Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Jacques Goldberg

Antropología e ideología

Pensamiento Crítico, La Habana, junio de 1967, número 5, páginas 27-48.

Los tres libros de Louis Althusser y de sus colaboradores (Por Marx, Leer El Capital I y II) han tenido gran repercusión. «Dar cuenta» de ello es una empresa para la cual se necesita disponer de tiempo, a menos que se limite uno a breves indicaciones que no pueden bastar a los lectores de nuestra revista. Iniciar la reflexión al respecto es lo que resulta factible de primer intento. Tal es, sin más, la ambición de este artículo.

¿Comprender a un filósofo no es intentar «desplazarse» hacia la problemática nueva que él indica? Para ello conviene ante todo profundizar las razones teóricas que nos obligan a abandonar una antigua problemática. No se refuta un análisis filosófico, colocándose de primera intención en el terreno de las consecuencias.

Que el humanismo socialista esté en el orden del día, que sea un tema que hace posible un «diálogo» entre nosotros, comunistas, y «los hombres de buena voluntad», es un acontecimiento histórico; que el humanismo deba seguir siendo punto de partida teórico para comprender la historia, es del orden de un debate que exige que se examinen los títulos teóricos de los conceptos a fin de cerciorarse hoy de su validez científica. Es evidentemente en ese terreno, donde es preciso situarse si uno quiere comprender, en mi opinión, lo que dice Althusser.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf