Jean Paul Sartre
África del Sur: centro del fascismo
Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1969, número 32, páginas 129-135.
❦
Existe en África, hoy, un cáncer que amenaza generalizarse en breve plazo: el «apartheid», que practica sistemáticamente el gobierno de África del Sur.
El «apartheid» es una práctica y también una teoría.
A la práctica, se le da el nombre eufemístico de «desarrollo separado», pero lo que realmente significa es esto: que una minoría de personas de origen europeo, aplican una política enderezada a mantener en esclavitud (y la palabra esclavitud no es suficientemente dura y elocuente) a 14 millones de africanos, asiáticos y gentes de origen mixto.
Estos 14 millones de habitantes no tienen derechos políticos.
No pueden votar, ni reunirse, ni organizar sindicatos. Se les obliga a llevar pases que justifiquen su presencia en cualquier parte. El pase supone una cantidad tal de obligaciones, que resulta humanamente imposible cumplirlas todas. Así, se está en peligro constante de ser arrestado. El gobierno de África del Sur fomenta –e impone por la fuerza– el tribalismo, con el objeto de evitar el surgimiento de una conciencia nacional.
Estos 14 millones de habitantes no tienen derechos económicos.