Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Jitendra Mohan

Variedades del socialismo africano

Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1968, número 20, páginas 5-64.

El presidente Nkrumah, de Ghana, ha reafirmado recientemente que «hay solamente un socialismo: el socialismo científico» y que «nuestra ideología socialista, el nkrumaísmo, es la aplicación de los principios del socialismo científico a nuestro medio social africano». En el otro extremo, el reciente informe oficial del gobierno de Kenya expone: «En la frase “socialismo africano”, la palabra “africano” no se introduce para describir un continente al cual hay que trasplantar una ideología extranjera. Su propósito es llevar las raíces africanas de un sistema que tiene en sí características africanas». Entre estas dos posiciones hay un abigarramiento de «socialismos nacionales» –«árabe», «senegalés», «malgache», «neodestour»– así como «socialismo africano tradicionales», «socialismo pragmático», «socialismo empírico» y, en Nigeria Oriental, hasta «socialismo fabiano», como una alternativa a algo denominado «socialismo catastrófico». Pocos son los estados africanos cuyos dirigentes hayan resistido la tentación de insinuar el «socialismo» en su retórica política, aun cuando en realidad sus programas son sorprendentemente similares a los que siguen países como Nigeria y Costa de Marfil, cuyos líderes, muy desenfadadamente, patrocinan y siguen la «libre empresa». Lo que el presidente Sékou Touré de Guinea ha descrito como socialismo, «por decir que se hace socialismo» está muy en boga actualmente en África.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf