Pensamiento Crítico 43
El imperialismo contemporáneo o neoimperialismo
Pensamiento Crítico, La Habana, agosto de 1970, nº 43, cubierta + páginas 1-5.
❦
Presentación
Este número de Pensamiento Crítico está dedicado al estudio del imperialismo contemporáneo, que por los cambios sufridos con respecto al modelo clásico se ha dado en llamar neoimperiolismo.
Más allá de las mutaciones económicas –las más destacadas– el neoimperialismo es la hegemonización por Estados Unidos del mundo capitalista y la organización mundial de la contrarrevolución, la emergencia de la lucha contra la revolución del Tercer Mundo como tarea central del imperialismo; son los conglomerados, pero también la «vietnamización»; la sociedad de consumo y la contrainsurgencia.
Durante mucho tiempo la ciencia social de los revolucionarios ha estado dominada por la visión catastrófica del capitalismo oscilando entre la predicción del pasado y el salmo de esperanza.
Las etapas de la «crisis general del capitalismo» amenazan ser tantas como las internacionales, sin lograr explicar lo sucedido con el sistema, sino sólo cuando los cambios resultan, de tan evidentes, innegables.
Si el dogmatismo es un lastre, hay también un falso sentido de la militancia política del científico que obliga al happy end: «estos nuevos desarrollos han agudizado las contradicciones», convirtiendo la ciencia en un edulcorante ideológico en lugar de un método de cuestionamiento en función de una práctica revolucionaria.
Para nosotros el marxismo, más que ciencia de lo que es, es ciencia de lo que será; actividad científica que posibilita el conocimiento del capitalismo, de la revolución y de la lucha por el comunismo; guía teórica que puede hacer más coherente y eficaz la acción de los revolucionarios.
Partimos de una convicción revolucionaria a la que el ejercicio intelectual hace más eficaz como acto revolucionario. La comprensión del presente no está dada por su legitimación sino por la posibilidad de subvertirlo. En este sentido el conocimiento y estudio de las modalidades y variantes del fenómeno imperialista está en función de la lucha revolucionaria y de la medida en que este estudio puede ayudar a convertir el orden social existente en comunismo.
❦
Indice del número 43
James O'Connor, El significado del imperialismo económico, 6-59
Theotonio dos Santos, El nuevo carácter de la dependencia, 60-107
Harry Magdoff & Paul M. Sweezy, Notas sobre la empresa multinacional, 108-134
Giovanni Arrighi, Corporaciones internacionales, aristocracias obreras y desarrollo económico en el África tropical, 135-187
Guillermo Rodríguez Rivera, El último paso de la hostilidad, 188-204
Hugo Azcuy, Filosofía y marxismo, 205-213
MNL Tupamaros, Parte de guerra del MLN (Tupamaros), 214-218
Fernando Garín, A mis compañeros y al pueblo, 219
Los autores [nº 43], 220 + contraportada