Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Revista Europea, Madrid, 6 de diciembre de 1874, año I, tomo III, nº 41, páginas 188-192.
Boletín de las Asociaciones Científicas
• Sociedad Antropológica Española. El gran incremento que ha tomado esta Sociedad y la importancia de sus tareas, nos induce a hacer a grandes rasgos una reseña retrospectiva de las principales vicisitudes porque ha pasado, como preliminar de los próximos trabajos de la misma de que hemos de dar cuenta. Causas extrañas a la voluntad de los miembros de esta corporación, originadas mayormente en la crisis social y política porque atraviesa nuestro país, impidieron durante varios años que persistiera en sus útiles tareas: la natural excitación producida por el recio sacudimiento revolucionario que experimentó España en 1868, las hondas preocupaciones de la política, las necesidades de la nueva vida engendrada por las mudanzas introducidas en las instituciones, asociándose y compenetrándose, llevando las inteligencias por senderos apartados de las serenas esferas de la controversia científica, ocasionando conmociones que a deshora perturbaban el orden, trayendo funestas y enojosas dudas al ánimo, hubieron de oponerse a que la Sociedad Antropológica Española continuara en sus nobles anhelos, prósperos y fructuosos a la sombra de la paz pública, ineficaces cuando no imposibles de todo punto, si conturbaban las entrañas de la patria los acerbos, dolores de la maldad, del odio y de la ambición. (...)
• Academia de Jurisprudencia y legislación. La primera reunión que ha celebrado esta sociedad en el presente año académico se ha destinado, como de costumbre, a la lectura del discurso inaugural de su presidente, el Sr. Moreno Nieto, y de las Memorias del secretario Sr. Ugarte y del bibliotecario Sr. Torres. El discurso presidencial es un magnífico estudio sobre la nueva ciencia llamada Sociología, estudio que publicamos en otro lugar de este número (exceptuando el párrafo de exordio), porque es como una contestación a las ideas emitidas por los eminentes sabios extranjeros Tyndall, Wurtz y Du Bois-Reimond en artículos que hemos dado a luz en números anteriores de la Revista Europea (...)
• Ateneo científico y literario. Ciencia prehistórica. 1º diciembre. Continuando la exposición de los principales resultados en favor de la Arqueología prehistórica en el Congreso de Stokholmo obtenidos, debemos consignar primeramente la discusión promovida por Worsae acerca de.la clasificación de las edades de piedra, según que ésta sea simplemente tallada (paleolítica) o pulimentada (neolítica). (...) Juan Vilanova.
Boletín de Ciencias y Artes
La Academia de Bellas Artes ha acordado abrir un concurso para premiar los mejores planos que se presenten para la construcción de una Escuela de Bellas Artes. –Al hacer una escavacion en el ex-convento de Santo Domingo, de Zaragoza, se han descubierto varios sepulcros antiguos, de los cuales se han extraído las momias de 18 religiosos. –El cerro de los Santos, en las inmediaciones de Yecla, provincia de Murcia, tiene hoy todo el interés del mundo arqueológico, y allí están fijas las miradas y el estudio de los sabios de Europa, queriendo descubrir cuál fuera el origen de aquellas ruinas, quiénes los que edificaron el templo que allí existió, qué significan aquellas estatuas, que, así unas semejan a los ídolos de la barbarie, como en otras se descubre toda la belleza plástica de los Helenos, y en éstas la riqueza y los bordados y la pedrería del arte cristiano bizantino. –La Academia de Ciencias de París ha elegido secretario perpetuo a su actual presidente, monsieur Bertrand, por 33 votos, contra 13 que obtuvo M. Faye. –El profesor Silvestri ha observado en la última erupción del Etna, que los ruidos subterráneos parecidos a descargas de formidable artillería, se sucedían de dos en dos minutos, precedidos de resplandores y llamas en el orificio del cráter. –Una carta de Cayena (Guyana francesa) habla del descubrimiento de nuevos yacimientos de oro, cuya explotación es fácil y poco costosa. –Los artilleros rusos, celosos de la superioridad de los cañones Krupp, han construido en su fundición de Obuchowski una pieza de 11 pulgadas, destinada a la artillería de marina,piezaque reúne condiciones verdaderamente excepcionales. –En Francia se han empezado a aprovechar los pedazos de los recortes de las pieles para fabricar cuero artificial. –La producción del algodón excede de las necesidades de la industria. –El gobierno de los Estados-Unidos ha publicado un reglamento indicando los requisitos que han de cumplirse para que los.objetos destinados a la Exposición universal de Filadelfia no tengan que pagar derechos de importación. –La biblioteca de San Petersburgo. Es una de las tres más grandes del globo y se empezó a formar en 1714. Su fondo principal procede del conde Zaluski, cuya rica biblioteca fue abierta al público en 1747; después de su muerte pasó a los jesuítas, de éstos, al suprimirse la Orden, pasó al Comité de educación, y Souvarow se apoderó de ella en 1795, llevándola a San Petersburgo. –Las escuelas normales en Alemania. El imperio alemán posee en la actualidad 152 escuelas normales (Lhrer Seminare). La población del imperio es, según Behm y Wagner, de 41.060.695 almas. El número de niños en estado de aprender debe calcularse sobre la base del 16 por 100 de la población total; así pues, Alemania contiene 6.569.711 niños susceptibles de ir a la escuela.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf