Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
James O'Connor

El significado del imperialismo económico

Pensamiento Crítico, La Habana, agosto de 1970, nº 43, páginas 6-59.

Teorías sobre el imperialismo

Aún hay mucha discusión, y más confusión, acerca del significado del imperialismo económico. Los privilegios y preferencias monopólicas, el pillaje de las materias primas, la ocupación de territorios, la esclavización de las poblaciones locales, el nacionalismo, el racismo, el militarismo, todos estos fenómenos han sido relacionados íntimamente con el imperialismo. Acuerdo general ha habido sólo en cuanto a la asociación del imperialismo con la expansión económica, política, cultural y territorial. Pero si el imperialismo significa la extensión del poder político de un estado sobre otro (entonces) a través de sesenta siglos, o poco más o menos, de historia escrita, ha sido un rasgo fundamental en las relaciones humanas. Sin embargo, en la maraña de escritos históricos, teóricos y polémicos durante medio siglo pueden distinguirse tres doctrinas generales. Dos de ellas reflejan el período de la expansión europea que comenzó en los años 1880 y terminó en 1914. La tercera es una interpretación del capitalismo mundial contemporáneo y, en particular, del expansionismo de Estados Unidos.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf