Tratado diez y nueve
De la Restitución
Para proceder con más claridad en este Tratado, cuya materia es tan útil, como prolija, hablaremos primero en el de la restitución en común con todas sus circunstancias, y después diremos en particular de la que exige la justicia por varias injusticias cometidas contra el prójimo. En todo seguiremos al Doctor Angélico 2. 2. q. 62. y otros lugares. [500]
- Cap. I. De la restitución en común
- Punto I. Naturaleza, preceptos, y raíces de la restitución
- Punto II. De la culpa de que nace la obligación de restituir
- Punto III. De la obligación de restituir ex re accepta
- Punto IV. De los frutos, y expensas que pueden deducir el poseedor de buena, y el de mala fe
- Punto V. De la obligación que tiene a restituir el que impide injustamente el bien de otro
- Punto VI. De los que están obligados a la restitución
- Punto VII. De las causas que positivamente influyen en el daño
- Punto VIII. De las causas que concurren al daño negative
- Punto IX. Del orden que deben guardar en restituir los cooperantes al daño
- Punto X. De lo recibido por causa torpe
- Punto XI. En qué lugar, y a expensas de quién ha de hacerse la restitución
- Punto XII. De a quienes ha de hacerse la restitución
- Punto XIII. Del orden que se ha de guardar en la restitución, y del tiempo en que se ha de hacer
- Punto XIV. De las causas que excusan de restituir
- Punto XV. De la compensación
- Cap. II. De la restitución en particular
- Punto I. De la restitución por el homicidio
- Punto II. De la restitución por estupro
- Punto III. De la restitución por el adulterio
[ Compendio moral salmaticense · Pamplona 1805, tomo 1, página 499 ]