Hugo Azcuy
Filosofía y marxismo
Pensamiento Crítico, La Habana, agosto de 1970, nº 43, páginas 205-213.
❦
Hugo Azcuy, subdirector del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana, escribió especialmente para PRENSA LATINA esta nota en que aborda la ruptura de Marx con lo que se entiende tradicionalmente como filosofía y el sentido en que se puede hablar del marxismo como filosofía.
Todo el que habla en nombre del marxismo se supone a sí mismo situado dentro de la teoría marxista. Y este es, realmente, el primer problema que tiene que afrontar quien asuma el marxismo como teoría y como ideología. Y usamos estos dos términos consecutivamente con toda intención; más adelante tendremos oportunidad de esclarecer el sentido de esta distinción.
Hace tiempo que la concepción positivista de la historia se ha desacreditado. La ideo de que la objetividad histórica pueda consistir en la pura descripción de los hechos fue una de las ilusiones del siglo XIX y ha sido tan criticada que poco se puede decir sobre el tema que no sea un lugar común. Sabemos que el carácter de hecho histórico depende, en buena medida, de la selección del historiador, quien a su vez organiza y coordina los datos de que dispone –que siempre constituyen un pequeño fragmento de la realidad– de acuerdo a hipótesis previas que dan lugar a una determinada interpretación.