Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Julio Morandi

Argentina: un año violento

Pensamiento Crítico, La Habana, febrero de 1970, número 37, páginas 226-232.

Para Argentina, el año 1969 fue uno de los más significativos de este siglo en materia política, un año de marcado ascenso de la lucha de masas y de agudo enfrentamiento popular al sistema. Si bien al finalizar el año el régimen militar parecía afirmado, los hechos ocurridos en Córdoba y Rosario, especialmente, y en otras ciudades del país, a lo largo de todo el año, seguían gravitando en el panorama político y se insinuaban como un presagio para el futuro inmediato.

Al comenzar 1969, el Gobierno militar no ocultaba su optimismo sobre el proceso que vivía el país, acababa de atravesar un año relativamente tranquilo –1968– y nada hacía presumir a las clases dirigentes que esa tranquilidad a medias pudiera ser alterada. En el esquema del régimen, el plan de estabilización impuesto en marzo de 1967 por el ex ministro Krieger Vasena se estaba cumpliendo y los trabajadores parecían acatar, resignados, la congelación de salarios y la creciente caída de su nivel de vida. La oposición al régimen, que existía aunque calladamente, no acertaba a concretarse en acciones y sólo la desarticulada CGT opositora y el grupo sacerdotes del Tercer Mundo creaban hechos de conmoción aislada en el panorama político.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf