Revista Europea
 
Madrid 1874-1880

‹‹   autores   1874   1875   1876   1877   1878   1879   1880  ››

 
Gustavo Tschermak, La formación de las meteoritas y el vulcanismo, 1875

Gustavo Tschermak

La formación de las meteoritas y el vulcanismo

Revista Europea, Madrid, 12 de diciembre de 1875, año II, tomo VI, nº 94, páginas 228-233.

Cuando Howard, Klaproth, Vauquelin y Berzelius hicieron conocer la composición química elemental de un gran número de meteoritas, observaron que los elementos simples que entraban en la composición de estos cuerpos eran idénticos á los que abundan en la corteza terrestre. Ya anteriormente Chludai había reconocido la naturaleza planetaria de esos sorprendentes productos.
La conexión entre las meteoritas y los planetas hizo presumir que los otros cuerpos celestes estaban igualmente constituidos por los elementos de nuestra tierra. Las indagaciones de análisis espectral, inauguradas por Bunsen y Kirchhoff, han puesto el hecho en evidencia por lo que concierne al sol, y las observaciones de Secchi, de Huggins y de Miller sobre los espectros de las estrellas fijas, hacen probable la opinión de que todo el universo está compuesto de los mismos elementos.
Así como el análisis de las meteoritas ha servido de base al conocimiento de la composición material de los cuerpos celestes, del mismo modo la consideración de la forma de aquellas, parece que debe exclarecer, para nosotros, el pasado de los astros y dar á conocer los cambios á que están sujetos.
Las formas de las meteoritas son extraordinarias, habiéndoselas mirado hasta el presente con poca atención; sin embargo, el hecho de que las meteoritas se muestren siempre con apariencia fragmentaria, es de los más singulares.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf
 


www.filosofia.org
Proyecto Filosofía en español
© 2008 www.filosofia.org
 
Revista Europea