Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
[sigue en 34:500]
Revista Europea, Madrid, 11 de octubre de 1874, año I, tomo II, nº 33, páginas 469-476.
Una tendencia inherente al hombre, desde los primeros tiempos, le obliga a dirigir sus pensamientos y su curiosidad a las fuentes de los fenómenos naturales, y esta tendencia, heredada do sus padres, impulsa aún con mayor viveza al hombre de nuestros días a las investigaciones científicas. Por su influjo, deduciendo las consecuencias de una serie de experimentos, constituimos las teorías físicas que se extienden más allá de los límites de la experiencia, satisfaciendo el deseo del espíritu de ver cada fenómeno natural fundarse en una causa. Al formar sus nociones sobre el origen de las cosas, nuestros antepasados más remotos del período histórico y aun del período prehistórico, procuraban el mismo objeto, en cuanto se lo permitía la inteligencia. También se apoyaban en la experiencia, pero las experiencias particulares que formaban la trama de sus teorías, se derivaban de la observación de los hombres, más al alcance del investigador, y no del estudio de la naturaleza; de aquí que sus teorías tomaran naturalmente la forma antropomórfica. La administración y gobierno de los fenómenos naturales fueron atribuidos a seres superiores a nuestros sentidos, y que, «aun cuando poderosos o invisibles, no eran en resumen otra cosa que una especie particular de criaturas humanas, elevadas quizá sobre la humanidad, pero conservando todas las pasiones y apetitos humanos.»
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf