Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Eramís Bueno

La simulación logicocibernética

Pensamiento Crítico, La Habana, julio de 1969, número 30, páginas 61-98.

El presente trabajo tiene como finalidad hacer una presentación, que de ninguna manera pretenderá ser exhaustiva, de las relaciones entre la Cibernética, ciencia del control y la comunicación en la máquina y el animal como fuera caracterizada por Wiener, y la Lógica matemática: uno de los instrumentos más poderosos con que cuenta el arsenal metodológico de aquélla.

La Lógica matemática como disciplina científica surgió mucho antes que la Cibernética. En sus comienzos (mediados del siglo XX) su presencia no fue motivo de gran inquietud. Como ocurriera otrora con la geometría no euclidiana, durante largo tiempo la misma era considerada con bastante escepticismo.

Es de notar que desde su aparición se ha pretendido considerarla como un aparato que debe facilitar, en primer término, el proceso natural del pensamiento humano, queremos decir, que aquellas personas “equipadas” con el aparato de la Lógica matemática pueden razonar mejor en el quehacer cotidiano. En realidad este no es el objeto de la Lógica matemática. La misma no se plantea como tarea principal el describir el proceso natural del pensamiento. Su objeto, en gran medida radica en la elaboración de una teoría general de la deducción que permita construir mecanismos adecuados para hacer las operaciones mentales.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf