Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Revista Europea, Madrid, 5 de julio de 1874, año I, tomo II, nº 19, páginas 26-28.
Fisiología y Medicina: Los estragos del alcohol. – Errores y preocupaciones. – Disminución de fuerzas. – Acción especial de las esencias aromáticas. – Accidentes epilépticos. – Los trastornos de la inteligencia. – Las impresiones de un bebedor. – Ilusiones y alucinaciones. – Demencia y parálisis. –
Nadie puede poner en duda los efectos desastrosos de los licores fuertes sobre el organismo, aunque no se dé cuenta exacta de los trastornos de la inteligencia y de los sentidos, que son consecuencia
del uso inmoderado de las bebidas alcohólicas. Uno de los médicos más competentes en la materia, el doctor Magnan, ha dado sobre este asunto una interesante conferencia en el asilo de enajenados de Santa Ana de París, estudio que nos parece conveniente analizar a grandes rasgos. Los bebedores inveterados dicen que se exagera mucho el mal; y, por otra parte, hay en las masas una opinión bastante generalizada que
conviene refutar. Se dice que el alcohol da fuerza. Muchas personas enfermizas, creyendo hacer más tónico el régimen que siguen, mezclan a su alimentación el vino y los licores en altas dosis. Los licores fuertes, al contrario de lo que se supone, producen un efecto deprimente que, como es natural, está muy lejos de ser tónico. El licor es un alimento refrigerante, si se nos permite hablar así; después de haber excitado el sistema nervioso, enfría el organismo y aniquila la fuerza, lejos de aumentarla. En ciertos casos especiales, el vino
rancio puede hacer bien a los enfermos por las sales que encierra y la pequeña excitación que determina en los centros nerviosos; pero, en tesis general, no se debe recomendar su uso prolongado a los anémicos. El día menos pensado, hasta los más robustos y vigorosos pagan caros los abusos alcohólicos a que algunas veces se entregan, quizá inconscientemente.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf