Dirección: Av. Michoacán y Purísima s/n
Col. Vicentina, México DF
Tel: 724 4777, Fax: 724 4787
Desde hace algunos años, la comunicación sobre las novedades filosóficas entre los países que conforman la América Latina ha venido disminuyendo. Por ejemplo, poco se sabe en México de lo que ocurre en Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, Brasil o La Dominicana. Estamos un poco mejor informados de lo que ocurre en Cuba o Argentina. Es por esta razón que nuestro boletín se pone a la disposición de todas aquellas instituciones, editoriales, revistas o asociaciones que deseen difundir sus novedades. Hoy, a través de los medios de comunicación como el Internet podemos empezar a interactuar entre nosotros, así como con otros países del mundo. Necesitamos crear estas instancias de comunicación con el propósito de conocernos mejor y defender a nuestros países frente a las tendencias de desintegración y aislamiento que hoy dominan el panorama mundial. Como en otras épocas, la filosofía puede cumplir una función de identidad cultural siempre y cuando busque el análisis de problemas relativos a nuestra propia realidad y siempre y cuando sea expresión genuina de un pensamiento con voluntad de autonomía.
Gabriel Vargas Lozano
El día 26 de abril de 1995, el Consejo de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UAM-I, aprobó formalmente la fundación del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica.
Este Centro, tiene los objetivos de:
Suplementariamente, hacer acopio de videos existentes o nuevos sobre coloquios y conferencias realizadas, así como testimonios de autores destacados.
Correspondencia:
Boletín del Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica.
División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Universidad Autónoma Metropolitana / Unidad Iztapalapa.
Edif. H, cubículo H-242
Av. Michoacán y La Purísima.
Col. Vicentina, Delegación Iztapalapa, 09340 México DF
Teléfono: 7 24 47 77 / Fax: 7 24 47 78
Correo electrónico: cefilibe@servidor.unam.mx
El Dr. Ramón Xirau ha editado, para bien de la filosofía hispanoamericana, algunas de las obras más importantes de su padre, el también filósofo Joaquín Xirau. Esta obra selecta está recogida en dos volúmenes. En el primero encontramos textos como: «Por una senda clara» escrito que deja plasmadas las impresiones de Xirau al salir de España, en los últimos días de la guerra civil. Amor y Mundo, Lo fugaz y lo eterno, Las dimensiones del tiempo y Tres actitudes: poderío, magia e intelecto. Todas ellas precedidas por tres textos biográficos o de testimonio escritos por Ramón Xirau, Jordi Margall y Adolfo Sánchez Vázquez.
El segundo volumen contiene: El sentido de la verdad, Vida y Obra de Ramón Lull, Juan Luis Vives, Edmund Husserl y una bibliografía de Samuel Gili.
Joaquín Xirau i Palau nació en Figueras, España, el 3 de junio de 1895 y muere trágica y prematuramente, a los 51 años de edad, el 10 de abril de 1946. Estudió en Barcelona y Madrid. Fue discípulo de Jaime Serra Hunter y Manuel B, Cossío. Conoce a Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y José Gaos.
En Barcelona fue decano de la Fac. de Filosofía y Letras de 1937 a 1939 en que sale al exilio. En México colabora en la Casa de España; la Fac. de Filosofía y Letras y es fundador del Instituto Francés de América Latina. Aquí tiene como discípulos a Leopoldo Zea, Emilio Uranga, Bernabé Navarro y el propio Ramón Xirau, entre otros. Traduce a Russell, Whitehead, Robin. Jaeger, Lechelier y otros. Cultiva una concepción humanista; una antropología del amor y una concepción original de la pedagogía junto a un profundo conocimiento de los clásicos. Joaquín Xirau, al igual que su hijo, Ramón Xirau, han formado parte de una generación, «la generación del exilio» que enriqueció sensiblemente la filosofía y la cultura mexicanas.
Ramón Xirau, concluye su prólogo al primer libro, con unas palabras extraídas del libro Lo fugaz y lo eterno que permiten definir la postura del filósofo catalán:
«La vida es movimiento, riesgo, anhelo, entrega. Vivir es trascenderse y buscar en los ámbitos del mundo algo que haga la vida digna de ser vivida. Es posible que filosofar sea entonces no vivir. Pero en esto la filosofía coincide con la vida misma. También la vida plenaria es un constante «no vivir», desvivirse y proyectarse más allá de la propia existencia en su afán insaciable de salvación. Y en este caso filosofar es vivir; vivir es filosofar.»
(GVL)
Publicación semestral de investigación y difusión filosófica del Centro de Estudios de la Provincia de Santiago de México, de la Orden de Predicadores (Dominicos). Director Mauricio Beuchot.
Calle Brujas, n° 51 / Colonia Nueva Oriental Coapa / Delegación Xochimilco / Apartado Postal 23-161 / Xochimilco, 16000 México DF / tel: 684 89 13 y 622 74 88
Publicación del Centro de Estudios de la Provincia de Santiago de México, de la Orden de los Predicadores (Dominicos). Aparecen artículos especializados en teología y filosofía.
Calle Brujas, n° 51 / Colonia Nueva Oriental Coapa / Delegación Xochimilco / Apartado Postal 23-161 / Xochimilco, 16000 México DF / tel: 648 89 13 y 622 74 88
Publicación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro a cargo de A.J. Aragón y Juan Carlos Moreno R.
fax: (91 42) 12 52 56 / tel: 24 11 36 / 16 de septiembre, n° 57 Altos, / Querétaro, Qro.
Este boletín publica, con apoyo de la Society for Iberian and Latin American Thought (SILAT), información sobre publicaciones y conferencias relativas a la filosofía, teología e historia del periodo colonial en America Latina.
Para información dirigirse a: fax: (210) 4360824 / c/o Jeffrey Coombs / Correo electrónico: coomj@lake.ollusa.edu / 5011 Glen Rigde Dr., Apt. U29 / San Antonio, TX 78229 U.S.A.
Esta publicación tiene ya veinte años de fundada. Publica textos de filosofía, cultura y ciencias sociales. Aparece tres veces al año. En su último número (Nø 28), encontraremos interesantes colaboraciones y textos de: Adam Schaff, Javier Mariátegui, Alfred Schmidt, Adrián Sotelo Valencia, Adolfo Sánchez Vázquez, José Luis Jaime Correa y Ana María Rivadeo. Artículos de Juan Brom, Alberto Saladino, Felipe Zermeño, Norma de los Ríos y Lucio Oliver.
Informes: Apartado postal 21-579 / México DF
y también: Maximino ávila Camacho 406 Altos / 72000 Puebla, Pue. / tel/fax: 32 71 36
Correo electrónico: dialec@siu.cen.buap.mx
Revista del Departamento Académico de Estudios Generales del Instituto Tecnológico Autónomo de México, de publicación trimestral.
Informes: Instituto Tecnológico Autónomo de México / Departamento Académico de Estudios Generales / Río Hondo n° 1, Tizapán, San ángel / 01000 México DF / tel: 628 40 00
Revista de Filosofía, Ciencias Humanas, Teoría de la Ciencia y de la Cultura. En su último número (21), dirigido por Gustavo Bueno Sánchez, se publican las actas de las ponencias presentadas en las II Jornadas de Hispanismo Filosófico, que se celebraron en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, y organizadas por la Asociación del mismo nombre.
Para mayores informes, dirigirse a: Apartado 360 / 33080 Oviedo (España)
Correo electrónico: gbs@
Esta publicación trimestral tiene la finalidad de informar sobre los distintos estudios, seminarios, cursos, coloquios, investigaciones y publicaciones en torno a los Estudios de Género. Asimismo, ofrece información sobre otras instituciones, nacionales y extranjeras que realizan estudios similares. El Programa Universitario de Estudios de Género tiene como directora a la Dra. Graciela Hierro.
Informes: Coordinación de Humanidades / Circuito Mtro. Mario de la Cueva / Zona Cultural, Cd. Universitaria / CP 04510 México DF / tel: 622 75 81, 82, 83 / fax: 622 75 80 y 606 97 79
Publicación semestral de la Escuela de Filosofía de la Universidad Intercontinental. Aparecen artículos especializados sobre temas y problemas relativos a la teoría del arte, la filosofía, la teología y los estudios de religión. Su última edición corresponde al n° 4 de 1996, y nos ofrece los siguientes trabajos: Arturo Andrés Roig, «La filosofía Latinoamericana ante el descentramiento' y la fragmentación' del sujeto»; Tomás Enrique Almorín Oropa, «El pensamiento utópico como factor de la historia»; Dora Elvira García Almorín Oropa, «¿Es la concepción de Rawls una utopía?»; Socorro Camacho ángel, «El papel de la utopía en el discurso educativo»; Mauricio Carlos González Suárez, «De la utopía a la topología»; Leticia Flores Farfán, «Inventar el silencio desde el erotismo». Tiene una sección especial dedicada a Mircea Eliade y a Constantin Brancusi, y una de reseñas y noticias.
Informes: Escuela de Filosofía / Universidad Intercontinental / Insurgentes Sur n° 4303 / Col. Santa Ursula Xitle / CP 14420 México DF
Publicación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. En el n° 39, correspondiente a enero-junio de 1996, nos ofrece bajo el tema general de Religión: el impacto social de la transformación de creencias y prácticas, artículos de: Rodrigo Díaz Cruz, María Ana Portal, Carlos Lenkersdorf, Enzo Segre Malagoli, Brian F. Connauhton, Miguel C. Leatham, Renée de la Torre, María del Carmen Collado H., Liliana Bellato Gil, Carlos Miranda Videgaray y Gerardo R. Alfaro Cruz.
La Escuela de Filosofía de la U. La Salle presenta en este número cuatro estudios y un ensayo, y su sección de «Reseñas». Algunos trabajos son: Agustín Basave Fernández del Valle, «Fenomenología y óntica de la Crisis, modelo y proyecto de Lisis»; José Andrés Bonetti, «Pensar más allá de Marx»; Ciro E. Schmidt Andrade, «La idea del hombre en la historia (comentario a una obra de Max Scheler)»; Mauricio Beuchot, «Sobre el concepto de la filosofía».
Informes: Apartado Postal 18-907, 11800 Tacubaya (Del. Miguel Hidalgo) / México DF / Universidad La Salle / Benjamín Franklin n° 47 / Col. Hipódromo Condesa / CP 06140
Publicación semestral dedicada al estudio y reflexión metodológicos de problemas metacientíficos (ontológicos, epistemológicos, metodológicos, éticos, históricos y sociológicos) relacionados con las ciencias de la vida y dirigido especialmente a los problemas teóricos de disciplinas como la biología, la medicina, la antropología, la psicología y las ciencias cognitivas. Editada por:
Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano / Lombardo n° 51 / 61050 México DF / tel. (525) 661 46 79 / fax: (525) 661 17 87
Correo electrónico: lombard@servidor.unam.mx
Informes: Dr. Jorge Martínez Contreras (UAM-I): fax: (525) 7242778
Correo electrónico: jmc@xanum.uam.mx
Esta publicación tiene la finalidad de informar sobre las últimas publicaciones e investigaciones sobre lógica en México y en el extranjero, datos sobre la historia de la lógica en México, y noticias sobre coloquios, congresos y reuniones relativas al tema.
