Tratado segundo
De las reglas de las costumbres
Dos son las Reglas de las costumbres morales. La primera universal, y remota es la ley eterna de Dios, esto es; la mente Divina, seu ratio Dei omnis rectitudinis indefectibile exemplar. Dícese esta Regla extrinseca, por serlo respecto de nosotros. La segunda intrínseca, próxima, y homogénea es el dictamen práctico de la razón, o la conciencia. Asi S. Tom. 1.2. q. 71. art. 6. Y de esta es de la que vamos ahora a tratar, siguiendo al S. Doctor que lo hace 1. p. q. 79. art. 13.
- Capítulo I. De la Conciencia
- Punto I. De la esencia, división, y actos de la Conciencia
- Punto II. De la Conciencia recta
- Punto III. De la Conciencia errónea
- Punto IV. De la gravedad, y especie del pecado que causa la Conciencia errónea
- Punto V. De lo que ha de practicar el Confesor con el penitente que llega a él con conciencia errónea
- Capítulo II. De la Conciencia probable
- Punto I. De la naturaleza, y división de la conciencia probable
- Punto II. Si es lícito seguir opinión probable
- Punto III. Del Probabilismo
- Punto IV. De la opinión que deben seguir el Confesor, Juez, Abogado, y Médico
- Capítulo III. De la Conciencia dudosa, y de la escrupulosa
- Punto I. Naturaleza, y división de la conciencia dudosa
- Punto II. De cómo se portará el que se halla con conciencia dudosa
- Punto III. De la inteligencia de la regla: melior est conditio possidentis
- Punto IV. De la conciencia escrupulosa, y sus remedios
[ Compendio moral salmaticense · Pamplona 1805, tomo 1, página 22 ]