
Frente Brasileño de Información
Brasil: la carretera trasamazónica
Pensamiento Crítico, La Habana, junio 1971, número 53, páginas 135-142.
❦
A mediados del año pasado, la dictadura anunció la apertura de licitaciones para la construcción de 400 kilómetros de carreteras que formaría una especie de cruz en plena selva amazónica.
En la dirección este-oeste, estaría la Trasamazónica propiamente dicha y en la dirección norte-sur lo Cuiabá-Santarém.
Al hacer tal anuncio, la dictadura trataba de capitalizar lo que durante años ha sido objeto de aspiración de la mayoría de los brasileños: integrar y poner al servicio del conjunto del país la inmensa “Hilea” amazónica, cuya superficie –más de 5 millones de kilómetros cuadrados– equivale o 60% del territorio brasileño.
La dictadura ha tratado de ocultar que la Trasamazónica y la Cuiabá-Santarém, en lugar de integrar la Amazonia del país, representan una tentativa de encuadrar esa región en los actuales esquemas que rigen las relaciones del capitalismo brasileño con los intereses de las corporaciones multinacionales. En estos esquemas sobresalen dos hechos importantes: a) el ritmo de expansión de las inversiones extranjeras en la economía brasileño estará seriamente restringido por las limitaciones del mercado interno; b) la realización en dólares de los excedentes captados por las empresas extranjeros en el interior de la economía brasileña, depende en medida importante de la cantidad de divisas que el país logre obtener mediante exportaciones. De ahí lo afanosa búsqueda, estimulada por el gobierno, de nuevas líneas y mercado de exportación, ya que las exportaciones tradicionales, como el café, se expanden muy limitadamente.