![Robin Blackburn, Introducción a la cultura burguesa, Pensamiento Crítico, número 34-35, noviembre-diciembre 1969 Pensamiento Crítico](jpg/n34p003.png)
Robin Blackburn
Introducción a la cultura burguesa
Pensamiento Crítico, La Habana, noviembre-diciembre de 1969, número 34-35, páginas 3-52.
❦
La primera preocupación de un movimiento estudiantil revolucionario debe ser la confrontación directa con la autoridad, ya sea en las universidades o en las barricadas. Pero la preparación y desarrollo de un movimiento semejante siempre ha producido una crítica investigadora de las ideas dominantes sobre política y sociedad –en esta forma la práctica y la teoría se refuerzan recíprocamente. Estas ideas dominantes se producen o reproducen invariablemente dentro de la propia universidad. Para muchos estudiantes discutir estas ideas es impugnar todo lo que se les enseña. Por lo tanto, no debe sorprender el hecho de que las facultades de ciencias sociales estén usualmente comprometidas en las revueltas estudiantiles. Algunos de los campeones más notables de la reacción académica son profesores de sociología, relaciones industriales o de alguna materia relacionada con éstas. Al mismo tiempo, las facultades de ciencias sociales siempre proporcionan un contingente prominente en las revueltas estudiantiles. En Inglaterra, como en cualquiera otra parte, el estudiante que lleva la carrera de sociología, economía o ciencias políticas encuentra que tiene que rechazar las ideas conformistas y las habilidades tecnocráticas que sus profesores tratan de inculcarle.