Informes: Editorial Torres Asociados / Otomíes Lt. 1, Manzana 15, Interior 6, Colonia Ajusco / Delegación Coyoacán / 04300 México DF / tel/fax: 618 71 98
La Revista Internacional de Filosofía Política, dirigida por Fernando Quesada y que publican conjuntamente el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) y el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I, México), organizaron el Quinto Congreso, (UAM-I) que tuvo lugar los días 2, 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 1996 en la Casa de la Primera Imprenta de América, Centro Histórico, México DF
Correspondencia: Senda del Rey s/n / 28040 Madrid (España) / tel: (91) 398 66 56
Correo electrónico: rifp@human.uned.es
Publicación del Centro Universitario de Estudios Filosóficos de la Universidad de Colima. En su n° 5 correspondiente a agosto de 1996 ofrece los siguientes artículos: «Informática, telecomunicaciones y bibliotecas: estrategia de desarrollo en la Universidad de Colima», Fernando Moreno Peña; «Los valores», Francisco Gómez águila; «La estructura de lo humano como principio moral», Benjamín Panduro Muñoz; «El hombre y la historicidad humana en la filosofía de Jaspers», Sergio Miguel Carrillo Huerta»; «Palabra y Hecho», Antonio Cárdenas Walle; «Bachelard, el instante poético y el concepto del instante», Luis Govea Arreguín; «Romanticismo: cultura apasionada».
Informes: Centro Universitario de Estudios Filosóficos / Universidad de Colima / IUBA, Salón 33 / 27 de septiembre y Manuel Garrido / Colima, Colima, México / tel: 3 09 00
Publicación cuatrimestral del Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana.
Informes: Dr. José Rubén Sanabria (Director) / Depto. de Filosofía / Universidad Iberoamericana / Prol. Paseo de la Reforma n° 880 / Colonia Lomas de Santa Fe / 01210 México DF
Publicación semestral que contiene diversos artículos sobre filosofía, crítica literaria, información sobre eventos y cursos realizados en la Escuela de Filosofía de esta Universidad; además publica entrevistas y artículos de destacados pensadores internacionales, así como algunos trabajos de los seminarios de la carrera.
Información: Madero Oriente 580 / tel: 13-52-38 / Morelia 58 000, Michoacán
Correspondiente al año de 1994, el Departamento de Filosofía de la UAM-I publica el octavo número del anuario Signos que agrupa a las cuatro áreas que conforman el Departamento de Filosofía: Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura, así como los Posgrados en Historia y Filosofía de la Ciencia. En el área de Filosofía tenemos los siguientes trabajos: Martha Gorostiza, «La función semántica de los juegos de lenguaje en el último Wittgenstein; Guillermo Zambrana, «Consideraciones en torno a la demostración matemática en la Gracia Clásica: los orígenes»; Luis Felipe Segura, «La solución formalista de las paradojas de la lógica y la teoría de conjuntos»; Carmen Trueba Atienza, «ética y tragedia en la Poética. Discusión de la lectura de Martha C. Nussbaum»; Dulce María Granja Castro, «Mandatos religiosos y principios éticos: la postura de Kant en la Religión dentro de los límites de la mera razón»; Jorge A. Ocampo Carapia, «Exégesis del concepto de instinto en la obra de William James»; Gabriel Vargas Lozano, «La relación entre filosofía e ideología (consideraciones sobre la polémica entre Adolfo Sánchez Vázquez y Luis Villoro»; Jorge Rendón Alarcón, «Política y democracia en la sociedad moderna»; Jorge Velázquez Delgado, «Notas para un estudio sobre el Renacimiento Italiano»; Jorge Martínez Contreras, «Darwin: sobre las bases naturales de ciertos fenómenos culturales»; Jean Gayon, «Examen crítico del concepto de Fitness»; Alberto Vargas, «República I: una indagación socrática de la justicia»; Enrique Dussel, «ética de la liberación (hacia el 'punto de partida' como ejercicio de la 'razón originaria')».
A más de dos años de haber salido a la luz el n° 1 de la revista Theoría y buscando continuar el trabajo del ya desaparecido anuario de filosofía Theoría, el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, publica el n° 2 teniendo como tema central a Friederich Nietzsche: Bolívar Echeverría, «La muerte de Dios y la modernidad como decadencia»; Herbert Frey, «El nihilismo como filosofía de nuestro tiempo»; Lizbeth Sagols, «Nietzsche y el lenguaje del cuerpo». En la sección de «Artículos» tenemos: Mark Platts, «La relación médico-paciente en los tiempos del SIDA: el caso psicoanalítico»; Crescenciano Grave, «Crítica y filosofía. Benjamin y Las afinidades electivas de Goethe». Entrevista de María Herrera y Carlos Pereda a Javier Muguerza.
En la sección «Discusión» tenemos trabajos de Juliana González, Ramón Xirau, Mauricio Beuchot y Bernabé Navarro realizados con motivo de la publicación de la ética eudemia en la traducción de Antonio Gómez Robledo. Finalmente hay una sección de «Reseñas» y «Notas».
La Ontología es el tema central de este número de la revista Theoria, y contiene los siguientes ensayos: Ricardo Guerra, «Ontología y metafísica»; Juliana González, «Logos y ethos en la filosofía de Eduardo Nicol»; Ricardo Horneffer, «De la fenomenología al misterio: Heidegger y Nicol»; Guillermo Hurtado, «Relaciones russellianas». En la sección de «Artículos» tenemos a: Rodolfo Vázquez, «Constitucionalidad y procedimiento democrático»; Mariflor Aguilar, «Problematizando a Gadamer»; María Rosa Palazón, «El positivismo como filosofía política (México, Siglo XIX)». Entrevista de Carlos Pereda a Leopoldo Zea.
En la sección «Discusión» tenemos los siguientes trabajos presentados el 29 de diciembre en un homenaje a Joaquín Xirau (además participaron Bernabé Navarro, Teresa Rodríguez y Juliana González): Adolfo Sánchez Vázquez, «El corto y fecundo exilio de Joaquín Xirau»; Lizbeth Sagols, «Amor y subjetividad. Reflexiones sobre Amor y Mundo»; Josu Landa, «Joaquín Xirau: el amor en los tiempos de la barbarie».
Publicación de la Facultad de Filosofía que ofrece artículos de calidad sobre problemas de filosofía, ética, teología, y arte. Informes: Universidad Panamericana
Facultad de Filosofía / Augusto Rodín, n° 468 / Plaza Mixcoac / 03910 México DF / tel: 611 46 03
Publicación mensual que ofrece artículos sobre literatura, política, filosofía, educación, y otros temas afines.
Informes: Coordinación de Humanidades / Insurgentes Sur, n° 3744 / Col. Tlalpan / Delegación Tlalpan / 04510 México DF / tel: 666 34 96 / fax: 666 37 49
En Colonia, Alemania se llevó a cabo el II Coloquio Internacional sobre Max Scheler, los días 7, 8, 9 y 10 de junio de 1995.
Organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, la Escuela Nacional Preparatoria y el Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía A.C., se realizó los días 19 y 20 de octubre de 1995 en la Casa de la Primera Imprenta, y el 21 de octubre en la Sala «Cuicacalli» de la UAM-I, el VII Coloquio Nacional de Enseñanza de la Filosofía, bajo el tema general «El compromiso actual del filósofo».
Del lunes 30 al martes 31 de octubre de 1995 la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México junto con el Instituto de Investigaciones Históricas, realizó un homenaje póstumo a Edmundo O'Gorman. El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad.
Con motivo de la muerte de E. M. Ciorán, acontecida el 26 de junio de 1995 en París, Francia, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organizó una mesa en su homenaje el 19 de octubre de ese mismo año. Participaron Mercedes Garzón, Leticia Flores, Mariana Zamfir, Greta Rivara y Alberto Constante.
El miércoles 22 de noviembre de 1995 el filósofo y economista Franz Hinkelammert dio una conferencia sobre «ética y economía» en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hinkelammert, de origen alemán, radica en América Latina y desempeña su labor investigadora y docente en el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) en San José, Costa Rica. Es autor de las siguientes obras: Ideologías del desarrollo y dialéctica de la historia (Universidad Católica de Chile, 1970); Las armas ideológicas de la muerte (Departamento Ecuménico de Investigaciones, San José, Costa Rica, 1977); Dialéctica del desarrollo desigual (Editorial Universitaria Centroamericana, San José, Costa Rica, 1983); Crítica de la razón utópica (Departamento Ecuménico de Investigaciones, San José, Costa Rica, 1984); Democracia y totalitarismo (Departamento Ecuménico de Investigaciones, San José, Costa Rica, 1987); y Sacrificios humanos y sociedad occidental (Departamento Ecuménico de Investigaciones, San José, Costa Rica, 1991).
Con el título general de Interpretar y transformar al mundo en la posmodernidad se celebraron 100 años de las Tesis sobre Feuerbach de Karl Marx, bajo el siguiente programa: jueves 23 de noviembre de 1995 «Crítica global y teoría revolucionaria», Alberto Híjar y Jorge Veraza, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El jueves 30 de noviembre «Filosofía de la praxis. La obra de Adolfo Sánchez Vázquez», Gerardo ávalos, Felipe Campuzano, Pedro Joel Reyes y Gabriel Vargas en la UAM Xochimilco. El lunes 4 de diciembre «Una lectura de las tesis de Feuerbach», conferencia magistral de Bolívar Echeverría en la Facultad de Filosofía y Letras de UNAM. El miércoles 6 de diciembre «Praxis y teoría del conocimiento», Enrique Dussel y Stefan Gandler en la UAM Iztapalapa. El jueves 7 de diciembre «Crítica ética y revolución social», Roberto Escudero, José Ma. Martinelli y Rhina Roux en la UAM Xochimilco. La celebración fue organizada en el marco del «Seminario de El Capital» de la Facultad de Economía de la UNAM.
Del 13 al 17 de noviembre de 1995 se llevó a cabo en la Unidad de Seminarios «Ignacio Chávez» de la UNAM el Simposio Internacional, Filosofía y Educación en homenaje al filósofo mexicano Fernando Salmerón con motivo de sus setenta años. Hubo importantes invitados nacionales y extranjeros entre los que podemos mencionar a Javier Muguerza, Francisco Miró Quesada, Luis Villoro, David Sobrevilla, Mauricio Beuchot, Miguel ángel Quintanilla, Ramón Xirau, Adolfo Sánchez Vázquez y Mario Bunge, entre otros.
El miércoles 29 de diciembre de 1995 se organizó un homenaje al Maestro Joaquín Xirau en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Participaron Josu Landa, Bernabé Navarro, Teresa Rodríguez, Lizbeth Sagols, Adolfo Sánchez Vázquez y Juliana González. Las ponencias de Josu Landa, Lizbeth Sagols y Adolfo Sánchez Vázquez aparecieron en el n° 3 de la revista Theoria en la sección «Discusión».
En la Universidad Central de las Villas, en Santa Clara, Cuba, se realizó los días 9, 10, 11 y 12 de enero de 1996, el V Simposio Internacional sobre El pensamiento filosófico latinoamericano.
Del 28 de enero al 1ø de febrero de 1996 se llevaron a cabo una serie de conferencias en el Instituto Salesiano de Estudios Superiores (ISES) bajo el título Filosofía es la emoción de conocer. El evento tuvo como tema central a Sor Juana Inés de la Cruz.
El miércoles 21 de febrero de 1996 se ofreció en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México un homenaje póstumo al filósofo lituano-francés Emmanuel Levinas. Participaron el Dr. Enrique Dussel, el Dr. Carlos Mendoza, y la Mtra. Silvana Rabinovich. El homenaje fue en el Aula Magna de la Facultad.
El jueves 22 de febrero de 1996 el Dr. Wolfgang Fritz Haug ofreció la conferencia «El marxismo más allá del derrumbe» y la Dra. Frigga Haug la conferencia «Sobre la mujer en política» el viernes 23. Las conferencias tuvieron lugar en el Auditorio Manuel Toussaint del Museo Universitario (Puebla). El acto fue organizado por la revista Dialéctica, el Centro de Estudios de Género y la Escuela de Filosofía y Letras de la BUAP.
Bajo el tema Gilles Deleuze: experiencias de lo humano la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organizó una serie de mesas redondas con motivo de la muerte del célebre autor del Antiedipo. El 27 de febrero de 1996: «Experiencia del pensamiento»; 28 de febrero, «Experiencia de la sensibilidad»; y 29 de febrero, «Experiencia de la palabra».
Con sede en la Universidad del Claustro de Sor Juana la Sociedad Mexicana de Filosofía realizó el 7 de marzo de 1996 un coloquio bajo el tema Verdad y tolerancia.
El Davies Forum de la University of San Francisco organizó una serie de conferencias bajo el título Ethics in the Global Order. El 11 de abril de 1996 participaron Cornel West, Bárbara Christian, Samuel Ruíz y Enrique Dussel.
La Université de Montréal fue la sede del Colloque International «Petits récits. Identités en question dans les Amériques». Los temas centrales: Construcción de Identidades. Identidad perdida, Identidad suspendida, Identidad reconstruida. América Latina, otras construcciones.
Se realizó en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), el Coloquio Lo propio y lo ajeno. En él se trataron temas de etnocentrismo y universalismo, Filosofía de la cultura y eurocentrismo, Procesos de identidad en grupos indígenas y el Otro: un reto para el pensamiento heterológico en las sociedades multiculturales. Algunos de los participantes fueron el Dr. Rodolfo Stavenhagen, el Dr. Enrique Dussel, el Dr. Mario Teodoro Ramírez, el Dr. Christoph Wolf, el Dr. Héctor Polanco y la Mtra. Rita Vergara entre otros.
El 16 de abril de 1996 se presentó el último libro del filósofo Angelo Altieri, Kant: el reino de la moralidad y el orden jurídico-político, editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Comentaron el libro el Mtro. José Luis Balcárcel, el Mtro. Pedro Hernández y el Mtro. Gabriel Vargas Lozano; moderó el Mtro. Roberto Hernández Oramas. La presentación se realizó en el Auditorio Manuel Toussaint del Museo Universitario, en la Ciudad de Puebla.
Del 13 al 18 de mayo de 1996 se celebró el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Filosofía en la Universidad Autónoma de Querétaro, organizado por la Facultad de Filosofía de ésta universidad y la Coordinadora Nacional de Estudiantes de Filosofía (CONEFI).
Organizado por la Universidad del Valle de Atejamac, Guadalajara, se llevó a cabo del 22 al 26 de julio de 1996 el IV Congreso Nacional de Filosofía con el tema «ética y política en el contexto de globalización».
Como desde hace tres años, la Universidad Autónoma de Chapingo celebró su IV Curso Internacional de Filosofía del 12 al 30 de agosto de 1996. El tema general fue La tierra y lo sagrado. Los ponentes invitados fueron los siguientes: Dra. Ingeborg Schüssler, Dr. Juan Navarro Cordón, y Dr. Evandro Agazzi.
René Descartes: filósofo y científico fue el tema central del Simposio organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas, el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, la Dirección General del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, celebrado del 20 al 23 de agosto de 1996. Las sesiones tuvieron lugar en el Aula «Sotero Prieto» de la Facultad de Ciencias los días 20 y 21, y en el Aula «José Gaos» del Instituto de Investigaciones Filosóficas los días 22 y 23.
En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México se organizó del 9 al 12 de septiembre de 1996, el coloquio Martin Heidegger (1889-1976). El programa fue el siguiente: lunes 9, Inauguración por Juliana González y Ricardo Guerra; Mesa inagural, y Mesa de trabajo: «Heidegger y la técnica». Martes 10, «La obra de arte», Verdad y Poesía» y «Racionalidad y arte». Miércoles 11, «Pensamiento y verdad», «Temporalidad e historicidad», y «Fenomenología y ontología». Jueves 12, «Filosofía y Diálogo», «Temporalidad y Psicoanálisis».
El 18 de septiembre de 1996 el Dr. Pio Colonnello de la Universidad Federico II de Nápoles impartió una conferencia titulada «Filosofía y Hermenéutica» en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Del 9 al 20 de septiembre de 1996 se impartió el seminario Hermenéutica y antropoanálisis de la culpa. Estuvo a cargo de el Dr. Pio Colonnello de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia; y se abordaron los siguientes temas: Finitud, existencia y culpa; Hacia una tipología de la culpa, dialogando con Paul Ricoeur y Karl Jaspers; La culpa religiosa; La culpa trágica en Edipo; Pecado y culpabilidad; La culpa en el psicoanálisis freudiano; La culpa en la literatura existencial en Sartre y Camus; La culpa en el antropoanálisis de Binswagner. Las sesiones se realizaron en la Casa de la Primera Imprenta, Centro Histórico de la Ciudad de México. El seminario fue organizado por el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y la Embajada de Italia en México.
En Iquitos, Perú, se realizó del 1ø al 4 de octubre de 1996 el VI Congreso Nacional Peruano de Filosofía, organizado por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana bajo el tema general Hombre, Naturaleza y Filosofía. Los subtemas fueron: 1 Filosofía y Ecología, 2 Filosofía de la Ciencia, 3 ética y Filosofía política, 4 Temas tradicionales, 5 Filosofía en el Perú y Latinoamérica.
Organizado por la Universidad Intercontinental, se realizó del 23 al 27 de septiembre de 1996 el Primer Encuentro Internacional de Investigaciones en Hermenéutica bajo el tema general de El punto de vista hermenéutico en la filosofía y en la cultura contemporánea. El programa fue el siguiente: Lunes 23, «Hermenéutica y Epistemología»; martes 24, «Hermenéutica y Ontología»; miércoles 25, «Hermenéutica, Antropología y ética»; jueves 26, «Hermenéutica y Ciencias Humano-Sociales»; y viernes 27, «Hermenéutica y Cultura». Se contó con la participación de reconocidos investigadores tanto nacionales como extranjeros entre los que podemos mencionar a Cristóbal Acevedo (UIA), Ambrosio Velasco (UNAM), Paul Gilbert (P.U. Gregoriana), Marino J. Valdés San Martín (U. de Toronto), Giuseppe Lissa (U. de Nápoles), Juliana González (UNAM), Patxi Lanceros (U. de Deusto), Francisco Piñón (UAM) Mauricio Beuchot (UNAM), Mariflor Aguilar (UNAM), Giuseppe Cacciatore (U. de Nápoles), José María Mardones (CSIC, Madrid) y Enrique Dussel (UNAM).
El 1° de octubre de 1996 se realizó en la Universidad Autónoma Metropolitana, U. Iztapalapa un encuentro sobre Filosofía y hermenéutica. Participaron: Paul Gilbert (P. U. Gregoriana), Mario J. Valdés San Martín (U. de Toronto), Giuseppe Lissa (U. de Nápoles), Patxi Lanceros (U. de Deusto), Giuseppe Cacciatore (U. de Nápoles), José María Mardones (CSIC, Madrid) y Pio Colonnello (U. de Nápoles).
La Society for Philosophy and Technology llevó a cabo los días 30, 31 de octubre y 1ø de noviembre de 1996 su IX Conferencia Internacional bajo el tema Tecnología, desarrollo económico y sustentabilidad, en la Cd. de Puebla. El evento contó con el apoyo de las siguientes instituciones: Gobierno del Estado de Puebla; Universidad Autónoma Metropolitana; Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Instituto de Neurología de la Universidad Veracruzana; Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM; Proyecto de Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos del Instituto Politécnico Nacional; Institut Universitari d'Estudios de la Dona de la Universitat de Valencia; Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; Instituto de Investigaciones sobre Ciencia y Tecnología de España; y la OEA. El programa fue el siguiente: martes 29, Conferencia inagural por el Dr. José Sarukhán Kermez: «Consideraciones sobre los conceptos de desarrollo sustentable»; Sesión plenaria. Miércoles 30: Sesiones temáticas, «ética ambiental I», «Mujeres y desarrollos I». «Educación ambiental I», «Computadoras e información», «ética ambiental II», «Mujeres y desarrollos II», «Educación ambiental II» y «Economía y sustentabilidad». Jueves 31: Conferencias magistrales, sesiones temáticas: «ética ambiental III», «Mujeres y desarrollos III», «Racionalidad tecnológica», «Medio ambiente», «Tecnologías Arcas de Noé'», «Tecnologías, tradiciones y sustentabilidad», «Desarrollo sustentable y diversidad cultural», y «ética médica». Viernes 1: Conferencias magistrales y conferencia de clausura.
Los días 18 y 19 de octubre de 1996 se realizó el Seminario Globalization: Problems and Prospects en la Saint Louis University en Missouri, Estados Unidos. El viernes 18 se presentaron los siguientes ponentes: Enrique Dussel, «Globalization and the Victims of Exclusion»; Matthias Lutz-Bachmann, «The Transformation of the Nation State and Global Political Order»; Karl-Otto Apel, «Globalization as a Challenge to Western Philosophy»; Jürgen Habermas, «Global Human Rights». El sábado 19: Thomas McCarthy, «Unity and Differance: Reflections on Cosmopolitan Right»; Susan Muller Okin, «Are Women's Rights Human Rigths? Western Feminsm and Today's Global Politics»; John Bowen, «Is Religious Law Acceptable?»; Richard Fox, «Passage from India». El encuentro fue organizado por James Bohman de The College of Arts and Sciences, St. Louis University, y es continuación de un seminario realizado en Frankfurt en 1995 sobre La paz perpetua de Immanuel Kant. El seminario tiene la finalidad de analizar las implicaciones éticas del proceso de globalización que actualmente acontece a nivel mundial.
El Instituto Franciscano de Filosofía y Teología y la Asociación Filosofía y Liberación organizaron el Diplomado Cuestiones de ética para América Latina. Teniendo como sede el Centro Universitario Cultural, el diplomado se realizó los días 7, 8, 9, 10 y 11 de octubre de 1996, bajo el siguiente programa: «ética e historia», Jaime Vieyra, Elsa Cecilia Frost, Carlos Lepe Pineda, Mario Teodoro Ramírez y José Juan Bautista. «ética y ecología», Felipe Chao Eberceny, Enrique Dussel, Teresa Kwiatkowska, Alejandro Herrera y Miguel ángel Sobrino. «La ética de Emmanuel Levinas», Francis Guibal, Márcio Costa, Carlos Mendoza, Manuel Anaut, Enrique Gurría y Silvana Rabinovich. «ética y liberación», Enrique Dussel, Yolanda Angulo, Mauricio Lugo, Pedro Enrique García y Arturo Santillana. «ética y economía», Ricardo J. Gómez, Germán Gutiérrez, Gerardo de la Fuente. Enrique Dussel Peters, José Valenzuela Freijó. Se presentó en esta sesión el libro del Dr. Ricardo J. Gómez, Neoliberalismo y psuedociencia.
Con motivo del natalicio del filósofo francés Michel Foucault la Universidad Nacional Autónoma de México y la ENEP- Iztacala organizaron un coloquio los días 14, 15 y 16 de octubre de 1996. Lunes 14: Ceremonia de apertura; Oscar Martiarena álamo, «En memoria de Foucault»; Carlos Aguirre, «Michel Foucault en el espejo de Clío»; Sergio Pérez Cortés, «La mentira es un deshonor, ofensa y umbral del duelo»; María Inés García Canal, «Para soñar no hay que cerrar los ojos, hay que leer». Martes 15: Presentación del libro Los usos de Foucault; Gabriela Noyola, «Disciplina e institución escolar: una mirada desde Foucault»; Henri Morales, «Foucault y Lacan»; Elena Azaola, «Michel Foucault». Conferencia magistral por el Dr. Miguel Morey. Miércoles 16: Hans Sätelle, «Foucault y Habermas»; Juan Marinsevic, «Historia de la educación o historia de las prácticas educativas»; Violeta Guyot, «Foucault y la educación»; Rosa Nidia Buenfil, «Análisis político del discurso: percepción de Foucault»; Josefina Granja, «Foucault y Derrida»; Rosa María Torres, «Foucault y Dewey: consideraciones desde Rorty».
Con la asistencia de 12 representantes de escuelas de filosofía del país, se celebró en Jalapa, Ver. los días 16, 17 y 18 de octubre de 1996, el Sexto Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, teniendo como sede la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Veracruzana, a cargo de la Mtra. Ma. del Rosario Amieba González.
El martes 29 de octubre de 1996 se presentó el libro Filosofía y fin de siglo de Ricardo Guerra en el salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Participaron: Felipe Boburg, Francisco Gómez-Arzapalo, óscar González, Luis Tamayo y el autor.
En convenio con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Collège International de Philosophie de París, y el Instituto Francés de América Latina, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organizó un ciclo de conferencias dedicadas a La filosofía francesa hoy que se impartieron a partir del 24 de septiembre de 1996, fecha en que inició el ciclo con una mesa redonda titulada «El pensamiento vivo de Descartes», y en la que participaron Laura Benítez, Claudia Lorena García Aguilar, Elia Nathán y Jaime Labastida. El programa fue el siguiente: 1ø de octubre, «Jacques Maritain» por Estela Sodi; 8 de octubre, «Jean Paul Sartre» por Juliana González; 15 de octubre, «Simone de Beauvoir» por Teresa de la Garza; 22 de octubre, «Maurice Merleau-Ponty» por Felipe Boburg; 5 de noviembre, «Louis Althusser» por Mariflor Aguilar; 12 de noviembre «Michel Foucault» por óscar Martiarena; 19 de noviembre, «Jacques Derrida» por Ana Ma. Martínez de la Escalera; y 26 de noviembre, «Emmanuel Levinas» por Fernanda Navarro. Las sesiones tuvieron lugar en la sala «Eduardo Nicol del Centro de Educación Continua de la F.F. y L.
Del 4 al 7 de noviembre de 1996 se llevó a cabo en Eichstatt, Alemania, con apoyo del Instituto Missio y la Asociación Filosofía y Liberación, el VI Seminario internacional de un programa de diálogo filosófico «Pobreza en el ámbito entre la globalización y el derecho a la propia cultura». El encuentro reunió a reconocidos filósofos de los cuatro continentes, algunos de ellos fueron: Ch. Turcke, «El empobrecimiento cultural». W. Fernandes, «Globalization, Economic Liberalization and the Poor in India». F. Hinkelammert, «Globalización y Exclusión desde América Latina». H.J. Sandkuhler, «Derecho, pluralismo y justicia política». Karl-Otto Apel, «¿Pluralidad de bienes?». W. Kulhmann, «Relaciones entre ética del discurso y economía». R. Rottlander, «Globalización y pluralismo cultural». M. de Oliveira, «Globalización y problemas del Tercer Mundo». H. Schelkshom, «¿Etica económica neo-institucionalista?». E. Dussel, «Desde las víctimas de la historia». A. Cortina, «Problemas de ética aplicada en España». El seminario fue organizado por el Dr. Raúl Fornet-Betancourt y las actas del mismo serán publicadas en Augustinus Verlag, Aachen, Alemania.
Del 14 al 17 de noviembre de 1996, teniendo como sede a la Universidad de Purdue, Indiana, se celebró la Segunda Conferencia Nacional de la Asociación de filósofos radicales. En esta conferencia se presentaron más de 50 mesas redondas y cinco plenarias. Una selección de ellas se publicará en Humanities Press.
El tema principal de esta conferencia fue Globalización desde abajo; las plenarias estuvieron dedicadas a: Globalismo y ecología; Nacionalismo y multiculturalismo y Democracia global. Los temas de las mesas redondas fueron, entre otros: Contradicciones Norte-Sur; Espectros de Derrida; Temas feministas; Pedagogía radical; Modernización y desarrollo; Teorizando sobre la raza; Marxismo y crisis; Qué es lo crítico de la teoría crítica; Sexualidad e identidad; Existencialismo como filosofía radical; Religión radicalizada; Filosofía africana y afroamericana; Justicia, comunidad y genocidio; Economía post-industrial; La música afroamericana; Cultura, política y cuerpo, &c. La Conferencia fue un gran éxito. Por parte de la U.A.M fue invitado el Prof. Gabriel Vargas Lozano, coordinador del CEFILIBE, quien presentó en una de las plenarias su ponencia «The End of History. Debate and Global Democracy» junto a Iris Young (U. Princeton); Franke Wilmer ( U. de Montana); Eddie Soufrant (U. de Marquette). El Comité local estuvo conformado por William McBride, Leonard Harris, Martin Matustik y Lewis Gordon. El coordinador de la Radical Philosophy Association fue hasta esa conferencia el Dr. Robert Stone.
Organizado por el Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía A.C., la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Escuela Nacional Preparatoria y el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa se llevó a cabo el VIII Coloquio sobre la enseñanza de la filosofía los días 21, 22 y 23 de noviembre de 1996 bajo el tema La enseñanza de la filosofía en la perspectiva del siglo XXI, con sede en la BUAP.
Del 5 al 8 de diciembre de 1996, se efectuó la conferencia «Políticas y lenguajes del marxismo contemporáneo», en la Universidad de Massachusetts-Amherst bajo los auspicios de la Revista Rethinking Marxism. Se trata de la tercera conferencia de esta naturaleza organizada por la revista. Los resultados de la convocatoria desbordaron las expectativas de los organizadores. Se presentaron más de cien sesiones, cuatro plenarias y numerosas proyecciones de vídeo; sesiones de jazz y representaciones teatrales. Las plenarias estuvieron dedicadas a: «Conocimiento, ciencia y marxismo» (Richard Wolff; Jack Amariglio, Sandra Harding, Vandana Shiva); «Raza y clase» (Antonio Callari, Ettiene Balibar, Cornel West); «Lugares del poder» (Andrew Parker, Wendy Brown, Jusith Butler y Wahneema Lubiano) y «Socialismo posmoderno y la lucha zapatista» (Carmen Diana, Roger Burbach, Arturo Escobar y Fernanda Navarro). Las ponencias incluyeron los más diversos tópicos y perspectivas y mostraron la vitalidad que ha adquirido el marxismo en los Estados Unidos. Algunos de ellos fueron: Imperialismo (post) moderno, clase, género y globalización; Espectros de Derrida; Lo cultural como político; Ecología y economía; Repensando el marxismo negro; El lenguaje político de Gramsci; Althusser después de Althusser; El espacio del marxismo; Marxismo y desarrollo, Nuevos paradigmas y viejas verdades; Lenguaje y materialismo y muchas otras. En una de las sesiones se presentó el Diccionario histórico-crítico del marxismo en el que participaron: Frank Cunningham (U. de Toronto); Frigga Haug (Universidades de Hamburgo y Berlin; Wolfgang Fritz Haug (Universidad Libre de Berlin) y Gabriel Vargas Lozano (UAM).
La Society for Iberian and Latin American Thought (SILAT) ha organizado un panel sobre «Filosofía Latinoamericana de la Colonia» en el marco del encuentro de la American Philosophical Association (APA) a realizarse en Atlanta, Georgia (E.U.), del 27 al 30 de diciembre de 1996.
Con sede en Guadalajara, México, se realizará el XX Congreso Internacional de LASA (Latin American Studies Association) del 17 al 19 de abril de 1997. En el marco de este evento el Dr. Ricardo Gómez (Universidad de Los Angeles, USA) organizará un panel sobre «Neoliberalismo de fin de siglo en América Latina: un enfoque multidisciplinario». Participarán: David Croker, Tim Harding, Ricardo Gómez, Enrique Dussel, entre otros. También se realizará el panel: «Occidentalismo/Latinoamericanismo: categorías geoculturales y estructuras de poder», en donde participarán: Walter Mignolo (Duke University), Alberto Moreiras (Duke University), Santiago Castro Gómez (Universitat Tubingen), Erna von de Walde (Universidad Andina, Bogotá), Eduardo Mendieta (San Francisco State University) y Roberto Fernández Retamar (Casa de las Américas, La Habana).
La University of Auckland organiza, a través de su Association of Iberian and Latin American Studies of Australasia (AULASA), su tercera Conferencia del 17 al 19 de julio de 1997. Informes en: Correo electrónico: m.omeagher@auckland.ac.nz
Con sede en Boston, Massachusetts, USA, se realizará del 10 al 16 de agosto de 1998 el XX Congreso Mundial de Filosofía bajo el tema general Paideia: Philosophy Educating Humanity. El Congreso Mundial de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP) se celebra cada cinco años. Lugares y fechas de los anteriores congresos:
I Congreso, París, 1900; II Congreso, Génova, 1904; III Congreso, Heidelberg, 1908; IV Congreso, Boloña, 1919; V Congreso, Nápoles, 1924; VI Congreso, Nueva York, 1927; VII Congreso, Oxford, 1930; VIII Congreso, Praga, 1934; IX Congreso, París, 1937; X Congreso, Amsterdam, 1948; XI Congreso Bruselas, 1953; XII Congreso, Venecia, 1958; XIII Congreso, México, 1963; XIV Congreso, Viena, 1968; XV Congreso, Verna, 1973; XVI Congreso, Dusseldorf, 1978; XVII Congreso, Montreal, 1983; XVIII Congreso, Brighton, 1988; XIX Congreso, Moscú, 1993.
International Federation of Philosophical Societies
Comité Ejecutivo:
Presidente, F. Miró Quesada (Lima)
Presidente anterior, E. Agazzi (Friburgo)
Vicepresidentes, J. Hintikka (Helsinki); V. Lektorsky (Moscú); S. K. Murty (Delhi).
Secretario General, I. Kucuradi (Ankara).
Tesorero, G. Kueng (Friburgo).
Información sobre el XX Congreso Mundial de Filosofía: American Organizing Committee, Inc. / Boston University / 745 Commonwealth Avenue / Boston, Massachusets 02215 (USA) / tel: (617) 353-3904 / fax: (617) 353-5441 / Correo electrónico: paideia@bu.edu
Para registros en Internet acuda a:http://web.bu.edu/WCP
Del 6 al 11 de octubre de 1997, se realizará el encuentro ética crítica desde América Latina, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa y la Universidad Intercontinental; el objetivo del encuentro es establecer un debate entre la ética de la primera y segunda Escuela de Frankfurt y la ética de la liberación. Participan: Christoph Türke (Kritisch Theorie de Leipzig), Lutz Bachmann (Cátedra Horkheimer de Frankfurt), Karl Otto-Apel (Universidad de Fordham), James Marroh y Eduardo Mendieta (Universidad de San Francisco). También se han invitado a profesores de Argentina, Brasil, Guatemala y México.
Informes con el Dr. Enrique Dussel: Correo electrónico: dussamb@servidor.unam.mx
La University of San Francisco (EU), organiza del 10 al 12 de octubre de 1997, el Congreso Hispanic Cultural Locations an Interdisciplinary Conference. Se abordarán los siguientes temas generales:
- Ciencias Sociales
- Discursos Teóricos
- Producciones estéticas y culturales.
La importancia y singularidad del evento radican en que el Congreso facilitará un foro público para la discusión en torno a la situación de los hispanos y los latinoamericanos de cara a los Estados Unidos. Entre las finalidades específicas del Congreso están: estimular la interacción entre hispanos, exponer su importancia en el panorama de la investigación, reconocer la presencia de la comunidad académica hispánica, evaluar el status de las diversas investigaciones en torno a la comunidad hispana para comenzar así a vislumbrar horizontes innovadores en la proximidad del nuevo milenio.
Informes en: correo electrónico: HISPANICA@USFCA.EDU
Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 1997, se llevará a cabo, en la Ciudad de México el evento internacional Logic and Mathematical Reasoning, organized por: Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (México); Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (México); el Centre Francois Viète d'Histoire et de Philosophie des Sciences, Univ. de Nantes (France) y el Department of Mathematical Sciences, George Mason University, Fairfax, Virginia (USA). El Comité Científico está formado por: Carlos álvarez (UNAM); Juan Dhombres (C.F. Viète); Marco Panza (C.F. Viète); Daniele C. Struppa (G. Mason Univ.) y Guillermo Zambrana (UAM).
Informes en: logical@hardy.fciencias.unam.mx
o en: http://hardy.fciencias.unam.mx:80/logical/
Los días 26, 27 y 28 de junio, se llevará al cabo la primera conferencia de filósofos y científicos sociales de México, Estados Unidos y Canadá en la Fac. de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Este encuentro está auspiciado por la Radical Philosophy Association de Estados Unidos de América y la Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Fac. de Filosofía y Letras y la revista Dialéctica. Los temas sobre los cuáles tratará el encuentro son:
Democracia y sociedad civil. Neoliberalismo y capitalismo global. Ambientalismo. Identidad Nacional. Multiculturalismo. Modelos de socialismo. Feminismo. Radicalismo Latinoamericano. Post-estructuralismo y postmodernismo. Derechos Humanos. El Marxismo hoy. Imperialismo cultural. Pensamiento de liberación y Justicia social. Etica y sociedad. Democracia liberal y sus límites.
Las ponencias deberán tener de 8 a 10 páginas y 15 minutos de lectura. Los resúmenes deben ser enviados a más tardar en marzo 1ø, de 1997. Las ponencias completas con un resumen en inglés (en el caso de las personas de habla castellana) y en español (en el caso de los ponentes de habla inglesa) deben ser enviados a más tardar el 15 de mayo de 1997.
En Estados Unidos: Rodney Peffer / Philosophy Dept. / University of San Diego / San Diego CA 92110 / Phone: 619-260-4092 / Fax: 619-260-4227 / Correo electrónico: peffer@acusd.edu
Fred Evans. Philosophy Dept. / Duquesne University / Pittsburgh PA 15282 / phone:412-396-6500 / fax: 412-396-5197 / Correo electrónico: evansf@duq3.cc.duq.edu
En México: Gabriel Vargas Lozano / Departamento de filosofía / Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa / tel y fax: 6 17 06 88 (México DF) / Correo electrónico: gvl@xanum.uam.mx
Roberto Hernández Oramas / Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / tel y fax: (22) 32 0225 (22)422310 / (En Puebla, Puebla).
For general information about the Mexico Study Trip and Conference contact: Wes Rehberg / 5768 Main Burdett NY 14818 / tel: 607-546-2250 / Correo electrónico: wrehberg@lightlink.com
En la Bowling Green State University, en Bowling Green Ohio, Estados Unidos de Norteamérica, se ha desarrollado un importante proyecto de investigación: el Philosophy Documentation Center. Este centro tiene la finalidad de ofrecer a profesores, estudiantes y especialistas en el campo de la filosofía, información, productos y servicios de alta calidad. El Philosophy Documentation Center elabora y distribuye índices filosóficos sobre todos los temas afines a la disciplina (ética, estética, historia de la filosofía, &c.), publicaciones (revistas especializadas y en libros), directorios, bibliografías, revistas y software. Director: Richard H. Lineback.
Informes: The Philosophy Documentation Center / Bowling Green State University, Bowling Green, OH 43403-0189 / Tel: (419) 372-2419 / fax: (419) 372-2419 / Correo electrónico: phildoc@opie.bgsu.edu
En la Universidad de Oviedo se puso en marcha, en enero de 1996 el «Proyecto de Filosofía en Español» a través de Internet. Esta edición electrónica es la primera de que tenemos noticia en lengua española.
Se pretende hacer de Filosofía en Español una herramienta exhaustiva e integradora, que pueda llegar a convertirse en la referencia por lo que se refiere a información y documentación filosófica en lengua española. En ella, el usuario puede encontrar las siguientes secciones: Base de datos; Textos y revistas; Boletín de Filesp; Grupos de discusión, Monográficos e Información general. Otros recursos son: Lechuza, guía de documentación filosófica; Registro cronológico de novedades; estadísticas de las consultas realizadas; filosofía y administración; el disquette transatlántico; revistas electrónicas; grupos de discusión y, recurriendo, cuando el tamaño de la oferta lo aconseje, a sistemas de copia física de los datos, en formato CD-ROM u otros recursos que ofrezca la tecnología en cada momento.
En el disquette transatlántico se incluye una revista cubana de filosofía y en la sección de revistas se incluye nuestro boletín del CEFILIBE que, según se nos informa, ha sido consultado por personas procedentes de más de cuarenta países y es uno de los mas leídos del website de la Universidad de Oviedo.
Agradecemos a la Universidad de Oviedo y en particular al Dr. Gustavo Bueno Sánchez, su disposición para incorporar nuestra información en el mencionado proyecto electrónico y los felicitamos por tan importante iniciativa.
Se puede consultar la edición electrónica de Proyecto de Filosofía en Español de Internet en: http://www.filosofia.org
Informes: Gustavo Bueno Sánchez / Avenida de Galicia 31 / 33005 Oviedo (España) / Correo electrónico: pfe
El Dr. Wolfgang Fritz Haug inició en 1984 y en la editorial Argument, la publicación de un Diccionario histórico-crítico del marxismo en 13 volúmenes. Hasta ahora se han publicado dos volúmenes y en este año verá la luz un tercero.
Se trata de una obra muy importante que busca registrar la reflexión que puede hacerse, desde un marxismo abierto y crítico, sobre la situación del mundo al fin de un milenio y al inicio de otro. El antecedente de esta magna empresa fue el Dictionnaire critique du marxisme publicado por Georges Labica en 1983 en un solo volumen.
Sobre la perspectiva marxista y su presunta muerte, W.F. Haug dice en la introducción al primer volumen que «Un proyecto inacabado no puede morir mientras los problemas existenciales a los cuales ha empezado a dar respuesta no se hayan resuelto o hayan perdido su importancia».
Las dos primeras obras han reunido a más de 500 autores de todo el mundo. A diferencia del diccionario de Labica, éste diccionario que es en realidad una enciclopedia, ha reunido por primera vez, a intelectuales de todos los continentes permitiendo superar el tradicional euro o norteamericano-centrismo.
Vol. 1: Abbau des Staates-Avantgarde- ISBN 3-88619-431-0
Vol. 2: Bank-Dumheit in der Musik ISBN 3-88619-432-9
Información y suscripciones: Argument Vertrieb / Reichenberger Str. 150, D-10999 / Berlin, Alemania / Fax (030) 6114270
Pedro Enrique García Ruiz
Joaquín Xirau nace el 23 de junio de 1895 en Figueras, Gerona, y morirá trágicamente en la Ciudad de México el 10 de abril de 1946. En 1917 se licencia en Filosofía y Letras, y en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de Barcelona. Para 1920 se desempeña como profesor en el Instituto de Enseñanza Media de Lugo. Ya en Madrid, realizará dos tesis para optar por el grado de Doctor: Leibniz y las condiciones de la verdad eterna, tesis de filosofía presentada en 1921, y Rousseau y las ideas políticas modernas, tesis de derecho presentada en 1922, que serán publicadas (con un trabajo nuevo sobre Descartes) en 1966 por la Universidad Nacional Autónoma de México con el título de Descartes, Leibniz, Rousseau. En su estancia en Madrid conocerá a José Ortega y Gasset y a Xavier Zubiri. En 1927 lo encontramos como profesor de la Universidad de Salamanca, y en 1928 de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad de Barcelona. En 1929 viaja a Inglaterra para impartir clases durante un año.
En 1933 es nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona, y dirige la Revista de Psicología y Pedagogía del Instituto Psicotécnico de Barcelona, del cual era subdirector y posteriormente director. Para 1939 huye de España debido a la guerra, y recibe asilo por parte del gobierno mexicano del Gral. Lázaro Cárdenas. En este mismo año es invitado a participar como profesor en la Casa de España que es fundada a instancias del presidente Cárdenas, Alfonso Reyes y Cosío Villegas, y también imparte clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En México su labor profesional se reflejó en diversas actividades relacionadas con la difusión de la filosofía y la cultura en general (fundó la cátedra de Filosofía del Liceo Franco-Mexicano, participó en la constitución del Instituto Francés de América Latina, y fue miembro del Consejo Directivo de los Consejos Internacionales de Filosofía).
Entre sus obras podemos mencionar El sentido de la verdad (Reus, Madrid, 1923), La teoría de los valores en relación con la ética y el derecho (Huelves, Madrid, 1929), L'amor i la percepció dels valors (Universidad de Barcelona, 1936), su obra fundamental Amor y mundo (El Colegio de México, México, 1940), La filosofía de Husserl. Una introducción a la fenomenología (Losada, Buenos Aires, 1941), Lo fugaz y lo eterno (UNAM, México, 1942), Vida, pensamiento y obra de Bergson (Leyenda, México, 1943), El pensamiento de Juan Luis Vives (Losada, Buenos Aires, 1944), Mauel B. Cossío y la educación en España (El Colegio de México, 1945), Vida y obra de Ramón Lull. Filosofía y mística (Orión, México, 1946), Sentido de la presencia (Fondo de Cultura Económica, México, 1953). En 1963 la UNAM publicó un tomo titulado Obras en la que se reúnen Amor y mundo, Lo fugaz y lo eterno y Vida y obra de Ramón Lull. En 1983 la editorial española Península publica otra compilación de obras del maestro Xirau con el título de Amor y mundo y otros escritos; además esta obra es particularmente importante pues ofrece una extensa bibliografía de y sobre Joaquín Xirau.
Sobre la vida y la obra de Joaquín Xirau puede consultarse: Alfonso López Quintas, Filosofía española contemporánea. Temas y autores, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1970, pp. 150-154; el Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en su número 9 correspondiente a mayo-junio de 1996 encontramos otra semblanza de Joaquín Xirau debida a la mano de Ramón Xirau, pp. 33-36; del mismo autor podemos consultar su semblanza a Joaquín Xirau en la obra Setenta años de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM, México, 1994), pp. 549-550.
Pedro Enrique García Ruiz
El Dr. Bernabé Navarro Barajas falleció el pasado 8 de diciembre de 1995 en la Ciudad de México, unos días antes, el 29 de noviembre había participado en un homenaje a su amigo y maestro Joaquín Xirau que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México había organizado en su memoria. El Dr. Navarro Nació en Zapotiltic, Jalisco. Cursó sus estudios elementales en Tangamandapio, Michoacán, para posteriormente continuar su educación en la capital del país en donde realizó sus estudios medio superiores en el Seminario Conciliar de México de 1936 a 1940. Para 1943 ingresará a la Casa de España (después Colegio de México) como becario dentro del proyecto que dirigía José Gaos sobre la historia de las ideas en México (el primer becario fue Leopoldo Zea). En 1944 logra ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; ahí asiste a cursos con Joaquín Xirau, y con Juan David García Bacca.
Para 1947 Navarro presenta su tesis de maestría que elabora dentro del proyecto de Gaos sobre la filosofía en México: La introducción de la filosofía moderna en México (El Colegio de México, México, 1948). A partir de 1948 es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras hasta 1959, año en que viaja a Alemania para realizar estudios de doctorado que concluye en 1966; como resultado de estos estudios nos ofreció una de las mejores obras en castellano sobre la filosofía de Fichte: El desarrollo fichteano del idealismo trascendental de Kant que será publicado hasta 1965 dentro de la colección «Diánoia» de la UNAM y en coedición con el Fondo de Cultura Económica. En el transcurso de sus estudios de doctorado en Alemania, Navarro vuelve a México y publica Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII, editada por la UNAM en 1964.
En la labor docente e investigadora de Navarro se muestra su predilección por la filosofía griega, escolástica y novohispana. No olvidemos que era también un excelente filólogo, conocedor del griego clásico y del latín como lo dejaba mostrar en sus clases y en las muchas traducciones que realizó. Asimismo, Navarro fue miembro del Centro de Estudios Filosóficos, que fundara el Dr. Eduardo García Máynez, y que actualmente conocemos como el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Su última labor como investigador consistió en la edición y ampliación de la obra de Samuel Ramos: Historia de la filosofía en México que editó en 1994 el CONACULTA. Cuando le sorprendió la muerte era investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas, y enseñaba en el Posgrado de la Facultad.
Jorge Reyes Escobar
Este iconoclasta fascinado por las charlatanerías del absoluto nació en Rasineri, en la región rumana de Transilvania, el 8 de abril de 1911. Su padre era un Pope (prelado de la iglesia ortodoxa) y su madre era una mujer inclinada a la música y a la melancolía. En esos años de infancia y adolescencia, testigo y partícipe del sufrimiento de sus padres, comenzó a germinar en el joven Emil la semilla de la duda y el desencanto, aturdido por la presencia de la fé en un mundo donde el hombre es siempre una víctima. De ahí vino esa lucha eterna en contra de un dios en el que nunca creyó. De 1920 a 1928 cursó estudios secundarios en Sibiu, y de 1929 a 1931 estudió en la Facultad de Letras de Bucarest, donde se graduó con un trabajo sobre Henry Bergson. En 1934, junto con Eugen Ionescu, ganó un concurso para escritores jóvenes con el escrito En las cumbres de la desesperación, en el que destacaba un estilo personal de ideas un tanto destructoras, resultado de sus lecturas de Nietzsche y Stiner; de ahí le vino su fama de enfant terrible de su generación.
En 1936 fue catedrático de filosofía en un liceo de Bucarest en el que recordaba a sus alumnos que la filosofía no se aprende y difícilmente se enseña. En calidad de becario emigró definitivamente a París en 1937, adoptó el francés como lengua materna, escribió su primer obra de envergadura, Breviario de podredumbre, y permaneció ahí (con el estatuto de apátrida) hasta su muerte en junio de 1995. No fue sino hasta los últimos años de su vida en que el reconocimiento público, que él tanto detestaba, le llegó a manos llenas; aunque antes personalidades como Gabriel Marcel, Paul Celan y Octavio Paz habían reconocido ya el valor de su obra.
Respecto al estilo de Cioran, con excepción de El aciago demiurgo e Historia y utopía, todo se reduce a aforismos, lo cual expresa un intento de pensar de un modo diferente, de subvertir el poder de los signos, el discurso sistemático para así poder reconocer lo que nosotros somos. Pareciera como si Cioran, así como Kierkegaard, Adorno o Wittgenstein, recurriera al aforismo en un intento de sacudirse del dominio de un logos impersonal, del embrujo de un lenguaje que no expresa nada sino las eternas mentiras que el hombre ha levantado para no ver su existencia desgraciada.
¿Dónde situar la obra de Cioran? Los filósofos la tachan de contradictoria y ausente de autoreflexión, mientras que los literatos la encuentran demasiado lúcida. A mi juicio, Cioran se sitúa en los márgenes de la filosofía: más allá de una filosofía sistemática que olvida el carácter de opción que tiene todo sistema. Duda de la filosofía porque crea en los hombres un desprecio total hacia todos los que están fuera de ella. Como él mismo afirma, nunca fue capaz de encontrar en Kant ningún acento de auténtica tristeza. Lo que sienta bien a la revelación nihilista de Cioran es un péndulo que oscila entre dos instantes: la melancolía de un mundo plagado de dolor y sin consuelo alguno y la risa amarga que se burla de los inútiles decorados con los que se quiere vestir a un mundo carente de sentido y propósito.
Este nihilista, en su imperativo de verdad de sacar todas las cosas a la luz, al superar la condición de engaño, queda también excluido de la condición de hombre, nunca puede bajar de la montaña a decir la «buena nueva». Como escribe en El inconveniente de haber nacido: «la lucidez es el único vicio que hace al hombre libre: libre en un desierto».
Pedro Enrique García Ruiz
El 25 de diciembre de 1995 falleció en París, Francia, a causa de un padecimiento cardíaco, Emmanuel Levinas. Nacido en Kovno, Lituania, el 12 de enero de 1906, en una familia judía, se educará en la sabiduría hebrea de la Biblia y el Talmud desde su infancia. Durante la revolución rusa de 1917, será deportado a Kharkov en Ucrania; después de muchas dificultades por su condición judía, logra ingresar en el Instituto de la Ciudad lo que le permite acceder a la filosofía, y conocer a los grandes autores rusos como Dostoievski, Gogol, Lermontov, Puschkin, Tolstoi y Turguniev que, junto con los escritores más importantes de la Europa occidental, especialmente Shakespeare, constituirán junto con la Biblia, un elemento constante a lo largo de todo su pensamiento.
Para 1920 Levinas regresa a Lituania continuando sus estudios en el Instituto Hebreo de la ciudad. A los 17 años (1923) su familia lo envía a Estrasburgo para que prosiga sus estudios superiores. Ahí tomará contacto con la filosofía francesa de cuño bergsoniano que a la sazón era la más influyente; es en estos años cuando conoce a Maurice Blanchot, amistad que perduró hasta sus últimos días. De Estransburgo, Levinas recordará con afecto a sus maestros Maurice Pradines, Charles Blondel, Maurice Halbwachs y Martial Guéroult. Para los años de 1928 y 1929 asiste en la Universidad de Friburgo a los cursos de Edmund Husserl, deseoso de conocer al fundador de la fenomenología. A su vez, es impactado por la filosofía del entonces más brillante discípulo de Husserl, Martin Heidegger a través de los seminarios y de su obra Ser y tiempo. Su admiración por la fenomenología, constante toda su vida, lo lleva a realizar su tesis doctoral que presentará en París en 1930 con el título Théorie de l'intuition dans la phénoménologie de Husserl en donde criticará a éste a partir de Heidegger. Durante su estancia en Francia asistirá a los cursos de León Brunschwicg y a algunas sesiones de los célebres cursos de Alexandre Kojève sobre Hegel, y tendrá contacto con Gabriel Marcel. Su trabajo en estos años se centra principalmente en comentarios y reseñas de obras de literatura y filosofía, pero ante todo en un diálogo tenso con las filosofías de Husserl y Heidegger como lo muestran artículos como Sur les «Idèes» de M. E. Husserl y Martin Heidegger et l'ontologie, primer artículo francés dedicado al pensamiento de Heidegger y publicado en la Revue philosophique de la France et de l'Etranger en 1932. Para 1936 publica su primera obra personal, De l'evasion en la revista Recherches philosophiques dirigida en esos días por Alexandre Koyré, Jean Wahl y Gaston Bachelard.
En 1939, debido a que había obtenido la nacionalidad francesa en 1930, es movilizado por la guerra y cae prisionero de los alemanes en 1940. Vivirá la Segunda Guerra Mundial en un campo de concentración (Stalag), del cual logra salir con vida, pese a su origen judío, gracias a su adopción de la nacionalidad francesa y a su condición de prisionero de guerra, pues lo protegió la Convención de Ginebra. Su familia, desgraciadamente, muere en manos de los nazis durante la ocupación de Lituania.
En 1947 aparece De l'existence à l'existant que, como señala en el «prólogo», fue redactada en su mayor parte en cautiverio. Asimismo, publica su conferencia Le temps et l'Autre dictada en el Collège philosophique de Jean Wahl en la obra colectiva editada por éste, Le Croix, le monde, l'existence (Cahiers du Collège philosophique, Arthaund, París, 1947). Serán en los años de posguerra cuando Levinas regrese a sus orígenes judíos estudiando el Talmud con Moshé Chouchani y leyendo la obra de Franz Rosenzweig, y posteriormente dirigiendo la école Normale Israélite. En 1961 aparece editada por Martinus Nijhoff de La Haye en su colección «Phaenomenologica», su tesis de Doctor en Letras, Totalité et infini. Essai sur l'exteriorité. Ese mismo año será nombrado profesor en la Universidad de Poitiers; en 1967 en la Universidad de Nanterre, y en 1973 en la Universidad de La Sorbonne (París-IV), retirándose en 1976 como profesor honorario.
De 1963, año de aparición de Difficile liberté. Essais sur le judaïsme, en adelante, Levinas publicará obras sobre el judaísmo y su manera de comprenderlo: Quatre lectures talmudiques (1968), Du sacré au saint. Cinq nouvelles lectures talmudiques (1977), y L'Au-delà du verset (1982), todas ellas basadas en ponencias y artículos relacionados con el Colloque des intellectuels juif de lange française que el propio Levinas organizaba cada año. Para 1972 sale a la luz Humanisme de l'autre homme, que de alguna manera anuncia la que será su última gran obra: Autrement qu'être ou au-delà de l'essence (1974). De Dieu qui vient à l'idée (Vrin, París, 1982), Ethique et Infini (Fayard, París, 1982), Trascendance et intelligibilité (Labor et Fides, 1984), Hors sujet (Fata Morgana, Montpellier, 1987), y A l'heure des nations (Minuit, París, 1988), Entre nous. Essais sur le penser-à-l'autre (Grasset, París, 1991), La mort et le temps (Editions de l'Herne, París, 1991), Dieu, la mort et le temps (Grasset, París, 1993), Les imprévus de l'historie (Fata Morgana, Montpellier, 1994) y Liberté et Commandement (Fata Morgana, Montpellier, 1994), constituyen sus últimas publicaciones que por lo general son recopilaciones de artículos o entrevistas. Actualmente siguen apareciendo ediciones que buscan rescatar la inmensa obra de Levinas, fundamental para el pensamiento contemporáneo.
Levinas es el hombre que de alguna manera es reflejo del siglo XX: marcado por los horrores de las dos guerras mundiales por un lado, y por uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo, la fenomenología, por otro lado. Junto a ello, su condición de judío filósofo, más que de filósofo judío, le permitió pensar, desde esa milenaria tradición, otro modo de ser, una modalidad de ser que permita la epifanía del otro, que, ante la tiranía de una ontología arraigada en la indiferencia ética, restituya a la ética su carácter de filosofía primera.
Sobre la vida de Levinas puede consultarse: F. Poirié, Emmanuel Levinas, Qui êtes-vous? La Manucfacture, Lyon, 1987; y M.-A. Lescourret, Emmanuel Levinas, Flammarion, París, 1994. Para una bibliografía completa de y sobre Levinas: R. Burggraeve, Emmanuel Levinas. Une bibliographie primaire et secundaire (1929-1985), Peeters, Lovaina, 1986; 2ª edición (1929-1989), 1990.
por Suzanne Islas Azais
El libro del Profesor Herrera Madrigal toma como punto de partida el tema del jusnaturalismo para analizar el pensamiento de John Locke (1632-1704). Desde esa perspectiva se rastrean los antecedentes filosóficos relevantes del pensador inglés (Cicerón, Santo Tomás de Aquino, Richard Hooker, Hugo Grocio, Samuel Puffendorf y los platónicos de Cambridge, entre otros); se describe el contexto histórico y político que vivió Locke (la «Revolución Gloriosa» de 1688) y, sobre todo, se derivan las consecuencias de esta visión de la ley y el derecho en su ideario político.
El autor destaca, al respecto, la concepción individualista del pensamiento político de Locke. Al asumir Locke la idea de los derechos naturales otorga primacía al individuo y el origen del gobierno civil se explica, así, por la necesidad de garantizar la protección de los mismos. Pero la primacía de los derechos individuales supone, también, que el gobierno instaurado deberá ser, necesariamente, limitado. Estas ideas inscriben a Locke en la tradición del liberalismo político como uno de sus representantes más importantes.
Además, el Profesor Herrera Madrigal dedica el capítulo quinto de su libro para desarrollar una crítica, desde su propia formación como jurista, al jusnaturalismo, a la idea de que existe «un ordenamiento natural trascendente al derecho positivo». Lo que el autor considera «la contradicción central del jusnaturalismo» estriba en que «si se admite como derecho al derecho positivo y también al derecho natural, entonces el derecho en general sería simultáneamente lo que no es, a saber: antropogénico y teogénico» (p. 149).
Cabe agregar que en el texto que aquí presentamos pueden encontrarse también comentarios a otros temas relevantes en el pensamiento de Locke, tales como la ética en el Ensayo sobre el entendimiento humano, el problema de la propiedad privada y el mercantilismo económico y la influencia del Segundo tratado sobre el gobierno civil. Todo ello a partir de la reflexión cuidadosa sobre un clásico de la filosofía política y con una argumentación bien fundamentada que recurre en ocasiones, incluso, a las fuentes originales.
por Verónica Correa Meléndez
Es esta obra una de las más recientes del Dr. Francisco Piñón Gaytán. En ella nos ofrece una reflexión filosófico-política del sistema político mexicano; cabe señalar que dicha reflexión no está realizada en el ámbito de la historiografía, como tampoco es intención del autor encajonar en un sólo molde (un único esquema) lo que se ha dado en llamar «sistema político mexicano».
Es necesario, nos dice el autor, que cualquier intento por explicar los fenómenos políticos del presente deba tenerse en cuenta la trama del pasado, esto es, considerar que es un fenómeno humano de muchas facetas. Es acudir a la historia con ojo crítico, darnos cuenta de que dicho fenómeno es un proceso histórico con muchas ramificaciones, que incluyen un pasado (amalgama de culturas, de rito, de sueños, de mitos, de comportamientos sociales), que no puede encerrarse únicamente en elementos económicos o políticos, o en una desnuda mecánica de «lucha de clases». En este sentido, Francisco Piñón nos da a conocer algunos elementos de tipo histórico para poder vislumbrar y entender en parte la actual crisis política.
Así, manifiesta la necesidad de ver el sistema en su conjunto y dentro de una visión histórico-filosófica. Del mismo modo pone especial énfasis en lo que se ha dado en llamar «crisis». Al respecto nos aclara que, pese a la mala utilización actual del término, para hablar de ella debemos estar conscientes de que toda crisis tiene una historia o, también, una meta-historia y una proto-historia, es decir, en tanto que la historia es la efectiva participación humana, es el hombre el que construye las crisis.
Hablar de las crisis del presente mexicano en su sistema político es hablar de las causas generadoras de las crisis. Es hablar, incluso, de hombres concretos, de políticas concretas, de omisiones concretas. Las crisis del presente mexicano son, evidentemente, reflejo de historia pasada, pero también son efecto de política contemporánea, obra de sujetos que planifican una realidad que no conocen o que deliberadamente deforman.
Ahora bien, los puntos de análisis del autor son:
- La socialización del poder presidencial
- En torno a las causas del presidencialismo
- México, un federalismo prometido
- La unidad formalista de los constituyentes y la vieja paz porfiriana (como pasado inmediato)
- Cuestionamiento sobre la democracia en México (hacia un balance de las libertades políticas).
- Cultura nacional, nacionalismo y religión en México.
Por último, Francisco Piñón, y aquí radica la importancia de su análisis, concluye y propone lo siguiente:
- México necesita un cambio a fondo y en todas sus instituciones a la luz de una filosofía de la historia.
- Son urgentes una serie de reformas que conlleven a un tipo ideal de sociedad y una planificación que no permanezca en la mera forma legal o una forma mentis que no se quede en una sola crítica o en un estéril negativismo. Ello debe de ser acompañado de una pedagogía nacional de todos los actores sociales, pero orientados con un principio rector de unidad nacional que no niegue el pluralismo, ni la diversidad étnica, ni las mejores tradiciones de la historia.
- Los cambios sociales que se avecinan, tienen que ir acompañados de un análisis científico de la realidad, sin dogmas, sin maniqueísmos, sin demagogias, sin manipulaciones de la realidad social, y siempre a la luz de nuestras historias nacionales.
- Siempre será necesaria una reforma socioeconómica, pero para que sea justa, socialmente equilibrada y digna de los principios jurídicos y políticos de la tradición republicana; no hay que perder de vista en nuestra pedagogía nacional una reforma ético política.
- Reelaborar una nueva cultura que reedimensione y rescate los valores.
- Mirar el continente ético tan importante y necesario para ponerlo como fundamento de nuestra vida pública sin caer en falsos moralismos.
por Pedro Enrique García Ruiz
Esta obra, como señala el propio Villoro en el «Prólogo», reúne escritos diversos (ensayos, introducciones, notas y comentarios a libros) que van del año de 1955 a 1993; Villoro nos ofrece, a través de los catorce capítulos que constituyen su libro, una visión de la cultura mexicana durante el presente siglo.
El capítulo I, «La cultura mexicana de 1910 a 1960», recorre los momentos claves del desarrollo cultural del México revolucionario y posrevolucionario. Filósofos como Antonio Caso, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Emilio Uranga, son situados en su contexto junto con escritores y poetas como Silvestre Revueltas, Agustín Yáñez, José Juan Tablada, Ramón López Velarde, Octavio Paz, Rodolfo Usigli; con artistas como el Dr. Atl, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Este primer capítulo refleja, en toda su complejidad y riqueza, la cultura mexicana de la primera mitad de siglo. El capítulo II, «Antonio Caso: fenomenología y metafísica», se centra en el estudio de un aspecto de la filosofía de Don Antonio Caso: su recepción de Husserl y el modo en que la utilizó en su concepción de la vida como existencia, economía y caridad. El capítulo III, «Manuel Gamio: la paradoja del indigenismo», constituye una lúcida reflexión sobre el problema étnico en México (recordemos que el propio Villoro escribió una de las mejores obras al respecto: Los grandes momentos del indigenismo en México).
El capítulo IV, «José Gaos: la historicidad de la filosofía», reflexiona sobre la peculiar postura sobre la filosofía de quien fuera su maestro y amigo. En el capítulo V, «Justino Fernández: la historicidad del arte», realiza un comentario a la obra de Fernández (Coatlicue. Estética del arte indígena antiguo), resaltando su importancia en su género. En el capítulo VI, «Leopoldo Zea: la posibilidad de una filosofía latinoamericana», Villoro define su postura frente a la célebre polémica entre Zea y Augusto Salazar Bondy sobre la originalidad y/o posibilidad de una filosofía en América Latina. El capítulo VII, «Emilio Uranga: análisis del ser del mexicano», expone en una excelente síntesis la original y compleja filosofía del quizá más destacado miembro del grupo «Hyperión»; el pensamiento de Uranga, profundamente marcado por la filosofía de Hiedegger, sintetizó a nivel filosófico el movimiento cultural mexicano en los años 50's.
En el capítulo VIII, «Octavio Paz: Sor Juana y su 'figura del mundo'», Villoro nos ofrece una breve exposición del libro de Paz sobre Sor Juana (Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe), tomando como base explicativa la idea de «configuración» o «figura» del mundo. En el capítulo IX, «Adolfo Sánchez Vázquez: el concepto de ideología», Villoro polemiza con el célebre filósofo marxista respecto a la noción de ideología, tan importante para la teoría marxista.
