Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Revista Europea, Madrid, 23 de agosto de 1874, año I, tomo II, nº 26, páginas 251-260.
Es opinión muy generalizada, hasta en las clases instruidas, la de que en el Nuevo Mundo no se conoce la miseria, estando especialmente Nueva York al abrigo del pauperismo, que tanto hace sufrir a las capitales de nuestra vieja Europa. Los emigrantes que se embarcan para los Estados Unidos en el Havre, en Liverpool y en Hamburgo, llevan, como la mejor prenda de su equipaje, el deseo de hacer fortuna. Muchas veces lo consiguen, y de aquí nace que la imaginación popular considere a América como una verdadera Jauja, y que los mismos economistas, que mejor han estudiado la miseria en Londres y en París, no extiendan sus investigaciones a los países donde nuestros pobres van a buscar fortuna. La miseria, sin embargo, no es allí menos grande ni menos repugnante que en Europa. Las repentinas aglomeraciones de hombres, formando una concurrencia donde los débiles sucumben; la lucha por la vida, más encarnizado que en ninguna otra parte; la rudeza de la raza, que imprime al pauperismo inglés un carácter tan feroz, y a ciertos barrios de Berlín un aspecto tan sombrío; estas causas generales, sin contar mil influencias particulares de que hablaremos más adelante, hacen que el Nuevo Mundo se parezca demasiado al antiguo.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf