[ Documentos ]
Perú: entrevista a dos guerrilleros
Pensamiento Crítico, La Habana, julio de 1967, número 6, páginas 171-198.
❦
A partir de mayo de 1962, en el Perú, han tenido lugar varios movimientos armados auspiciados por distintas organizaciones: ELN, la IV Internacional (trotskista), el MIR, el movimiento encabezado por Hugo Blanco. Sistemáticamente la represión gubernamental fue dispersando los distintos grupos guerrilleros, asesinando a sus máximos dirigentes –Luis de la Puente, Guillermo Lobatón, Vallejo, Mayta– o encarcelándolos –Héctor Béjar, Ricardo Gadea, Hugo Blanco– golpeando así fuertemente los intentos revolucionarios en Perú.
Errores de distinto tipo concurrieron; empleo de tácticas erróneas en unos casos, en otros, concepciones estratégicas equivocadas, lo cual fue ampliamente utilizado por los detractores de la revolución latinoamericana, en su afán de demostrar la imposibilidad del empleo de la vía armada como la única posible para la toma del poder. Después de la aparente destrucción del movimiento revolucionario peruano, escasas noticias han llegado al resto de América Latina sobre el proceso revolucionario posterior en este país. Recientemente, un enviado especial de la revista chilena Punto Final entrevistó al máximo dirigente de la organización clandestina del MIR, con ese objetivo. Atendiéndose a las normas de seguridad que exige la situación actual de la lucha en el Perú, no se mencionan ni el nombre ni el seudónimo del dirigente revolucionario. También incluimos una entrevista a Héctor Béjar, máximo dirigente del Ejército de liberación nacional.