![Armando Hart, La intransigencia del movimiento liberador cubano, Pensamiento Crítico, número 8, septiembre 1967 Pensamiento Crítico](jpg/n08p103.png)
Armando Hart
La intransigencia del movimiento liberador cubano
Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1967, número 8, páginas 103-130.
❦
Cuba se prepara para celebrar el centenario del 10 de octubre de 1868, inicio de sus guerras de liberación. Es natural que esta conmemoración sea tan importante para nosotros. La guerra patriótica iniciada en «La Demajagua» lanzó al pueblo cubano a la revolución; en ella se forjó la nación. La Protesta de Baragua enseñó a los cubanos el valor de la intransigencia revolucionaria. De la revolución de Martí, continuación y profundización de aquella guerra, nació la convicción de que la lucha tenía que ser antimperialista. Los combatientes contra la tiranía y contra el imperialismo han encontrado fuerzas y ejemplo en la tradición mambisa, que nos anima a todos al combate y recuerda que morir por la Patria es vivir. Fidel ha establecido más de una vez la continuidad revolucionaria de nuestra historia: «¡Nosotros entonces habríamos sido como ellos, ellos hoy habrían sido como nosotros!»
Pensamiento Crítico se une a este homenaje publicando el panegírico del General Antonio Maceo, pronunciado por el compañero Armando Hart, Secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, el 7 de diciembre de 1962. A través de él se analizan los valores permanentes de la lucha secular del pueblo cubano por su liberación: la defensa intransigente de la soberanía, el antimperialismo radical, la audacia revolucionaria y la capacidad de sus dirigentes para fijar los objetivos y sostener los principios. Y también nos permite constatar que para comprender la historia de Cuba es necesario comprender su proceso revolucionario actual, y situarse activamente a partir de esa comprensión. La Redacción.