![Pastor Vega, El documental didáctico y la táctica, Pensamiento Crítico, número 42, julio 1970 Pensamiento Crítico](jpg/n42p099.png)
Pastor Vega
El documental didáctico y la táctica
Pensamiento Crítico, La Habana, julio de 1970, nº 42, páginas 99-104.
❦
El asalto al poder y la posterior destrucción de los mecanismos ejecutores de la devastación física y moral del pueblo constituyen sólo las premisas indispensables que los revolucionarios necesitan para comenzar a construir, por primera vez, la vida. La Historia Latinoamericana es la Historia de la regresión. Encarar vitalmente las necesidades de esta urgencia no es únicamente un imperativo económico, sino también, un principio de igualdad social. La vida que procrea la ignorancia es la ignorancia de la vida. Insertar a la masa de los analfabetos en los estratos más altos del conocimiento requiere que todas las fuerzas de la voluntad y el rigor se combinen, se multipliquen y se expandan. Dotar de cultura a los irredentos es responsabilidad de todos los lenguajes, de todas las vías de la comunicación. El cine cubano desde sus mismos comienzos encara esta tarea, solo que de una manera muy peculiar. A los pocos meses de creada la industria del cine cubano, el cine didáctico, surge cumpliendo una doble función, (en verdad una) ayudar a la formación de los cuadros técnicos que la revolución reclama en la misma medida que forma a sus cineastas.