![Kim Il Sung, Sobre los problemas del periodo de transición del capitalismo al socialismo y la dictadura del proletariado, Pensamiento Crítico, número 52, mayo 1971 Pensamiento Crítico](jpg/n52p068.png)
Kim Il Sung
Sobre los problemas del periodo de transición del capitalismo al socialismo y la dictadura del proletariado
Pensamiento Crítico, La Habana, mayo 1971, número 52, páginas 68-83.
❦
Últimamente, en el curso del estudio de los documentos de la conferencia del partido surgieron, entre algunos sabios y trabajadores encargados de la labor ideológica, diversas opiniones acerca de los problemas relacionados con el período de transición y la dictadura del proletariado. En particular, al ver la luz una disertación que trata de estos problemas, dichas opiniones se multiplicaron todavía más. Por eso, estudié los materiales relacionados con esos problemas, intercambié opiniones con los teóricos y di breves conclusiones. Pero como los compañeros que escucharon estas conclusiones las trasmitieron interpretándolas cada uno a su manera, muchos puntos fueron tergiversados. Hoy, quisiera referirme algo detalladamente al respecto, ya que los problemas en discusión son cuestiones de suma importancia, concernientes a los documentos de la conferencia del partido, y que jamás se puede, por eso, tomarlos a la ligera.
Al igual que todos los demás problemas científicos y técnicos, debemos dar solución a los problemas del período de transición y de la dictadura del proletariado, partiendo, sin falta, de la idea del Zuche de nuestro partido. De ninguna manera, debemos solucionar dogmáticamente esos problemas aferrándonos a las tesis clásicas, ni tampoco interpretarlos de modo ajeno, dejándonos cautivar por la idea del servilismo a las grandes potencias. Sin embargo, tanto de las notas de opiniones de muchos teóricos como de los artículos de algunos camaradas que leí, se desprende que casi todos los compañeros tratan de interpretar de manera dogmática las tesis clásicas o explicarlas en la misma forma como piensan las personas de otros países, deslizándose a la tendencia del servilismo a las grandes potencias, por lo que, finalmente, plantean los problemas en sentido radicalmente distinto a lo que piensa nuestro partido. De hacerlo así, jamás se puede estudiarlos ni resolverlos correctamente. Sólo cuando se ponen en claro los problemas con su propia cabeza, libre del servilismo a las grandes potencias y del dogmatismo, se puede llegar a justas conclusiones.
Vamos a hablar primeramente sobre el problema del período de transición.