Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Giovanni Arrighi & John S. Saul

Nacionalismo y revolución en el África subsahariana

Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1969, número 32, páginas 72-128.

En un ensayo anterior* enfatizamos la pobreza del debate académico sobre la conveniencia del socialismo como meta de desarrollo en el África tropical y aportamos el argumento de que el socialismo está, en efecto, convirtiéndose rápidamente en una necesidad histórica para asegurar el desarrollo ulterior de la zona. Al mismo tiempo debe tenerse en cuenta que la calidad del debate entre los socialistas respecto a la posibilidad actual de una transformación revolucionaria y socialista en África en la actual coyuntura histórica también deja mucho que desear. Así, algunos círculos de izquierda han caído en una forma de «mesianismo agrario», como lo ha caracterizado un escritor; en este modelo un campesinado puro e intachable se convierte en el vector principal para el cambio progresivo en África. Otros marxistas occidentales, en un intento (legítimo en muchos aspectos) de contrarrestar tales tendencias, han tomado con frecuencia posiciones que están teñidas a su vez, de «mesianismo proletario». Si tales extremos han de ser evitados y han de ser echadas las bases intelectuales para las estrategias apropiadas, debe, por una parte, prestársele mayor atención a la verdadera naturaleza de las sociedades africanas precapitalistas restructuradas por la penetración capitalista y, por otra, a los procesos de acumulación capitalista en el mundo subdesarrollado bajo las actuales condiciones de estructuras de mercado oligopolístico y de tecnología revolucionada.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf