Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Régis Debray

Bolivia: notas para un análisis de la situación política

Pensamiento Crítico, La Habana, febrero de 1970, número 37, páginas 107-128.

El golpe del 27 de septiembre fue recibido, al principio y en los días posteriores, por un amplio escepticismo popular. Apenas pudieron cambiar la apatía y la desconfianza del pueblo la presencia inesperada de algunos elementos civiles progresistas y el tono antimperialista de sus primeras declaraciones.

Al proyecto político presentado en el papel se oponían dos razones de fondo, derivadas del estado económico-social, y en manera general del grado de desarrollo histórico alcanzado por la nación boliviana:

A) Un programa de revolución democrático-burguesa no tiene vigencia en Bolivia porque semejante intento ya tuvo lugar, y finalmente fracasó precisamente por no haber podido superar sus marcos iniciales: fue la Revolución del 52, y su consiguiente deterioro, pero a pesar de su fracaso final, la revolución del 52 había logrado las conquistas fundamentales correspondientes a esta etapa: reforma agraria de tipo pequeño-burgués, derecho de voto e incorporación (formal) de los campesinos a la vida nacional, nacionalización de las minas. De ahí que una comparación con el Perú resultaba ser formal y falsa. Lo que da su seriedad histórica y un contenido real a la Revolución Militar Peruana, es que en el Perú precisamente no tuvo lugar semejante paso: De allí que el carácter democrático-burgués de esta revolución no le impide cumplir un papel progresista.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf