José Nun
Clase y conflicto de clases
Pensamiento Crítico, La Habana, enero 1971, número 48, páginas 164-205.
❦
El interés de este trabajo se define por su objeto mismo: el ejército y la clase media en América Latina, cuyas relaciones recíprocas de determinación han sido muy poco estudiadas. En este sentido abre una perspectiva de análisis que no puede ser desconocida, y este es el motivo de su reproducción aquí. Queremos, sin embargo, expresar nuestra reserva sobre el tipo de objetividad que pretende y que se define, parcialmente, por el diálogo cortés que sostiene con los llamados «cientistas sociales», a quienes invita, implícitamente, a superar la «insubordinación pragmática» en que se encuentran (cf. nota 4); como si sólo de esto se tratara. La referencia peyorativa es para el marxismo vulgar, que nos habla de «los buenos y los malos».
El autor, «científico», prescinde de tales valoraciones y se limita estrictamente a una perspectiva sociológica que nos parece insuficiente y ambigua. Por otra parte, si, como él dice, esta clase está en el medio pero no puede quedarse ahí por carecer de intereses propios específicos, entonces la conclusión queda problematizada. Se trata más bien de con quién se identifica la clase media, o su sector de más fuerza, en el momento crítico. Entonces habrá conservación del statu quo, reforma, o revolución. En los dos primeros casos, a corto o mediano plazo, se apunta a lo alto; en el último abajo, pero nunca a un centro quimérico. La lección más importante es política y puede ser aprovechado por el imperialismo o por los revolucionarios. Suponemos que esto no haya pasado inadvertido al autor.
José Nun fue protagonista de una polémica en el semanario Marcha de Montevideo sobre el Proyecto Marginalidad, dirigido por él y financiado por la Fundación Ford. Las imputaciones que se le hacen son las de promover y organizar investigaciones útiles al imperialismo. Esta polémica fue reproducida por Referencias (publicación del PCC de la Universidad de La Habana, número 1, mayo-junio de 1970). También en la revista Casa (número 61, p. 33) se publicó un trabajo de Ida Paz sobre el Proyecto Marginalidad y sus repercusiones políticas e ideológicas.