El capítulo X, «Antonio Alatorre: el conocimiento literario», expone sucintamente la idea de crítica literaria y su status epistemológico en la obra de Alatorre. El capítulo XI, «Alejandro Rossi: el filósofo distraído», nos ofrece una visión general de la original filosofía de Rossi. El capítulo XII, «Enrique González Pedrero: Santa Anna o la nación sin Estado», consiste en una reseña crítica a la obra de Pedrero (País de un solo hombre: el México de Santa Anna), resaltando su importancia para comprender la actual situación del Estado Mexicano.
Los capítulos XIII y XIV son, asimismo, excelentes reseñas críticas a las obras de Roger Bartra (Las redes imaginarias del poder) y León Olivé (Conocimiento, sociedad y realidad), en donde Villoro tiene la oportunidad de mostrar algunos elementos claves de su propia filosofía.
por Jorge Reyes Escobar
Cada uno de los conceptos y nombres que forman el nuevo libro de Enrique Serrano evocan imágenes disímbolas y a primera vista irreconciliables. Difícilmente podríamos concebir trayectos más opuestos que los de Carl Schmitt y Hannah Arendt: el primero, un miembro del partido nazi y el más acérrimo enemigo intelectual de la democracia liberal en el presente siglo; la segunda, una judía cuyas reflexiones acerca de la vida pública están en la base de la teoría crítica contemporánea. Precisamente la obra de Serrano se propone sacar a la luz una intuición común a ambos autores mediante el análisis de sus principales categorías: conflicto y consenso, no para reconciliar lo irreconciliable, ni para presentarse como justo medio virtuoso entre los extremos, sino para obtener una definición razonable de lo político: «De ese modo, mientras Schmitt destaca el aspecto del conflicto como elemento que define lo político, Arendt subraya el aspecto del consenso. La tesis que guía este trabajo consiste en sostener que la correcta comprensión del fenómeno político exige vincular estos aspectos» (p. 11).
La estrategia interpretativa que sigue el autor es poner de manifiesto el antiplatonismo de Schmitt y Arendt y su consiguiente eliminación como condición necesaria para pensar cabalmente el fenómeno político. Schmitt sostiene que el conflicto no es un subproducto de la irracional humana, sino que es un hecho concomitante al ser-en-el-mundo (Schmitt era buen conocedor de la obra de Heidegger). La política sería la actividad esencial del ser humano: tenemos que construir un orden y al hacerlo se configura al enemigo y al amigo (aquél que comparte la misma identidad). En esta relación amigo-enemigo Schmitt encuentra la raíz de lo político, lo político sería la relación amigo-enemigo que se da en el ámbito público y que implica la definición de los fines colectivos. La única manera para evitar que ese conflicto público desemboque en la guerra civil es otorgar el monopolio de la decisión soberana al Estado. La soberanía no es una ley abstracta (eso sería suponer que hay un orden a priori), sino que es la capacidad de un sujeto concreto de tomar la decisión política por excelencia: la distinción entre amigos y enemigos, lo cual se resume en el dictum schmittiano: «es la autoridad, no la verdad, quien hace la ley». Es aquí donde Serrano introduce sus críticas a Schmitt, cuando este último habla de homogeneidad del pueblo presupone que el Estado puede controlar la sociedad y esa es una postura antimoderna que no toma en cuenta la diferenciación de los sistemas sociales. La ilusión conservadora latente en Schmitt es creer que podemos evitar la complejidad y dispersión recurriendo a la absolutización estatal del sistema social.
En el caso de Arendt, con la cual simpatiza Serrano, también está presente la crítica a la metafísica como fundamento de la política, para lo cual hace una descripción fenomenológica de las condiciones del mundo en que se desarrollan las actividades humanas, lo que le hace concluir que la condición humana se refiere a las determinaciones que están presentes en todas las prácticas sociales. Es decir, la formación del hombre se forja en la política, la actividad en la que se crea el sentido vinculándose con los otros estableciendo los fines que persigue la colectividad, de tal manera que en la política el sentido tiene la primacía sobre la verdad. Si bien Arendt coincide con Schmitt en su antiplatonismo y su convicción de que la actividad política es el destino del hombre, a diferencia de Schmitt, Arendt defiende una concepción republicana de la política y como tal considera que lo distintivo de la actividad política es la constitución de la esfera pública en la que aparece la pluralidad de identidades y acuerdos de los fines de la colectividad, por eso ella no equipara el poder con el monopolio de la violencia legítima, sino con la capacidad consensual de actuar que se genera mediante la acción y el discurso. La estrategia de Arendt es, pues, identificar lo político con la acción pública, y lo constituye a lo público como tal es la legalidad común que hace posible la distinción entre lo privado y lo público; a su vez, lo público es la esfera de la aparición en lo que los individuos pueden constituir una identidad común.
Lo que Serrano trata de mostrar es que lo político vincula consenso y conflicto: la determinación de quién es el enemigo, implica la idea de consenso en la obra de Schmitt, y en el caso de Arendt la pluralidad del mundo humano encierra la presencia del conflicto.
por Ernesto Vargas Gil
El pasado mes de julio se cumplieron 20 años de la publicación del primer número de la revista Dialéctica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Se trata de uno de los más importantes espacios teóricos que existen en México actualmente para la reflexión y el pensamiento crítico.
Hasta la fecha, se han editado 28 sendos volúmenes (tipo libro) en dos diferentes períodos.En la primera época (de 1976 a 1988) se publicaron 20 números en los que se dieron a conocer al público de habla hispana diversos textos de Louis Althuser, Marcuse, Martin Heidegger, Ernst Mandel, Benoit Joachim, Raymond Williams, Pedro Vuskovic`, Pierre Vilar y Paggi, entre otros autores. Al mismo tiempo, se publicaron trabajos originales de Fernando Claudín, Adam Schaff, Adolfo Sánchez Vázquez, Pablo González Casanova, Jacques Bidet, István Mészáros y Giuseppe Vacca, entre muchos otros pensadores pertenecientes a una constelación predominantemente marxista pero siempre abierta y crítica. Ejemplo de ello fueron la publicación del programa del movimiento «Solidarnöst» de Polonia; ensayos en torno a Sartre; Foucault, Góngora y Lacan. Además, en los diferentes números de la primera época se incluyeron diversas entrevistas que Dialéctica realizó con importantes autores como Perry Anderson, Manuel Sacristán, Umberto Cerroni, Etienne Balibar, Georges Labica, Carlos París, Wenceslao Roces y Adam Schaff. Sobra decir que estas entrevistas constituyen un verdadero testimonio de lo que ha sostenido el marxismo crítico, desde siempre, frente a las vulgarizaciones ideológicas de la ortodoxia.
Sin embargo, al comienzo de la década de los noventa, la revista Dialéctica se vio frente a una nueva situación: la crisis que unos años antes había dado origen a la Perestroika de Mijaíl Gorvachov y, posteriormente, al derrumbe de los regímenes de la Europa del Este. Estos acontecimientos, como se sabe, repercutieron de manera importante no sólo en lo político y en lo económico sino que también tuvieron fuertes implicaciones en el orden de lo teórico y lo ideológico. La revista Dialéctica que hasta entonces había proclamado un marxismo crítico, abierto y dialógico, se vio pues en una encrucijada: renovarse o morir.
Dialéctica comenzó entonces una segunda etapa con la convicción de que una cosa era la caída del neostalinismo y otra el socialismo; una el marxismo crítico y otra, la corriente esclerosada que había dominado en la URSS y en otros países del llamado socialismo real, &c.
Así, en 1991 apareció el primer número de la nueva época con una reflexión colectiva sobre el tema del colapso del socialismo real. También apareció la revista en un nuevo formato; un nuevo directorio integrado por algunos de los más importantes pensadores críticos del mundo así como un nuevo consejo editorial.
Hasta el día de hoy se han publicado 7 volúmenes en la nueva época de la revista. Algunos de los grandes temas tratados en ellos han sido: «La crisis de los paradigmas sociales» (Núm 22); «Las señas de identidad de la izquierda» (Núm 23/24); «Nuestro Quinto Centenario» (Núm 25); «Antonio Gramsci» (Núm 26. Volumen especial co-editado con el Instituto Gramsci de Roma); «México: la nación en Crisis», «Capitalismo y explotación», «América frente a la globalización» (Núm 27); «La nueva izquierda y el nuevo socialismo» (Núm 28), entre otros. En estos momentos se encuentra en prensa un número doble (29/30) que incluirá, entre otros trabajos: uno de Adolfo Sánchez Vázquez sobre la utopía del «fin de la utopía»; de Wolfgang Fritz Haug sobre el marxismo antes y después del derrumbe; de Ramón Eduardo Ruíz sobre la Revolución Mexicana; de Héctor Díaz Polanco sobre el EZLN; de Frigga Haug sobre feminismo, &c.
A lo largo de estos 20 años, la revista Dialéctica ha sido reconocida en diferentes ámbitos y de muy diversas maneras. Primero, diría que ya representa un reconocimiento importante el sólo hecho de que destacados autores acepten formar parte del consejo editorial de la revista y nutran las páginas de Dialéctica de manera continua con trabajos originales y sin ningún tipo de remuneración económica. Por otro lado, Dialéctica es una revista muy leída, tanto en México como en América Latina y Europa. Sólo en la red mundial de comunicaciones Internet la revista es consultada cotidianamente en 40 países. En 1995, la revista formó parte del comité organizador del Congreso «Marx Internacional» realizado en la Universidad de La Sorbona y en París-X Nanterre. El evento convocó a 60 importantes revistas de Francia, Argentina, México, Bélgica, Brasil, China, Ecuador, España, Inglaterra, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
En la actualidad, Dialéctica mantiene un seminario permanente de filosofía política en el que participan más de 30 investigadores nacionales de 15 diferentes universidades de México. Además, anualmente patrocina diferentes conferencias, mesas redondas y coloquios nacionales e internacionales a los que asisten distinguidos pensadores de América Latina y Europa. El próximo mes de Julio, por ejemplo, la revista celebrará sus 21 años de existencia con la organización de una «Conferencia Internacional México-Estados Unidos-Canadá de Filósofos y Científicos Sociales» en la que se espera la asistencia de más de 50 destacados investigadores provenientes de estos países.
La palabra dialéctica es un concepto filosófico cuya estirpe procede desde Heráclito, continúa con Platón, Tomás de Aquino, Kant, Hegel y Marx y refiere generalmente a un diálogo; oposiciones en permanente lucha; movimiento; método histórico del pensar social. La revista Dialéctica se mantiene entonces, después de veinte años, fiel a su nombre; aportando luces sobre los grandes problemas de nuestro tiempo y manteniendo una posición abierta a todas las corrientes del pensamiento.
Finalmente, me parece que este pequeño artículo sobre los veinte años de Dialéctica no sería completo si dejara de mencionar a Gabriel Vargas Lozano y a Roberto Hernández Oramas, directores de la revista. Ellos han encabezado desde siempre, no sin múltiples dificultades, la construcción de este espacio que, como hemos visto, constituye una referencia indispensable para una mejor comprensión del mundo contemporáneo.