Filosofía en español 
Filosofía en español


Tomo quinto

Vice-Prólogo, o como Prólogo

Lector amigo (que bien puedo tratarte como tal, porque sé que debo una muy buena voluntad a los más, que, en consecuencia de haber leído mis Obras anteriores, leerán también la que ahora doy a luz), siete años ha me despedí de ti en el Prólogo del IV Tomo de mis Cartas, pareciéndome, con gran fundamento, que aquel sería el último. Y ve aquí que, en pos de aquel, viene otro, que, a trompicones, fui después trabajando. Y acaso tampoco será esta mi última producción; porque Dios, que, sin esperarlo yo, me alargó la vida hasta ahora, puede alargarla algunos años más. Y no es totalmente inverosímil que lo haga, habiéndome mostrado la experiencia, que yo soy uno de aquellos poquísimos hombres, que viven más de lo que esperaban vivir. Si sucediere así, no es imposible que tal cual rato tome la pluma para tirar uno, u otro rasgo; porque mi genio es tal, que me avergüenzo de estar enteramente por demás en el mundo; aunque todos los días estoy viendo innumerables ejemplares de una perfecta ociosidad en tantos hombres, que parece habitan la tierra no más que para disfrutarla; olvidados de aquella pena del pecado, que Dios impuso a Adán, y en él a todos sus hijos, de no gozar sus frutos, sino a costa de sus fatigas: In laboribus comedes ex ea cunctis diebus vitae tuae {(a) Genes. cap. 3. vers. 17.}, cuyo texto yo tomo a la letra, para no excusarme de algún trabajo, con el motivo de mi ancianidad; porque la extensión a toda la duración de la vida: Cunctis diebus vitae tuae, manifiestamente comprende también todo el tiempo de la senectud. Y no tengo más [XVI] que decirte por ahora, Lector amigo, sino que te ruego me encomiendes a Dios, no para que me dé muy larga vida, que bastante larga ha sido ya (ojalá, así como he vivido mucho, hubiera vivido bien), sino una buena muerte. Y ya que esta es segunda despedida, a Dios segunda vez.


{Feijoo, Cartas eruditas y curiosas, tomo quinto (1760). Texto según la edición de Madrid 1777 (en la Imprenta Real de la Gazeta, a costa de la Real Compañía de Impresores y Libreros), tomo quinto (nueva impresión), páginas XV-XVI.}