Filosofía en español 
Filosofía en español

Trotski pasa unas semanas en España y escribe Mis peripecias en España

Una edición basura de 1975 y su secuela digital de 2009
Texto íntegro de León Trotski, Mis peripecias en España

La reedición tardofranquista ejecutada por Akal Editor en 1975, bajo el título En España, está plagada de errores respecto de la primera edición española de esta obra de Trotski, traducida por Andrés Nin como Mis peripecias en España, Editorial España, Madrid 1929. No incorpora ni la nota editorial ni el apéndice de la edición de 1929; en el Prólogo a la edición española prescinde de la data “Constantinopla, junio de 1929”; ignora las notas a pie de página y tampoco numera los capítulos. Los numerosos errores de esta edición de Akal, incluyendo lagunas de texto por salto de líneas en la copia, han sido heredados y aumentados en la edición digital basura que desde 2009 ofrece en su sitio de internet –cosas de la memoria histórica zapateril– la Fundación Andreu Nin (institución auspiciada desde 2003 por la Fundación Pablo Iglesias, mediante convenio firmado por Alfonso Guerra y Wilebaldo Solano). [Entre 2006-2010 la Fundación Andreu Nin recibió al menos 124.000 euros del Ministerio de la Presidencia de España bajo el concepto de “subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la guerra civil y del franquismo”.]

León Trotski, En España, Akal Editor, Madrid 1975

León Trotski, En España, Akal Editor (Akal 74, 11), Madrid 1975, 145 páginas.

[Lomo] “11 En España Akal74” [Cubierta] “Trotski | En España | Akal74” [1] “AKAL 74 11” [2] “Cubierta: César Bobis. AKAL EDITOR, 1975. Sánchez Barcáiztegui, 40. Madrid-7. Telf.: 251 04 35. Depósito legal: M. 13.581-1975. I.S.B.N.: 84-7339-068-7. Impreso en España. Compuesto en: Fernández, Oudrid 11, Madrid-20. Impreso en: Breogán, I.G., S.A. Torrejón de Ardoz (Madrid)” [3] “León Trotski | En España | Traducción de Andrés Nin | AKAL EDITOR.” [5-7] “Prólogo a la edición española. León Trotski.” [9-144] texto. [145] “Índice” [147-150] Catálogo de Akal.

[Contracubierta] “Expulsado de Francia por germanófilo, León Trotski vino a España en 1916. Fruto de su odisea española son estas escuetas páginas que recogen sus impresiones de nuestro país y el boceto, siempre perspicaz, de algunas de nuestras instituciones. Dotado de un incisivo espíritu crítico, sus observaciones certifican que su ojeada, rápida, pero sagaz, supo calar hondo en no pocas de nuestras limitaciones.”

El breve texto explicativo que ofrece Akal en la contracubierta de su edición de 1975 debe todas sus palabras, como cabía esperar, a la “Nota editorial” de la edición de 1929 (que, por supuesto, ni menciona), con un solo matiz de autodesprecio derrotista nacional que destila en su frase final: mientras que en 1929 se decía “Trotski ha calado hondo en no pocas cosas de España”, en 1975 se pregona que “supo calar hondo en no pocas de nuestras limitaciones”.

 

Índice

Prólogo a la edición española, 5
De París a España, 9
Camino de Madrid, 17
En Madrid, 19
En la cárcel Modelo, 31
Más sobre la cárcel, 45
En libertad vigilada, 55
Hacia el Sur, 59
En Cádiz, 69
Conversaciones, 87
Lecturas sobre España, 93
Siguen las lecturas, 99
Más conversaciones y más libros, 107
Fiestas y espectáculos, 115
Enseñanzas históricas, 119
A Barcelona y en Barcelona, 127
La expulsión a América, 133
Aquí termina España, 139.

(León Trotski, En España, Akal Editor, Madrid 1975, página 145.)

Ediciones basura: saltos de línea y sus secuelas

El tipógrafo, mecanógrafo o quien picara el texto publicado por Akal en 1975, copiando de la edición de 1929, fue muy descuidado, cometió numerosos errores y hasta se saltó alguna que otra línea. Si hubo entonces corrector de pruebas, también fue bien negligente. Ofrecemos en facsímil tres ejemplos de ausencia de texto en la edición de 1975 respecto de la de 1929 por salto de una línea. Pero la edición basura impresa por Akal en 1975 había de servir, décadas después, como fuente para preparar la edición digital que desde 2009 (archive.org almacena copias desde 2010) ofrece en su sitio de internet la Fundación Andreu Nin. Quien extrajo mecánicamente el texto para preparar esa edición digital no sólo heredó los errores invencibles (pues no es tan sencillo localizar lagunas de texto), sino también las erratas que un mero programa corrector podría haber ayudado a salvar (el atnción del primer ejemplo, sin ir más lejos):

Trotski, Mis peripecias en España, Editorial España, Madrid 1929, pagina 148
Trotski, En España, Akal Editor, Madrid 1975, pagina 100
Trotski, En España, Fundación Nin, Google noviembre 2015, ejemplo 1
 

Madrid 1929 página 148 · Madrid 1975 página 100 + secuela

 
Trotski, Mis peripecias en España, Editorial España, Madrid 1929, pagina 192
Trotski, En España, Akal Editor, Madrid 1975, pagina 133
Trotski, En España, Fundación Nin, Google noviembre 2015, ejemplo 2
 

Madrid 1929 página 192 · Madrid 1975 página 133 + secuela

 
Trotski, Mis peripecias en España, Editorial España, Madrid 1929, pagina 204
Trotski, En España, Akal Editor, Madrid 1975, pagina 141
Trotski, En España, Fundación Nin, Google noviembre 2015, ejemplo 3
 

Madrid 1929 página 204 · Madrid 1975 página 141 + secuela

 

La versión de Akal prescinde de las cinco notas a pie de página que figuran en la edición de 1926 (dos del traductor, tres de Trotski), pero, además de saltarse líneas de texto, sustituye de vez en cuando, con más frecuencia de la disculpable, unas palabras por otras. Basten también tres ejemplos:

Editorial España, Madrid 1929

Akal Editor, Madrid 1975

 

En el hotel Voyageur de Commerce, durante el almuerzo, un comerciante francés, parisién, de ojos azules, se lamenta de la pereza y la falta de iniciativa de los españoles. [35]

En el hotel Voyageur de Commerce, durante el almuerzo, un comerciante francés, parisién, de ojos azules, se lamenta de la pobreza y la falta de iniciativa de los españoles. [21]

 

Se toma mucho café, se bebe poco ajenjo. [39]

Se toma mucho café, se debe poco ajenjo. [24]

 

Los palafreneros conducen un caballo con la pierna ensangrentada. [45]

Los palafraneros conducen un caballo con la pierna ensangrentada. [28]

 

Como era de temer, a su vez, la versión digital de la Fundación Andreu Nin, realizada como hemos dicho tras recuperar mecánicamente el texto impreso por Akal en 1975 (sin mencionar por supuesto su fuente), se enriquece con nuevos errores, algunos de bulto y hasta graciosos, como transformar a “Dulcinea del Toboso” en “Dulcinea del Toposo”, tal como acredita Google:

Google detecta errata Dulcinea del Toposo (noviembre 2015)

[Catálogo de Akal]

COLECCION AKAL 74

Libros publicados:

Juan Maestre Alfonso: Introducción a la antropología social. 1974, 304 páginas.

Carmelo Lisón Tolosana: Perfiles simbólico-morales de la cultura gallega. 1974, 205 páginas.

V. I. Lenin: La enfermedad infantil del «izquierdismo» en el comunismo. 1975, 144 páginas.

J. Maestre Alfonso: Bolivia: victoria o muerte, recopilación de. 1975, 342 páginas.

J. Plejanov: Cartas sin dirección y el arte y la vida social. 1975, 256 páginas.

John Reed: Diez días que estremecieron el mundo. 1975, 409 páginas.

Nikolai Ostrovski: Así se templó el acero. 1975, 469 páginas.

Borisov-Zhamin-Makárova: Diccionario de la economía política. 1975, 264 páginas.

José Stalin: Fundamentos del leninismo. 1975, 152 páginas.

Sidney Finkelstein: El antihumanismo de McLuhan. 1975, 152 páginas.

León Trotski: En España. 1975, 152 páginas.

COLECCION MANIFIESTO

Libros publicados:

Serie narrativa y poesía:

Ramón J. Sénder: Cronus y la señora con rabo. 1975, 147 páginas.

Luis León Barreto: Ulrike tiene una cita a las ocho. 1975, 152 páginas.

Felipe Alcaraz: Sobre la autodestrucción y otros efectos. 1975, 160 páginas.

Serie lingüística:

C. F. Hockett: El estado actual de la lingüística. 1975, 144 páginas.

Serie teoría y crítica:

Juan Carlos Rodríguez: Teoría e historia de la producción ideológica. I./ Las primeras literaturas burguesas (siglo XVI). 1975, 410 páginas.

France Vernier: ¿Es posible una ciencia de lo literario? 1975, 120 páginas.

Ignazio Ambrogio: Ideologías y técnicas literarias. 1975, 200 páginas.

Serie clásicos:

Cancionero de obras de burlas provocantes a risa. Edición de P. Jauralde Pon y Alfredo Bellón, 1975, 302 páginas.

Aulo Persio Flacco: Sátiras. Edición de Salvador Villegas Guillén, 1975, 120 páginas.

De próxima aparición:

Guido Almansi: La estética de lo obsceno (S. teoría y crítica).

Francesco Orlando: Para una teoría freudiana de la literatura (S. teoría y crítica).

Philip S. Foner: La guerra hispano-cubano-americana y el nacimiento del imperialismo americano (S. de historia).

COLECCION AKAL MENSUAL

Libros publicados:

Ilia Ehrenburg: Fábrica de sueños. 1972, 236 páginas.

R. Trevor Davies: El gran siglo de España, 1501-1621. 1972, 375 páginas.

Antología de la Casa de las Américas: Cuentos rusos. 1973, 360 páginas.

John Berger: Ascensión y caída de Picasso. 1973, 175 páginas, 102 ilustraciones.

César Santos Fontenla: El musical americano. 1973, 294 páginas, 500 ilustraciones.

Luria, Leontiev y Vigotsky: Psicología y pedagogía. 1974, 317 páginas.

Marqués de Sade: Los infortunios de la virtud / El presidente burlado. 1974, 222 páginas.

John Reed: Diez días que estremecieron el mundo. 1974, 410 páginas, 16 ilustraciones.

Gustave Flaubert: Las tentaciones de San Antonio. 1975, 192 páginas.

COLECCION TEXTOS

Libros publicados:

S. I. Kovaliov: Historia de Roma. 1973, dos tomos, 854 páginas, 32 ilustraciones.

V. V. Struve: Historia de la antigua Grecia. 1974, edición y notas de Alberto M. Prieto Arciniega, 847 páginas.

Max Aub: Manual de Historia de la Literatura española. 1974, 574 páginas.

Chester G. Starr: Historia del Mundo Antiguo. 1975, edición española de Domingo Plácido, 840 páginas, con ilustraciones y mapas.

COLECCTON AREALONGA

Libros publicados:

X. Alonso Montero: Informe –dramático– sobre la lengua gallega. 1973, 225 páginas.

Luis Bello: Viaje por las escuelas de Galicia. 1974, 302 páginas.

Bernardo Barreiro: Brujos y astrólogos de la Inquisición en Galicia y el famoso libro de San Cipriano. 1974, 295 páginas.

M.ª Victoria Moreno Márquez: Los novísimos de la poesía gallega. Edición bilingüe. 1974, 322 páginas.

J. A. Durán: Crónicas. I: Agitadores, poetas, caciques, bandoleros y reformadores en Galicia. 1974, 400 páginas, ilustraciones.

X. Alonso Montero: Encuesta mundial sobre la lengua y la cultura gallegas y otras áreas conflictivas: Cataluña, Puerto Rico, &c. 1974, 248 páginas.

M. Murguía: Política y sociedad en Galicia. 1974, 220 páginas.

Serie «Dia das Letras Galegas»:

X. Neira Vilas: Lar.

De próxima aparición:

Rosalía de Castro: Obra galega completa.

Antonio Tovar: Poesía galega completa.

Alfonso R. Castelao: Obra completa. Tomo. primero: Narrativa e teatro.

Celso Emilio Ferreiro: Obra completa.

(León Trotski, En España, Akal Editor, Madrid 1975, páginas 147-150.)

gbs