Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Ida Paz

Contraofensiva ideológica en la nueva ciencia social latinoamericana

Pensamiento Crítico, La Habana, enero 1971, número 48, páginas 206-223.

Héctor Silva Michelena, Heinz Rudolf Sonntag, Universidad, dependencia y revolución, Siglo XXI, col. Mínima, México DF, 1970.

Comienza a vislumbrarse en el continente los destellos de una nueva tendencia en las ciencias sociales que irrumpe con nuevas fuerzas en el cuestionamiento de la problemática latinoamericana, tan expuesta a debates, análisis e investigaciones. ¿Por qué una nueva tendencia en las ciencias sociales que parte de supuestos metodológicos muy reñidos con los tradicionales? Esta pregunta sugiere una breve explicación a modo de respuesta.

Las ciencias sociales predominantes en América Latina se encontraban sustentadas sobre los preceptos de una teoría del desarrollo acorde con intereses de una burguesía «nacional» dependiente del imperialismo que, debido al devenir de una conciencia crítica en la región hacia la década de los cincuenta frente a los Estados Unidos y Europa (fortalecida, además, por el auge de las ideologías nacionalistas), se dirige a la creación de instituciones nacionales capaces de proyectar el desarrollo económico y social latinoamericano. Este desarrollo estaba inspirado en la concepción de una América Latina «dualista» dividida en sectores: el subdesarrollo aparecía como la consecuencia de la pervivencia de una «sociedad tradicional» al lado de una economía moderna «penetrada» por el capitalismo y dirigida hacia la exportación.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf