Filosofía en español 
Filosofía en español

Comentarios críticos al Diccionario soviético de filosofía

Código moral del constructor del comunismo

Código moral del constructor del comunismo en el Diccionario soviético de filosofía


 

Código moral del constructor del comunismo · José Ramón Esquinas Algaba · 26 de febrero de 2018

Vamos a comentar la entrada “Código moral del constructor de comunismo”, y la comentamos precisamente porque hace unas semanas, ya en este año, Putin comentó precisamente este código moral alabándolo, diciendo que estaba de acuerdo con él, y ha propuesto crear un código ético similar para los funcionarios rusos, y Ziugánov, el secretario del Partido Comunista de la Federación Rusa, le dio las gracias a Putin por lo bien que había hablado del código.

Este código se introdujo en el año 61 en el tercer programa del P.C.U.S., y tuvo una reacción particular. Fueron Ponomarev y un periodista, Kushkov, los que redactaron en una dacha con Kruschev, también por allí bebiendo y en fin, en unas circunstancias particulares decidieron redactar un código con claras influencias de las tradiciones religiosas que engloban la Unión Soviética, especialmente la religión judía y la religión cristiana católica ortodoxa.

Son doce puntos, de los cuales lo más interesante es la referencia que hay a la famosa frase de San Pablo, en la Segunda Carta a los Tesalonicenses, capítulo 3, versículo 10: “El que no trabaja, que no coma”. Esto, que fui incluido también en las constituciones, en los textos legales soviéticos, se incluye en el código moral comunista como una defensa del trabajo, de la familia, del patriotismo y, muy interesante, una defensa de la intolerancia como un valor tradicional del comunismo.

Esta idea para nosotros es importante por la crítica que hizo Bueno de la idea de tolerancia. Y es que tanto el catolicismo (tanto el romano como la iglesia ortodoxa) como el comunismo han sido declaramente críticos con la idea de tolerancia: hay que amar el bien y odiar el mal, ese es el principio moral por excelencia. Los comunistas lo recogieron, y este código, que aparece en la edición del año 65, y ya no vuelve a aparecer más en el Diccionario, esta también relacionado con la introducción de la disciplina, tanto ética como moral, en los planes de estudio soviéticos. Hasta esta época, la filosofía soviética no había tocado suficientemente la moral, y este código fomentó el nacimiento de manuales y una serie de artículos y de trabajos sobre la moral.

Desde nuestras coordenadas, aparte de mencionar puntos importantes (la defensa de la patria, de la familia, del trabajo, la intolerancia como bienes morales), habría que decir que sin los parámetros del Estado no se comprende; de hecho, el código tampoco es que lo niegue, porque habla de la defensa de los países socialistas. Es decir, que tiene sentido dentro de una dialéctica de estados, y sin ella ni este código ni lo que está diciendo Putin (porque Putin está enfrentando este código moral a la inmoralidad de los Estados Unidos, de Europa) tienen significado.

José Ramón Esquinas Algaba

 
→ Edición conjunta del Diccionario soviético de filosofía · índice de artículos del DSF
Las cuatro versiones soviéticas del Diccionario filosófico de Rosental e Iudin
Diccionario filosófico marxista · Rosental & Iudin · Montevideo 1946
Diccionario de filosofía y sociología marxista · Iudin & Rosental · Buenos Aires 1959
Diccionario filosófico abreviado · Rosental & Iudin · Montevideo 1959
Diccionario filosófico · Rosental & Iudin · Montevideo 1965
Diccionario marxista de filosofía · Blauberg · México 1971
Diccionario de comunismo científico · Rumiántsev · Moscú 1981
Diccionario de filosofía · Frolov · Moscú 1984