
Julio del Valle
Guatemala bajo el signo de la guerra
Pensamiento Crítico, La Habana, abril de 1968, número 15, páginas 45-74.
❦
1 / Los antecedentes de la lucha armada
El origen del planteamiento
La línea de la lucha armada para el desarrollo de la revolución en Guatemala, se planteó de hecho en junio de 1954, cuando las bandas mercenarias capitaneadas por el traidor Castillo Armas y entrenadas, financiadas y dirigidas por la CIA, irrumpieron por el oriente del país procedentes de los campos de entrenamiento de Estados Unidos, Santo Domingo, Honduras y Nicaragua.
La contrarrevolución tomó las armas para combatir a la revolución en el poder. Esta última, sin embargo, aunque se dijo dispuesta a luchar, no fue capaz de dar la batalla en el terreno militar, ni de comprender en los momentos decisivos, la necesidad de darla. Confió en el ejército tradicional, viejo defensor de los intereses oligárquicos y neocolonialistas, que selló la victoria enemiga con el golpe de estado. La revolución no transformó ese ejército, no creó milicias populares para enfrentarlo, ni armó al pueblo en el proceso de la reforma agraria y de la defensa del país.