General David M. Shoup
Nuevo militarismo norteamericano
Pensamiento Crítico, La Habana, junio de 1969, número 29, páginas 222-237.
❦
Los objetivos mundiales del imperialismo norteamericano –prevenir la revolución social y mantener el capitalismo bajo su hegemonía– tienen repercusiones en la economía y la política norteamericana.
Hay una dependencia tal entre las instituciones y los individuos que ejercen el poder militar, económico y político, sus objetivos e intereses son tan complementarios que se ha perdido la división entre la esfera de lo civil, de lo militar y de los intereses privados. Forman lo que ha dado en llamarse el complejo militar-industrial que controla la sociedad norteamericana.
El pentágono resulta así la más grande de todas las corporaciones.
Los acontecimientos de Viet Nam, la enorme derrota sufrida allí, ha provocado una aguda polémica en el ámbito norteamericano y aunque las más de las veces los participantes no cuestionan el sistema –proceden de la élite gobernante– el artículo del Gral. Shoup, contribuye a revelar los entretelones de las esferas del mando militar.
El artículo, además, da a conocer ciertas tablas de valores que inciden en el comportamiento de las élites militares norteamericanas.
El Gral. David M. Shoup –actualmente retirado–, ha pasado la mitad de su vida en servicio activo y llegó a ser comandante en jefe del U.S. Marine Corp., la punta de lanza del intervencionismo norteamericano.
Tanto este artículo, como el del Profesor E. Lieuwen que se ofrece en otra parte de este mismo número, contribuyen a revelar los mecanismos del imperialismo y sus puntos de vista.
La Redacción