Osvaldo Ortega
Crónica del Sudán: el “habub” en marcha
Pensamiento Crítico, La Habana, noviembre-diciembre de 1969, número 34-35, páginas 218-225.
❦
El “habub” es el viento del desierto. Su aparición inesperada, en su fiero batir, suspende una tenue capa de polvo rojizo sobre el cielo de Jartum. Para los políticos tradicionales sudaneses el golpe de estado del 25 de mayo, fue el “habub” que los barrió definitivamente del escenario.
El presidente de la República, Ismail Azhari, jefe del Partido Unionista, era sorprendido en piyamas en el jardín de su residencia tratando de escapar. Al verse rodeado por los patrulleros de cuatro blindados, regresó al interior de su villa. Marcó un número de teléfono e intentó comunicarse con el coronel Ali Ab-del Rahman, uno de los jefes del ejército. Inútil. La corriente había sido cortada. De esta, u otras formas parecidas, cayeron en manos de las nuevas autoridades los principales dirigentes políticos del país.
La fulminante e incruenta acción militar estaba dirigida por el coronel Jaafar el-Numeiri, y facilitada al grado máximo por la ausencia de los más importantes oficiales del ejército, que se encontraban en ese instante negociando en Moscú, a invitación del gobierno soviético.