Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Revista Europea, Madrid, 3 de mayo de 1874, año I, tomo I, nº 10, páginas 313-320.
Boletín de las Asociaciones Científicas
• Sociedad de biología de París. 11 abril. El doctor Coutinho, de Pernambuco, refiere que ha traído del Brasil una planta cuyos enérgicos efectos terapéuticos son dignos de llamar la atención de los fisiólogos. Se llama el jaborandi, y una infusión de sus hojas, en dosis de cuatro gramos, determina un abundante sudor, una salivación intensa y una enorme secreción bronquial. –M. Jobert presenta el resultadode sus estudios sobre los pelos situados en los intervalos de las escamas del rabo de los ratones.
• Academia de ciencias de París. 31 marzo. Se procede a la elección de un académico en la plaza vacante por fallecimiento de M.Passy, y resulta elegido por mayoría M. Breguet. –M. Bouley presenta varios aparatos que han servido para las trasfusiones de sangre de unos seres a otros. –13 abril. MM. Bouillety Christofle presentan objetos artísticos de bronce coloreado que rivalizan con los productos de la industria japonesa, misteriosa siempre. –El presidente entrega a M. Becquerel, padre, la medalla de oro destinada a los académicos que han pasado cincuenta años tomando parte en las tareas de la corporación.
• Academia de medicina de Madrid. 16 abril. El doctor Cortejarena tercia en la ya larga discusión sobre el uso de los anestésicos en el parto, y dice que los cree completamente inútiles; para probarlo se extiende en grandes consideraciones generales acerca de la anestesia, y particulares sobre el cloroformo, que no es un medicamento inofensivo, cuyas dosis puedan dejarse a discreción, sino una sustancia peligrosa que tiene sus límites.
• Asociación de médicos naturalistas de Erlangen. Las acciones reflejas. Algunas investigaciones sobre las propiedades mecánicas de los centros nerviosos, me han conducido a hacer nuevos experimentos sobre las acciones reflejas de la médula espinal. (...) Rosenthal, Profesor de la Universidad de Erlangen.
• Sociedad española de Historia Natural. Reseña histórica. Reunidos por la iniciativa del catedrático doctor Pérez Arcas unos cuantos profesores y apasionados de las ciencias naturales, con el fin de crear una sociedad cuyo principal objeto fuera contribuir, por todos los medios posibles, al fomento y desarrollo de la Historia Natural, especialmente en lo que se refiere a productos de España y de sus posesiones ultramarinas, comprometiéronse solemnemente a sufragar los gastos que ocasionara la publicación del primer tomo de sus Anales; contrayendo además el formal compromiso de guardar reserva sobre el asunto hasta que se realizara la prueba más clara de que la cosa era seria. (...)
• Instituto antropológico de la Gran Bretaña e Irlanda. Los indios macas. El director del Instituto da lectura de una Memoria de Sir John Lubbock sobre los indios Macas que habitan la vertiente oriental de los Andes, a algunos grados al Sur del Ecuador. (...)
Boletín de Ciencias y Artes
M. J. F. Schmid, director del observatorio de Atenas, ha hecho una serie de experimentos que le han dado por resultado fijar la duración exacta de la rotación del planeta Marte en 24 horas, 37 minutos, 22 segundos y 603 milésimas de segundo. –En San Petersburgo , según dice un colega ruso, se ha llevado acabo el 11 de Marzo, con feliz éxito, la trasfusion de la sangre de las venas de un carnero a las de una mujer enajenada, idiota incurable, que se encontraba excesivamente anémica. –En el Ateneo de Valencia se está celebrando una pequeña exposición de cuadros de artistas valencianos, destinados a redimir con su producto al apreciable pintor Sr. Cortés, que está a punto de cambiar los pinceles por el fusil, si no le libra la generosidad de sus compañeros. –Un periódico ruso, El Golos, publica algunas cifras estadísticas sobre la relación que existe entre el número de médicos y el de habitantes en Rusia. Hay un médico por cada 17.800 almas, mientras que en Italia la proporción es de 1 por 2.280. –Casi todos los pintores residentes en Madrid se reunieron el domingo último en casa del Sr. Sanz, director del Museo, para acordar lo conveniente acerca de una proposición de los señores Bosch y compañía para una exposición permanente de bellas artes. –La fotografía de lo invisible constituye actualmente un punto del mayor interés. Los hechos mejor observados han concluido por demostrar, que la cámara oscura del fotógrafo distingue lo que el ojo humano no puede ver. –El pintor español, Sr. Gisbert, que hoy forma parte de la colonia artística de España en París, ha terminado en aquella capital para el conde de Fernandina un hermoso cuadro que representa a Colon, dándose a la vela para el descubrimiento de la América. –Los agricultores americanos no descuidan sus intereses. Se ha formado en Cincinati una sociedad de agrónomos y horticultores, que tiene por objeto aclimatar en la localidad las aves de canto más agradable, y las que se alimentan de insectos dañinos a las plantas cultivadas. –Siempre se ha tomado como un cuento, o por lo menos como una exageración, lo que cuenta Herodoto acerca de un pueblo de pigmeos que habita en el centro de África; pero recientemente ha sido comprobada la exactitud de su relato. –En los conciertos de la sala Valentino de París se ha ejecutado una brillante sinfonía de nuestro compatriota el joven compositor Sr. Márquez, que fue muy aplaudida. –En la Academia de ciencias de Lisboa ha producido grandes disturbios la admisión de Ernesto Renán como académico correspondiente. –El tribunal encargado de la aceptación de obras para la exposición artística que se prepara en París ha dado el visto bueno a 2.640 cuadros. –Casi todos los viajeros por Italia que se detienen en Bergamo visitan la tumba de Donizetti, en Santa María la Mayor, pero ninguno sabía que aquel monumento, debido al cincel de Vela, está vacío. –Bélgica acaba de perder uno de sus sabios más ilustres, M. Quetelet, director del Observatorio de Bruselas. –Los Estados-Unidos llevan siempre la primacía en la cuestión de máquinas de imprimir. Hasta ahora la más notable era la de Hoe, que causaba admiración por la rapidez y exactitud con que arrojaba millares de pliegos impresos en una hora. Pero esta misma invención moderna acaba de ser sobrepujada por la máquina de Bullok, que no necesita operarios para marcar ni poner el papel, y cuyo servicio, a pesar de ser tan grande y complicado, sólo requiere tres hombres. –A pesar de los apuros del Erario francés, el Gobierno del general Mac-Mahon sigue las tradiciones de todos los gobiernos franceses respecto a protección a las artes. –Tres óperas nuevas se han estrenado estos últimos días en el extranjero. –Una antigua pieza de música titulada, The Baltad Singer, ha sido vendida en Londres en pública subasta. –Los Sres. Negretti y Zambra, de Londres, acaban de inventar un termómetro que determina las diversas temperaturas de las capas del mar. –La galería de retratos del Ateneo de Madrid se ha aumentado... –Los escultores valencianos han presentado obras muy notables en la exposición de bellas artes que se está celebrando en el Ateneo de aquella ciudad. –En la exposición anual que se está celebrando actualmente en Londres, figura una muy interesante colección de preciosidades históricas y artísticas de Asia.
Boletín bibiográfico
• El libro de las sátiras, por D. Ventura Ruiz Aguilera, Madrid 1874, Medina y Navarro.
• Versos, de Teodosio Vesteiro Torres, Madrid 1874.
• Pena sin culpa, drama en tres actos, por Don Luis Vidart, Madrd 1874.
• Propiedad literaria. Relación de las obras presentadas en el Ministerio de Fomento en el mes de Enero de 1874.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf