Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Francisco Posada

El teatro épico como género

Pensamiento Crítico, La Habana, julio-agosto de 1968, número 18-19, páginas 30-74.

En las líneas que siguen nos proponemos acotar la problemática del teatro épico como un nuevo género.

Las implicaciones de una reflexión así no son en modo alguno desestimables, tanto más si se piensa que sólo un puñado de la legión de exégetas de Brecht se ha propuesto pensar radicalmente las implicaciones inexorables de su discurso teórico en el plano de la dramaturgia. Pero si esta es la reflexión que podríamos denominar expresa, hay una táctica que no vamos a desarrollar aunque es su presupuesto: la estética teatral de Brecht hace parte de una nueva estética realista; el pequeño Organon es un capítulo de un Novum Organon. Las dificultades de una interpretación correlacionada del teatro épico se habían visto obstruidas por nuestra ignorancia de las tesis estéticas de Brecht (teoría del arte como rama de la producción, nuevo realismo, discusión con Luckács y el Zdanovismo, teoría de la novela y la lírica, relaciones con la Agitpropkunst, el deporte, la novela policial, &c.). La publicación de sus escritos estéticos coloca la teoría teatral en una nueva perspectiva, entre otras razones porque su filosofía del arte no aparece derivada de dicha teoría teatral y esta última, por su parte, ha podido ser enriquecida a partir de una visión más amplia.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf