Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
James Petras

Venezuela: una década de desarrollo capitalista

Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1970, nº 44, páginas 148-164.

La economía política del estancamiento

El principal defecto de las estimaciones relativas a la política venezolana, consiste en la grave subestimación de los problemas económicos y sociales –o más, de desarrollo– a largo plazo generados a partir de la última década, así como de su impacto en la política.

La economía venezolana ha estado estancada a lo largo de la década de 1960, mientras que las desigualdades entre las clases se han acentuado. El índice de crecimiento per cápita ha sido en 1961 –66 de 1%, o sea, 60% menos que la tasa mínima de desarrollo planteada en la Alianza para el Progreso (2,5%). En 1968 subió ligeramente a 1,6%. Después de diez años, Venezuela sigue siendo extremadamente dependiente de la industria petrolera, de lo cual 90% pertenece a corporaciones norteamericanas.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf