Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Pensamiento Crítico

Los autores [número 4]

Pensamiento Crítico, La Habana, mayo de 1967, número 4, páginas 207-209 + nota Regis Debray + contracubierta.

Bertrand Russell, destacado matemático y filósofo inglés, máximo representante del neopositivismo. Incansable luchador por la paz, anima el Tribunal internacional que investiga los crímenes de guerra yanquis en Viet Nam.

Günthers Anders, alemán, miembro del Tribunal internacional de Estocolmo que juzga la agresión norteamericana a Viet Nam.

Bernard Couret, periodista francés, corresponsal de Le Monde Diplomatique, que presenció desde los aviones yanquis, los ataques de la Fuerza aérea norteamericana a Viet Nam.

Boris Teplinsky, Mayor general de las Fuerzas aéreas soviéticas, retirado.

Le Duan, Primer secretario del Comité central del Partido de los Trabajadores de Viet Nam.

Hamza Alavi, escritor paquistano que reside en Londres, antiguo editor de Pakistan Today.

El Mehdi Ben Barka, líder del Partido oposicionista marroquí UNFP, presidente del Comité internacional preparatorio de la Primera conferencia tricontinental, asesinado por el imperialismo.

Stokeley Carmichael, líder negro norteamericano, presidente del Comité coordinador estudiantil de la no-violencia.

Rachid, tunecino residente en Cuba, corresponsal de Les Temps Modernes.

Estando ya en prensa la edición de este número 4 de PENSAMIENTO CRITICO, se recibe en nuestra redacción la noticia de la detención en Bolivia del joven escritor francés Regis Debray. Las condiciones irregulares de su detención, así como la interesada oscuridad que los gorilas bolivianos han mantenido sobre su situación, provocaron una campaña mundial en torno a su persona, a la que esta revista quiere unirse.

La tozuda actitud del gobierno boliviano, negándose durante tanto tiempo a presentar al profesor Debray, justifica la alarma e inquietud que se ha evidenciado en las declaraciones de instituciones y personalidades de las más diversas tendencias políticas. Por otra parte, este hecho es suficiente como para tener la certeza de que otras personas, que no son ya la de los militares bolivianos, han tomado la responsabilidad en este caso.

Los agentes de la omnipresente CIA tiene ya en sus manos la vida de Regis Debray. Para ellos, la doble condición de profesor y periodista del joven francés que en misión estrictamente profesional se trasladó a Bolivia, significa muy poco.

Pero la opinión pública mundial se moviliza ante esta nueva violación imperialista contra la libertad de investigación e información y, de una manera inequívoca, exige el respeto a la vida y la libertad de Regis Debray.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf