Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
La revolución brasileña

Brasil: apuntes sobre sus principales luchas sociales

Pensamiento Crítico, La Habana, noviembre de 1970, nº 46, páginas 8-76.

Brasil: apuntes sobre sus principales luchas sociales, 8

No pretendemos con este trabajo hacer un estudio global del desarrollo brasileño en sus muchos aspectos, sino ubicar las partes principales de la secular lucha del pueblo brasileño por su unificación y afirmación contra el colonialismo y el imperialismo, desmitificando así la mentira burguesa de que nuestro pueblo es intrínsecamente pacífico y que no tiene tradición de lucha.

El golpe de abril de 1964 y la formación de la izquierda revolucionaria, 20

Hay una constante en prácticamente todos los análisis, autocríticas, balances y trabajos del género, hechos por el conjunto de la izquierda brasileña en los últimos años, que es la caracterización del golpe de abril de 1964 como un hecho demarcatorio en el proceso de la revolución en Brasil. No siendo este el último golpe promovido por la burguesía y mucho menos la primera vez que la izquierda hizo la correspondiente autocrítica, cabe apuntar los factores que determinan la especificidad y la importancia de tal hecho. Como el objetivo de este trabajo no es agotar el asunto se buscará los trazos más generales del proceso que desemboca en la formación de la izquierda revolucionaria en Brasil.

El movimiento de masas: el “impasse” y la lucha armada, 42

Los años que precedieron al golpe del 64 han sido de gran efervescencia política. Por un lado, la movilización creciente de las masas populares. Por otro, la burguesía debatiéndose entre el llamamiento o un desarrollo autónomo y el llamamiento prometedor del imperialismo, teniendo como telón de fondo lo amenaza constante de la lucha de masas.

La política de la dictadura: aislamiento y represión, 52

Cuando las emisoras brasileñas anunciaron el texto del Acta Institucional AI-5, en la práctica un firme viraje a la derecha, los círculos políticos del país no se sorprendieron: el eclipse total de las llamadas libertades democráticas se cernía sobre todos, desde que la dictadura empezó a enfrentar dificultades para la realización de su máximo objetivo: la integración completa en el sistema imperialista norteamericano.

El fascismo militar brasileño, 59

Cuando fui detenido y, después, en las declaraciones en el despacho del DOPS, me empeñé en hacer público el hecho de que estamos viviendo bajo una dictadura militar fascista. Y de otra forma no puede caracterizarse el actual estado de cosas.

La experiencia de la guerrilla urbana en el Brasil, 64

Los vecinos y transeúntes de la tranquila calle Márquez, en Río de Janeiro, se asombraron: un cadillac negro con placa del cuerpo diplomático fue interceptado por un Volskwagen azul y algunos hombres empuñando ametralladoras obligaron a sus ocupantes a rendirse. En aquel momento, la tarde del día 4 de setiembre de 1969, ocurría el primer acto de secuestro político y la acción de guerrilla urbana de mayor repercusión en Brasil: el secuestro del embajador Charles Elbrick, de Estados Unidos.

La unidad de las izquierdas revolucionarias, 72

La guerra revolucionaria que está siendo desarrollada en Brasil es llevada a cabo por más de una organización político-militar; no es propiedad exclusiva de nadie. En la conducción de la guerrilla urbana, como en la preparación de la guerrilla rural, hay trabajo de distintas organizaciones. El pueblo brasileño, principalmente el de las ciudades, conoce por el nombre y por la sigla, por ejemplo, a Acción Liberadora Nacional (ALN), al Movimiento Revolucionario 8 de Octubre (MR-8), al Movimiento Revolucionario Tiradentes (MRT), a la vanguardia Popular Revolucionaria (VPR), a la Resistencia Democrática (Rede). El recuerdo y el homenaje a Carlos Marighella –dirigente máximo de la ALN, asesinado el año pasado– y la solidaridad y el apoyo a Carlos Lamarca –militante muy destacado de la VPR– se confunden a los ojos del pueblo. En el trabajo revolucionario armado ya detonado, o sea, la guerrilla urbana, se ve, con igual facilidad, la firma de la Rede o del MRT en una expropiación de banco, o el nombre de la ALN, VPR o MR-8 en una acción de secuestro de diplomáticos.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf