Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Norma Bahía Pontes

Cine y realidad social

Pensamiento Crítico, La Habana, febrero de 1968, número 13, páginas 161-185.

Desde que el cine apareció como una posibilidad para las capacidades creadoras del hombre, quienes se han dedicado a él no han cesado de preguntarse acerca de la especificidad de esta nueva forma de lenguaje. Aún hoy, 83 años después de la primera proyección de un filme, y pese a las contribuciones al tema de teóricos tan destacados como Eisenstein, Balazs y, más recientemente, de los italianos Bárbaro, Della Volpe y Baldelli, el problema no ha quedado elucidado satisfactoriamente. Quizás si debido a que el cine, síntesis de todas las artes y más estrechamente vinculado que ninguna de aquellas al desarrollo de la tecnología, goza de un dinamismo que puede haber hecho variar esa especificidad en distintos momentos de su historia.

Sea como fuere, he aquí una interesante aproximación al tema, desde la perspectiva del subdesarrollo latinoamericano. Norma Bahia Pontes, una de las protagonistas del movimiento que ha dado en llamarse Cinema Novo (Rocha, Diéguez, Saraceni) dentro del cine brasileño, esgrime la tesis, cuando menos original, de que es «la presencia del hombre, en lo que está socialmente relacionado, en cuanto se presenta un todo emocional y racional», la circunstancia capaz de conferir al cine su especificidad, una vez que éste ha superado la euforia espectacularista de los primeros años (Melies), los devaneos formulistas de la «avant-garde» francesa y el expresionismo alemán y la rígida conceptualización del llamado cine sociológico (Rouch, Morin). Sólo así, afirma, podrá encontrar el cine el equilibrio socio-histórico-existencial-estético, (en que consistirá lo específico cinematográfico) al que sólo se ha aproximado en su criterio la obra de Rocha «Dios y el diablo en la tierra del sol».

Es de lamentar que el momento en que fue escrito el ensayo (1964) no le haya permitido tomar en cuenta el filme posterior de Rocha, «Tierra en trance», para muchos superior, desde varios puntos de vista, al primero.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf