![Carlos Delgado, Subdesarrollo urbano y marginación social en América latina, Pensamiento Crítico, número 51, abril 1971 Pensamiento Crítico](jpg/n51p100.png)
Carlos Delgado
Subdesarrollo urbano y marginación social en América latina
Pensamiento Crítico, La Habana, abril 1971, número 51, páginas 100-123.
❦
En América Latina el rápido cambio cualitativo en la composición demográfica de lo predominantemente rural a lo predominantemente urbano –independientemente de cómo se defina el valor «urbano»– se traduce en un proceso acelerado de urbanización. La alteración en la relación cuantitativa urbano-rural tiene inicialmente como fuente de origen la emigración de las áreas rurales, pero sobre la situación que resulta de este «éxodo rural» operan posteriormente el crecimiento vegetativo de la población urbana propiamente dicha y el impacto de la migración interurbana.
Este proceso de urbanización acelerada afecta de manera desigual a los centros poblados que constituyen el universo urbano de cada país. Como tendencia, se advierte que las ciudades que más crecen son aquellas situadas por encima del límite de los veinte mil habitantes y las ciudades que justificadamente pueden ser consideradas como centros metropolitanos. De estos últimos son las metrópolis-capital los que acusan índices de crecimiento más acentuados. En ambos casos las corrientes migratorias juegan un papel de suma importancia.
Al cambio cualitativo en la composición demográfica de los países latinoamericanos –con su corolario de expansión de los centros urbanos y metropolitanos– se añade el crecimiento elevado de su población global como resultado del descenso en la tasa de mortalidad infantil y el aumento considerable del nivel de las expectativas de vida, ambos derivados, centralmente, del impacto de las nuevas tecnologías médico-sanitarias y su difusión en los países del área. De esta suerte, en la inusitada expansión de las ciudades, y en especial de los centros metropolitanos de América Latina, confluyen tres factores: aumento de la población global, crecimiento de la población urbana y gravitación de las corrientes migratorias interurbanas y campo-ciudad.