Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Julio Travieso

Subdesarrollo y revolución agrícola

Pensamiento Crítico, La Habana, octubre de 1970, nº 45, páginas 205-228 + contracubierta.

1. Algunas consideraciones históricas sobre las teorías del crecimiento

Aproximadamente hasta 1940 el pensamiento económico se encuentra dominado por la temática del equilibrio económico y por aquellos problemas que surgen del estudio del ciclo. Después, en la década del 40, el análisis se modifica, se abandona en gran medida el concepto de economía en equilibrio estático y el estudio del ciclo pasa a un segundo plano. Se arriba al concepto de un equilibrio dinámico y aparece una nueva rama de la economía: el desarrollo (crecimiento) económico. Decimos nuevas ramas de la economía aunque en rigor (como señala Baran) los estudios sobre crecimiento no son nuevos ni mucho menos. Los encontramos implícitos en los trabajos de la economía clásica burguesa y sobre todo en Marx. Así, para Ricardo el motor del desarrollo se encuentra en la acumulación de capital y en los inversiones productivas fomentadas por los beneficios del capital.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf