Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Claude Glayman

Aproximación económica al Apartheid

Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1969, número 32, páginas 32-46.

El relieve de la península sudafricana presenta una relativa simplicidad: una planicie interior deprimida en su centro (depresión de Kalahari); un gran escarpamiento que limita al este, al sur y al oeste esta planicie y por último una franja marítima cuya latitud aumenta a medida que uno se acerca a Mozambique.

Dos regímenes pluviométricos ofrecen lluvias de verano para la casi totalidad del país (con variaciones regionales no obstante) y lluvias de invierno especialmente en la región del Cabo. En su conjunto el régimen pluviométrico es poco favorable: de los cinco millones de km2 de África Austral, dos solamente quedan bien regados, uno recibe precipitaciones apenas suficientes para permitir actividades agrícolas y los dos últimos millones son totalmente áridos.

El territorio propiamente dicho de África del Sur comprende tres grandes cuencas hidrográficas: la del Limpopo, impropia para la navegación; la del Zambeze, río navegable cuyo cauce, empero, es débil como es el caso de las corrientes de aguas tropicales (el régimen de pequeños ríos costeros del Mozambique y del Natal es, contrariamente, mejor); y la cuenca del Orange que cubre un inmenso territorio de 900.000 kilómetros cuadrados, donde se llevan a cabo importantes acondicionamientos para regularizar el lecho del río y de su principal afluente, el Vaal y permitir de esta manera la navegación, la irrigación y la producción de electricidad.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf