Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Revista Europea, Madrid, 16 de agosto de 1874, año I, tomo II, nº 25, páginas 220-227.
I. Experimentos de M. Corenwinder. – La oposición funcional de los dos reinos orgánicos, el reino animal y el reino vegetal en la organización general del mundo era, hasta hace pocos años, la base de todas las especulaciones científicas. Los trabajos de los sabios más ilustres habían confirmado esta teoría que parecía completamente de acuerdo con todos los hechos conocidos.
Los vegetales crecían para proporcionar alimento a los animales, y hacer a estos posible la vida. Las funciones de la vida vegetal creaban los principios inmediatos; las de la vida animal los destruía; las excreciones diversas de la vida animal eran el fermento natural de la vida vegetal, y ésta purificaba el aire que las emanaciones animales habían alterado: en fin, la función más continua del organismo, la respiración, consistía en los animales en una absorción de oxígeno, seguida de una exhalación de ácido carbónico, y en los vegetales se convertía en una absorción de ácido carbónico seguida de una exhalación de oxígeno; de modo que la respiración de las plantas descomponía el ácido carbónico producido por la respiración de los animales, manteniendo así la constancia de la composición de la atmósfera. En todo se advertía esta oposición armónica de los dos reinos que se completaban mutuamente, para constituir el gran orden de la naturaleza.
Los célebres experimentos de M. Claudio Bernard sobre la glícogenia hepática, sorprendiendo en el hígado de los animales la formación de uno de los principios inmediatos más importantes, el azúcar, dieron a esta teoría, en apariencia tan filosófica y tan sólida, un golpe decisivo, al que no ha podido sobreponerse. Llegóse pronto a una teoría distinta, no menos filosófica en su forma general, y demasiado relacionada con todas las tendencias de la ciencia y de la filosofía modernas para que no le esté asegurado el porvenir. A la idea de la oposición armónica de los dos reinos sucede hoy la unidad funcional de la naturaleza viva. En las lecciones que desde hace muchos años dedica M. Claudio Bernard, en el Museo de historia natural de París, al desarrollo de esta grande concepción, en vez de comparar los animales y los vegetales como se hace ordinariamente, exponiendo sus diferencias, enumera las semejanzas, dando este simple cambio de punto de vista al conjunto de los hechos distinta significación.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf