Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
[viene de 46:347]
Revista Europea, Madrid, 17 de enero de 1875, año I, tomo III, nº 47, páginas 381-386.
III. Las relaciones entre las serpientes y las piedras esculpidas ó grabadas ascienden á una época remota en la historia del mundo, y nos presentan al reptil objeto de veneración, sino de adoración, en pueblos antiquísimos. Las tumbas de Egipto, de Asyria y de Etruria proporcionan cantidades innumerables de sellos, cilindros y escarabajos de piedras preciosas con serpientes grabadas. Estos objetos se llevaban probablemente como amuletos ó como signos distintivos de autoridad. En los templos y en las tumbas de estos países y de otros, se ven serpientes grabadas, esculpidas ó pintadas, sea como geroglíficos ó como formando adornos simbólicos de divinidades ó de genios. En la India, según hemos dicho antes, hay serpientes esculpidas, arrolladas alrededor de los dioses de los templos subterráneos. En Noruega y en Escocia las serpientes están grabadas en piedras que, según Fergusson, indican sepulturas de reyes ó de héroes, y en las más antiguas ruinas escandinavas figuran serpientes grabadas en piedra. En el misterioso monumento de uso y fecha desconocidos, que se llama “La Torre de los gigantes,” en Malta, la única representación de la naturaleza animal es una serpiente esculpida en una piedra en la entrada de una habitación interior. En el Perú, el infortunado Inca, que Pizarro mandó matar, había escogido, para recibir al conquistador español, uno de los grandes edificios de piedra de Caxamalca, llamado “la casa de la serpiente,” á causa de una serpiente esculpida en sus muros, y por cuya razón suponía probablemente que debía ser un refugio sagrado.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf