Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
André Gunder Frank

CEPAL: política del subdesarrollo

Pensamiento Crítico, La Habana, octubre de 1969, número 33, páginas 184-210.

Así, podemos concluir que CEPAL demuestra que durante el «Primer Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo» América Latina de hecho sufrió un proceso de subdesarrollo acelerado, que promete profundizarse aún más en el futuro inmediato; y CEPAL demuestra que ella carece aún de los primeros elementos de una estrategia del desarrollo para el «Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo», que pudiera hacer otra cosa que no sea repetir la experiencia del primero. Como las clases medias, en las cuales ella recluta sus tecnócratas, la CEPAL «sólo pudiera hablar el lenguaje de una ideología universalista», mientras que se ve obligada «a ser estrictamente particularista en su comportamiento real» cuando formula su política real que en la práctica apoya el statu quo político. Así, CEPAL ha logrado desarrollar los elementos de un análisis incisivo de los síntomas del subdesarrollo latinoamericano. Pero los intereses particularistas y particulares de la burguesía y su representación ideológica y política a través de la CEPAL intergubernamental, desde luego le prohíbe a la CEPAL el desarrollo de un análisis igualmente incisivo de las causas del subdesarrollo y de una estrategia verdaderamente capaz de superarlo. Esto es así, porque las causas se encuentran en el sistema capitalista mismo, como en su burguesía, y el único remedio contra la causa además de los síntomas del subdesarrollo es la destrucción revolucionaría del capitalismo burgués y el desarrollo socialista.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf