
Biblioteca española.
Tomo primero, que contiene la noticia de los escritores rabinos españoles desde la época conocida de su literatura hasta el presente.
Su autor D. José Rodríguez de Castro
Con Real Permiso. En Madrid.
En la Imprenta Real de la Gaceta. Año MDCCLXXXI
[34] + 668 + [168] páginas.
• Al rey nuestro señor
• Prólogo
• Obras que se han visto para esta primera parte [manuscritos - obras impresas]
• Biblioteca española. Tomo I. [páginas 1 a 668]
• Escritores rabinos españoles por orden alfabético
• Escritores rabinos españoles por orden cronológico
• Escritores rabinos españoles de edad incierta
• Escritores rabinos españoles por Facultades
• Escritores rabinos españoles por patrias
• Escritores rabinos españoles conversos
• Rabinos españoles que escribieron en árabe
• Trovadores españoles contenidos en la colección del judio converso Juan Alfonso de Baena
• Traducciones españolas mss. e impresas de toda la Biblia, y las de algunos de sus libros
• Obras de rabinos españoles en Hebreo
• Obras de escritores rabinos españoles en Castellano y otras Lenguas
• Índice de las cosas notables
• Erratas
AL REY NUESTRO SEÑOR.
SEÑOR.
Un Criado de V. M. en su Real Biblioteca, ofrece a sus Reales pies un trabajo muy propio de su ocupación y destino. Este es una Biblioteca Rabina, de que carecía la Nación, que contiene la historia literaria de los Escritores Hebreos Españoles desde la época conocida de su literatura hasta el presente. El mérito de esta Obra se debe atribuir, en la mayor parte, a los preciosos manuscritos y libros raros que V. M. tiene en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, y en la de Madrid. Con la sombra de V. M. se la añadirá nuevo realce; y con su Real protección se darán a luz las otras partes de la Biblioteca Española, que el Autor tiene trabajada, y se animará a proseguir en otras tareas literarias. Espera que V. M. la reciba con la benignidad tan característica de su generoso ánimo.
El Cielo conserve la Católica Persona de V. M. para felicidad de estos Reinos, y bien de sus Vasallos.
SEÑOR.
A L. R. P. de V. M.
su humilde Criado
Joseph Rodríguez de Castro.
PRÓLOGO
El objeto de esta primera parte de la Biblioteca Española es la historia literaria de los Escritores Rabinos Españoles; cuya serie empieza en el siglo XI de la Iglesia, porque en él comenzaron a escribir varias exposiciones y comentarios a los Cánones del Talmud, y diferentes obras de filosofía, jurisprudencia, medicina y otras facultades.
Estos Rabinos Españoles fueron tan estimados de los Judíos nacionales y extranjeros, que, colocándolos en el catálogo de sus primitivos y más insignes Doctores, con el nombre de Rabanim, que quiere decir Maestros, cuentan sus edades como las de sus antiguos sabios, a quienes daban el honroso título de Tanaim, que significa Doctrineros o Maestros; porque ellos eran Cabeza de su Tribunal supremo, y de su Academia universal: en ellos estaba depositada la Ley escrita: ellos eran los únicos intérpretes de la Escritura sagrada; y de su viva voz aprendían todos la declaración de la Ley, y de cada uno de sus preceptos: de modo, que estos Tanaim eran los filósofos de los Judíos, sus teólogos, sus sabios, sus profetas, y los maestros de la probidad y de la piedad.
En estos sabios, de quien Ezra fue Nasi, esto es Jefe, o Príncipe, se conservó con toda pureza la Tradición oral por espacio de catorce edades; hasta que en tiempo del Emperador Antonino Pío se dedicó R. Jehuda ha-Nasi, último de los Tanaim, y Juez supremo de todos los Israelitas, a escribir por consejo de los sabios de aquella edad, el famoso libro intitulado Misná, en que recopiló y recogió la doctrina de los Tanaim, exponiendo con ella la misma Ley, y declarando breve y elegantemente todos sus preceptos.
De R. Jehuda ha-Nasi recibieron la Ley, o tradición vocal, sus hijos R. Simhon y Raban Gamliel, que con otros sabios dieron principio a las edades de los Emoraim, que es lo mismo que Expositores, o Declaradores, porque expusieron la Misná con diferentes comentarios; y la compilación de estos es conocida por el Talmud, que es el cuerpo de doctrina, religión y moral de los Judíos, y el Código de su derecho eclesiástico y civil.
A los Emoraim sucedieron los sabios llamados Rabanan Seburae, Jueces supremos de los Judíos, y Maestros en su Academia general establecida en el Reino de Persia, en la ciudad de Pombeditá.
A los Rabanan Seburae, cuyo oficio era el discurrir con fundamento y meditación, como denota la voz Seburae derivada de la caldea Sabar, siguieron los Gueonim; que, con el mismo carácter de Jueces y Maestros, fueron los propagadores y promovedores de los estudios de los Judíos en la ciudad y reino de Persia; y a estos sucedieron los sabios Españoles llamados Rabanim, esto es, Maestros universales, en cuya novena edad acaeció la total expulsión de los Judíos de los Reinos de Castilla y Portugal.
De los Rabanan Seburae, que eran los que componían las Academias de Pombeditá y Mehasia en la Persia, recibían los Judíos que había en España la decisión de todas sus dudas en los puntos más arduos de la Ley; y por sus respuestas y decretos se gobernaban todos, por ser ellos los mayores sabios de Israel, enviando a sus Academias sus hijos desde España, para que en ellas fuesen perfectamente instruidos en la religión y en las ciencias.
Por este medio se granjearon los Judíos Españoles, entre nacionales y extranjeros, el renombre de sapientísimos: pero más se acrecentó su opinión desde el año del mundo 4708, de Cristo 948, en que, con motivo de haber llegado a Córdoba Rabi Moseh, uno de los más famosos sabios de la Persia, con un hijo suyo llamado R. Hanoc, eligieron a estos los Judíos Cordobeses por sus principales maestros; y desde entonces acudían a Córdoba de todas las ciudades de España, para su enseñanza y la de sus hijos, todos los demás Judíos que había en el Reino; de manera, que puede decirse con verdad, que en este tiempo se pasaron a la ciudad de Córdoba las Academias de Persia, que ya habían empezado a desbaratar los sucesores del Rey Ali en aquel Reino.
Falleció R. Moseh en el año 4775, de Cristo 1015; y entre los muchos discípulos que dejó, fue uno de los más sobresalientes R. Semuel ha-Levi, que en el año 4787, de Cristo 1027, alcanzó los títulos de Rab, Maestro, y de Nagid, Príncipe, en toda España; y en este cargo le sucedió su hijo Joseph ha-Levi, que fue muerto en Granada, con otros Judíos, en el año del mundo 4824, de Cristo 1064.
Cobró nuevo vigor la Academia de Córdoba con la llegada de R. Isaac Alphasi a esta ciudad, desde el Reyno de Fez, en el año 4848, de Cristo 1088; porque con esta ocasión pudieron fomentar, con más facilidad, dicha Academia los principales Judíos Cordobeses R. Isaac bar Baruc, abuelo materno de Areabad; R. Isaac Abengiad, tutor y maestro de R. Azarias ha-Levi, hijo del Nagid Joseph ha-Levi; R. Isaac bar Moseh, y R. Isaac bar Reuben, quienes constituyeron por su Gaon, o Maestro universal, al referido Alphasi en la Academia de Córdoba.
Este Alphasi, conocido vulgarmente por Rab Alphez, falleció en la villa de Lucena, de edad de 90 años, en el del mundo 4863, de Cristo 1103; y antes de su fallecimiento dio la presidencia de la Academia de Córdoba a un discípulo suyo, natural de la ciudad de Sevilla, llamado R. Joseph Levi, hijo de R. Meir ha-Levi, y conocido por Aben Megas.
Gobernó este la Academia de Córdoba por espacio de 38 años; y falleció de edad de 64, en el del mundo 4901, de Cristo 1141. De sus discípulos fueron los más eminentes su hijo R. Meir, y su sobrino del mismo nombre: pero el que se llevó las atenciones de todos fue R. Moseh Bar Maiemon, natural de Córdoba, que falleció en Egipto de edad de 73 años, en el del mundo 4964, de Cristo 1204, dejando un hijo llamado R. Abraham, a quien dieron el título de Nagid de España; en cuya dignidad le sucedió su hijo R. David.
Por el fallecimiento de R. Haye, supremo Gaon, y Juez universal de los Judíos en Persia, empezaron estos a contar las edades de sus Maestros los Españoles; dándoles el título de Rabanim, porque, substituyendo a sus antiguos Doctores, fueron los Jefes, o Maestros, de la escuela de los Caraitas, que hacían todo su estudio en lo literal del texto sagrado; de la de los Rabanitas, entregados enteramente al estudio de la Ley oral; y de la de los Cabalistas, o Conservadores de la tradición, que, sobre ciertas reglas de los primitivos sabios, se aplicaban a entender, y explicar el texto de los libros sagrados, por medio de varias combinaciones de nombres y de letras.
Compusieron la primera edad de los Rabanim Rab Semuel ha-Levi en España, y Rab Hananel en África. La segunda edad fue de Rab Joseph ha-Levi. La tercera, de Rab Alphez. La cuarta, de Rab Joseph Levi, o Aben Megas. La quinta, de Rab Moseh bar Maiemon; y en esta florecieron con singular aplauso en España R. Abraham Aben Ezra, y su yerno Aben Ezra, R. Isaac Aben Giad, R. Selomoh ben Gabirol, R. Abraham ha-Levi ben David, llamado vulgarmente Areabad, R. Joseph ha-Cohen, y R. Jehudah Aben Thibon.
La sexta edad fue de R. Moseh de Cozi, y R. Moseh bar Nachman; y la séptima, de R. Selomoh ben Aderet, y R. Pérez ha-Cohen.
A la edad octava dio principio Rab Aser, de nación Tudesco, que pasó de Alemania a España en el año del mundo 5060, de Cristo 1300, en que fue elegido por Rab y principal Maestro de toda España en la ciudad de Toledo, en donde falleció en el año 5088, de Cristo 1328; y le sucedió en la dignidad y magisterio, por aclamación universal, su hijo Rab Jehudah, que residió siempre en Toledo, por haberse pasado a esta ciudad la Academia, que tuvieron los Judíos en Córdoba hasta el año 5009, de Cristo 1249, en que el Santo Rey D. Fernando ya había conquistado la mayor parte de los Reinos de Andalucía: con cuyo motivo pasaron también de Córdoba a Toledo el hijo y sobrino de Aben Megas.
La novena edad fue de R. Isaac Canpanton, conocido vulgarmente por el Gaon de Castilla: Éste vivió 103 años, y falleció en el de 5223, de Cristo 1463. Sus discípulos más sobresalientes fueron R. Isaac de León, R. Abraham Zacut y R. Isaac Abohab. Éste fue su sucesor en la dignidad de Gaon, y por antonomasia era llamado el Rabi: Salió de Castilla en el año 1492, en que los Reyes Católicos D. Fernando y Doña Isabel desterraron de todos sus Reinos a los Judíos, y se retiró a Portugal; en donde falleció seis meses después, de edad de 60 años. Los demás Rabinos célebres, que había en el Reino, se esparcieron por diversas partes. R. Joseph Uziel, y R. Sem Tob pasaron a África, y pusieron sus Yesibot, o Academias, en la ciudad de Fez: R. Joseph Penso colocó la suya en Constantinopla: R. Samuel Serralvo en el Cairo: R. Jacob be Rab en la ciudad de Saphet; y R. Jehudah Abohab en la villa de Alcazarquivir en el África.
De la literatura y Escritos de los Rabinos Españoles, que florecieron en estas nueve edades, se trata en este Tomo. En él se verá convencida la calumnia que les hace Jorge Ursino en el cap. 2. de su Obra Antiquitates Hebraicae Scholastico Academicae, con decir: „Que con la extinción de la Academia de Pombeditá en la Persia (que él pone en el año de Cristo 1307, en que falleció Hizkias, su Retor) cesó el estudio de los Judíos, comenzó entre estos la barbarie, y espiró la literatura.” Y citando falsamente a Alting, añade: „Que las nuevas Escuelas establecidas en España por los hijos de Hizkias, que se refugiaron a este Reino, acompañados de otros varios Sabios, fueron unas víboras parricidas.”
Este dicho de Ursino, y otros semejantes de algunos Extranjeros, y el común concepto en que eran tenidos los Judíos, en todo el tiempo que permanecieron en España, de ser unos meros comerciantes, asentistas y personas dedicadas al manejo de caudales, siendo Tesoreros de la Real Hacienda, y ejerciendo otros empleos en el Palacio de nuestros Reyes y casas de los Grandes, han dado lugar al descuido de nuestros mismos Nacionales en no tratar de ellos como literatos; a excepción del laborioso y erudito D. Nicolás Antonio, que en su Biblioteca Española da razón de tales cuales Rabinos, y de algunos Conversos.
Pensó este Sabio formar una Biblioteca Española, que abrazando las de S. Isidoro y S. Ildefonso, Genadio, Trithemio, Lucio Marineo Siculo, Alfonso García Matamoros, Valerio Andrés Taxandro, el P. Andrés Scoto, Posevino, Paulo Colomesio, y otros, comprehendiese una puntual noticia de todos los Escritores Españoles Gentiles, Judios, Árabes y Cristianos que vivieron hasta su tiempo.
Con este fin dividió su Obra en dos partes: En la primera, que distribuyó por siglos, colocó a los Escritores antiguos Españoles, que florecieron desde el siglo primero de la Iglesia hasta fines del XV: y sin perfeccionar este trabajo, emprendió el tratar de los que vivieron en los dos siguientes; como lo ejecutó en la segunda, que se dio a luz viviendo aun él, con el título Bibliotheca Hispana; pero después de impresa, adquirió otras muchas noticias de otros distintos Escritos y Escritores modernos Españoles, que dejó MSS, por haber fallecido antes de poder enriquecer con ellas la Biblioteca Nueva, que ya tenía publicada; de modo, que ni dio la última mano a la Biblioteca Antigua, ni completó la Nueva, ni revió la Arábiga, que publicó, después de su fallecimiento, el Cardenal Aguirre por apéndice del Tomo 2 de la Antigua, ni trabajó la Hebreo-Española, que tenía proyectada.
De aquí es, que excediendo, o a lo menos compitiendo, la Nación Española en la clase y número de Escritores con cualquiera de las más cultas de Europa, ocupa entre estas un lugar bien inferior, por carecer de una Biblioteca nacional completa en que se haga ver desde los tiempos más remotos el mérito verdadero de los Escritores Españoles disipando las especies vanas, extrañas e inverosímiles de ciertos Escritores de los nuestros, que por falta de crítica, y estar imbuidos en los falsos Cronicones, desacreditaron a sus antiguos Nacionales, dando lugar a la invectiva del célebre P. D. Juan de Mabillon contra el común de los Españoles, con motivo de hablar del Martirologio Español de D. Juan Tamayo: Festivi sunt Hispani, qui si quos habent nebulones, Francis aut Gallis adscribunt: quos autem insigniores habemus sibi vindicant, ut multis exemplis patet in martyrologio.
Esta injuria, y otras, que con semejantes invectivas hacen los Extranjeros a nuestros Escritores, movió a una persona literata, y celosa de las verdaderas glorias de la Nación, que por no ofender su modestia no la nombro, a proyectar una Biblioteca, que no solo llenase el deseo que no pudo cumplir D. Nicolás Antonio; sino que, haciendo una exacta e imparcial crítica de las obras, manifestase el aprecio que se debe hacer de ellas, y el que los mismos Extranjeros han hecho; siendo tal el mérito, que se apropiaron algunas, vendiéndolas por suyas, y callando los nombres de los verdaderos Autores, con detrimento de la verdad, y en menoscabo del honor que resultaba a éstos, y a toda la Nación.
Esta Obra tan vasta, y de tanta erudición, fue interrumpida por la colocación de este Sujeto en uno de los Tribunales supremos de esta Corte; y aun casi quedó abandonada, por las continuas tareas y ocupaciones de su ministerio, que le imposibilitaron el trabajarla por sí. Esto le movió a poner a mi cuidado el desempeño de ella, que admití gustoso, a pesar del conocimiento de mi insuficiencia para trabajo tan superior a mis talentos, por la veneración con que acepto cualquiera insinuación de este docto Ministro, por la obligación que le debo por mi enseñanza en las lenguas hebrea y griega, y por haber sido mi director en los demás estudios desde mi tierna edad, además de nuestro parentesco: y con el auxilio de su preciosa librería, con el de los libros raros que me adquirió, y con los otros que se expresarán después, la empecé a formar por los Escritores Españoles, que florecieron en la edad de Augusto Cesar: en que debe fijarse la época primera de la literatura Española, por ser inaveriguable su mayor antigüedad.
Trabajado ya todo lo perteneciente a los Escritores Españoles Gentiles, y de los Cristianos hasta fines del siglo XIV, me pareció anteponer la parte correspondiente a la literatura de los Escritores Rabinos Españoles, por ser mucho más desconocida que la de los Gentiles y Cristianos, comenzando la Biblioteca por la noticia de los Escritores y Traductores Rabinos Españoles y originarios de España; la de los Árabes que han escrito en Hebreo, o cuyas Obras han sido traducidas en lengua hebrea por Rabinos Españoles; y la de algunos Rabinos no Españoles, que han escrito en Español, o han tratado de materias pertenecientes a España: poniendo los nombres de cada uno de los Escritores en caracteres hebreos y latinos: escribiendo sucintamente la vida literaria de cada Autor, con la expresión del tiempo en que floreció, el lugar de su nacimiento, los de su residencia y el de su muerte; y dando razón de sus empleos y ocupaciones más principales: notando, con la correspondiente crítica, las Obras que escribió, y ediciones que de ellas se han hecho: copiando los títulos de todas en caracteres hebreos y latinos, con su respectiva Traducción castellana; y describiendo prolijamente las que se han reconocido: poniendo las fechas de todas las Obras, así impresas como manuscritas, y las de los tiempos de sus respectivos Autores, arregladas al cómputo hebreo, y con la reducción a los años de Cristo, según el método observado por Guarino, Bartoloccio, Wolfio y Alfonso de Zamora, por cuyo alfabeto nos gobernamos para la equivalencia de las voces hebreas en letras latinas: haciendo algunas disertaciones conducentes a la averiguación del legítimo Escritor de quien se hace memoria, o al juicio que se debe formar del mérito de las mismas obras que se citan: con un Índice, al fin, de los Escritores Rabinos de quienes se trata: otro de los mismos por orden cronológico: otro por facultades: otro por patrias: otro de Judíos conversos: otro de Rabinos que escribieron en Árabe: otro de los Trobadores Españoles contenidos en la Colección del Judío converso Juan Alfonso de Baena: otro de las Traducciones españolas MSS. e impresas, ya de toda la Biblia, y ya en particular de cada uno de sus libros: otro de las Obras de Rabinos escritas en Hebreo: otro de las que compusieron en Castellano y otras lenguas: y otro que contiene las cosas más notables. Todos por orden alfabético.
Para la composición de este Tomo he tenido presentes los libros impresos de la Real Biblioteca de Madrid; y me ha confiado los MSS. de ella mi Jefe el Sr. D. Juan de Santander, del Consejo de S. M. en el de la suprema y general Inquisición, y Bibliotecario mayor: cuya literatura, incesante desvelo en promover los adelantamientos de la Real Biblioteca, ya en adquirir nuevas Obras, ya en hacer publicar otras, y demás prendas con que el Cielo le ha dotado, son bien notorias.
He visto varios libros impresos de la Biblioteca del Monasterio de S. Martín de esta Corte; y todos los preciosos MSS. que tienen en la suya los RR. PP. Mercenarios calzados.
Me ha franqueado su copiosa y exquisita librería el Excmo. Sr. D. Manuel de Roda y Arrieta, del Consejo de Estado de S. M. y Secretario del Despacho universal de Gracia y Justicia, Sujeto tan celoso de la restauración de la literatura, como respetable por su doctrina, moderación y letras.
He tenido a mi disposición la curiosa librería del Ilustrísimo Sr. D. Manuel Lanz de Casafonda, Caballero de la Real distinguida Orden de Carlos III, y del Consejo y Cámara de S. M. en el Supremo de Indias, Persona muy estudiosa, y de no vulgar literatura.
Me han facilitado diversos libros muy singulares el erudito Sr. D. Vicente Blasco, del Orden de Montesa, Maestro de los Serenísimos Señores Infantes, y Canónigo de la Santa Iglesia de Valencia; y los RR. PP. Fr. Juan Nuñez, primer Bibliotecario del Escorial, y Fr. Juan Sobreyra, Benedictino, que lo fue de S. Martín de Madrid.
El Sr. D. Manuel Cavaza, Criado del Rey nuestro Señor en su Real Capilla, me ha dado y buscado otros muy raros.
Me ha franqueado su escogida librería, y aun sus mismos MSS. originales, el Literato del primer orden el Ilustrísimo Sr. D. Francisco Pérez Bayer, Caballero de la Real distinguida Orden de Carlos III, Preceptor de SS. AA. del Consejo y Cámara de S. M. Arcediano y Canónigo de la Santa Iglesia de Valencia.
Por los Borradores que trabajó este infatigable erudito para formar un Índice crítico de los libros de la Real Biblioteca del Monasterio de S. Lorenzo del Escorial, adquirí noticia de los muchos y apreciables MSS. que había en ella de Obras de Rabinos Españoles, y otras pertenecientes a esta clase de literatura: y habiéndoseme permitido pasar a reconocerlas, en los siete meses que duró mi residencia en aquel Sitio, extracté y vi las que se mencionarán en sus respectivos lugares, y en el Catálogo que se pone a continuación de este Prólogo, de todas las Obras, así impresas como MSS. de que me he valido: y no habiendo sido posible en tan corto tiempo reconocer los demás MSS. concernientes a las otras partes de esta Biblioteca, será forzoso hacerlo cuando se me permita volver a aquel Monasterio, para mayor perfección y complemento de la Obra.
Esta no se hubiera publicado por falta de medios del Autor, sino hubiese sido por la especial protección del Excmo. Sr. Conde de Florida Blanca, Caballero de la Real distinguida Orden de Carlos III, del Consejo de Estado de S. M. y su primer Secretario de Estado; que, enterado de la calidad de la Obra, proporcionó, que S. M. se dignase mandar que se imprimiese a sus Reales expensas: pues como tan amante de la literatura y glorias de la Nación, no omite S. E. medio para fomentarlas, y adelantar el buen gusto en las Ciencias y en las Artes; de que tiene dadas repetidas pruebas, protegiendo a los Estudiosos, y haciéndoles imprimir sus Obras. Se omiten advertidamente otros debidos elogios a las apreciables partidas con que se halla adornado.
Escritores rabinos españoles por orden alfabético
Abarbanel (Jehudah ben Samuel) V. Jehudah.
Abarbanel (R. Don Izchaq) V. Izchaq.
Abba Mori bar Moseh página 613.
Abdalla Muhamed Abubecher ben Muhamed Taurisi 613.
Aben Hezra (Abraham ben Meir) V. Abraham.
Aben Rasad 613.
Abiah (Aharon) V. Aharon.
Abner 195.
Aboab (Imanuel) 573.
Aboab (Izchaq) V. Izchaq.
Abraham (Don) 117.
Abraham Abulhaphia 614.
Abraham bar Izchaq Marmon 539.
Abraham ben Izchaq 616.
Abraham ben Izchaq Castro 614.
Abraham ben Izchaq Zahalon 546.
Abraham ben Meir Aben Hezra 21.
Abraham ben R. Chiia Hanasi 13.
Abraham ben R. Jehudah 165.
Abraham ben R. Izchaq Bar Jehudah ben R. Samuel Salom 369.
Abraham ben R. Izchaq Laniado 549.
Abraham ben Samuel Zacuth 362.
Abraham ben Schemuel Chasdai 94.
Abraham Bibas ben Sem Tob 357.
Abraham Castaño 615.
Abraham Chajon 614.
Abraham Cohen 396.
Abraham Cohen Errera 577.
Abraham de Fonseca 601.
Abraham Ferar 579.
Abraham Gómez de Prado 615.
Abraham Gómez de Silveira 615.
Abraham Halevi Ben David Ben Daor 31.
Abraham Henriquez 615.
Abraham Israel Pereira 595.
Abraham Israel Pilzaro 616.
Abraham Nehemías 607.
Abraham Peregrino 615.
Abraham Pimentel 606.
Abraham Qardoso 615.
Abraham Sabah 367.
Abraham Vezino 615.
Abraham Usque 401.
Abu Achmed Algazali 616.
Abu Achmed ben Abdalla ben Abdi Alchazed 617.
Abu Achmed ben Abraham 616.
Abu Almahasar 617.
Abu Harón R. Moseh bén Jahaqob ben Hezra 601.
Abuihaphia (Abraham) V. Abraham.
Acosta (Uriel) V. Uriel.
Aharon Abiah 396.
Aharon de Fonseca 617.
Aharon Levi, alias Antonio de Montesinos 564.
Alcalá (Alfonso de) 398.
Alchazed (Abu Achmed ben Abdalla ben Abdi) V. Abu Achmed.
Alfonso (Pedro de) V. Moseh.
Algazali (Abu Achmed) V. Abu Achmed.
Álvarez Suárez (Antonio) 617.
Amatus Lusitanus 396.
Baena (Juan Alfonso de) 265.
Barrios (el Capitán D. Miguel de) V. Daniel Levi de Barrios.
Baruc Ben R. Izchaq Ben R. Baruc 20.
Bechaii bar Moseh 160.
Bechaii Haddaiian ben Aser Mechalaio 169.
Bechaii Haddaian ben R. Joseph Pequdah 75.
Benbenaste (Semuel) V. Semuel.
Benbeniste (Vidael ben) V. Vidael.
Ben Daor (Abraham Halevi ben David) V. Abraham.
Ben Hezra (Abu Haron R. Moseh ben Jahaqob) V. Abu Haron.
Benjamin ben Jonah 79.
Benjamin Musaphia 602.
Burgense (Pablo el) V. Selomoh Halevi.
Carrion (D. Santo de) 198.
Castaño (Abraham) V. Abraham.
Castro (Izchaq Orobio de) V. Izchaq.
Castro (Rodrigo de) 545.
Cazeres (Francisco de) 630.
Cazeres (Jahaqob de) 571.
Chaiim bar Samuel 195.
Chasdai (Abraham ben Schemuel) Vide Abraham.
Chasdai Qresqas 367.
Chizqiiah Mesilva 620.
Coronel (Paulo) 397.
Daniel Belilos 618.
Daniel de Ribera 618.
Daniel Levi de Barrios 597.
David Abenatar 618.
David ben Abudraham 196.
David ben Joseph Ben Iachiia 358.
David ben Joseph Qimchi 85.
David ben Izchaq Cohen de Lara 575.
David ben Pekudah 618.
David ben Selomoh ben R. David ben Iachiia 353.
David Cohen Sephardi 232.
David Destiliiah 197.
David Gedaliah Ben Iachiia 202.
David Henriquez Pharo 619.
David Nieto ben Pinhas 608.
David Nuñez Torres 608.
David Pardo 603.
David Vidal ben Selomoh 359.
Duarte Pinel 400.
Eliano (Felipe) V. Elias Montalto.
Eliano (Filoteo) V. Elias Montalto.
Elias Machorro 619.
Elias Montalto 572.
Errera (Abraham Cohen) V. Abraham.
Espina (Fr. Alonso de) 354.
Este (Juan Baptista de) 574.
Fé (Gerónimo de Santa) V. Iehosuah Halorqi.
Ferar (Abraham] V. Ferar.
Fernando de Toledo. V. Toledo.
Fonseca (Abraham de) V. Abraham
Fonseca (Aharon) V. Aharon.
Gabriel Ben Aharon 601.
Galab 355.
Gedaliah ben David Iachiia 235.
Gedaliah ben R. Joseph Iachiia 376.
Gerson ben Selomoh Meqataloniiah 166.
Gómez (Antonio Henríquez) V. Henríquez.
Gómez de Prado (Abraham) V. Abraham.
Gómez de Silveira (Abraham) V. Abraham.
Halorqi (Iehosuah) V. Iehosuah.
Hanasi (Abraham Ben R. Chiia) V. Abraham.
Henriquez (Abraham) V. Abraham.
Henriquez Gómez (Antonio) 617.
Heredia (Paulo de) 363.
Himmanuel de León 624.
Himmanuel Gomes 624.
Himmanuel Nechemiia 622.
Jachiia (David ben Joseph Ben) V. David.
Jachiia (David ben Selomoh ben R. David) V. David.
Jahacob Abendaña 604.
Jahaqob Belmonte 619.
Jahaqob ben Chabib ben R. Selomoh 362.
Jahaqob ben Jehudah ben Qastel 374.
Jahaqob ben Macir ben Thibon 160.
Jahaqob ben Moseh ben Hacsai 619.
Jahaqob ben Samson Antoli 102.
Jahaqob ben Uziel 571.
Jahaqob Berab 374.
Jahaqob Cansinos 578.
Jahaqob Castillo 619.
Jahaqob de Cazeres 571.
Jahaqob de Piña 620.
Jahaqob Fidanque 607.
Jahaqob Fundam 619.
Jahaqob Hasephardi 619.
Jahaqob Jehudah Arich 395.
Jahaqob Jehudah León 588.
Jahaqob Lumbroso 579.
Jahaqob Mantenu 375.
Jedahiah Hapenini ben Abraham Badrasi 171.
Jehosuah ben Israel Benbenaste 621.
Jehosuah de Silva 621.
Jehosuah Halorqi 203.
Jehudah bar Aser 198.
Jehudah bar Moseh Hacohen 116.
Jehudah ben Bilham 539.
Jehudah ben Jechiia ben R. David 231.
Jehudah ben Joseph Meshagosah 355.
Jehudah ben R. Izchaq Abarbanel 371.
Jehudah ben R. Levi Barzili 4.
Jehudah ben Samuel Abarbanel 373.
Jehudah ben Selomoh ben Alchophni 233.
Jehudah Cohen ben Selomoh 620.
Jehudah Lerma 539.
Jehudah Levi ben Saul 27.
Jehudah Mosca 103.
Jehudah Rophe 620.
Jehudah Vega 621.
Jehudah Virga 622.
Jesuhah ben Joseph Halevi 359.
Jezchequiel de Castro 621.
Imanuel (Aboab) V. Aboab.
Joel Eben Soheb 540.
Jom Tob Bar Abraham Ascivili Sephardi 233.
Jonah (Benjamin Ben) V. Benjamin.
Jonah ben Ganach 30.
Jonah Megirondi 100.
Joseph Albo 227.
Joseph bar Meir Halevi Aben Megas 12.
Joseph Barzeloni 623.
Joseph ben Caspi 101.
Joseph ben Chabib 232.
Joseph ben Don David ben Joseph Jachiia 370.
Joseph ben Jachiia 188.
Joseph ben Jehosuah 542.
Joseph ben Izchaq ben Hezra 570.
Joseph ben Moseh ben Benbeniste de Segovia 622.
Joseph ben R. Sem Tob 346.
Joseph ben Virga 543.
Joseph Bueno Silva 623.
Joseph Chivan 367.
Joseph de Vega 623.
Joseph Ezobi 368.
Joseph Franco Serrano 491.
Joseph Geqatiliah 368.
Joseph Hacoen 622.
Joseph Hadaiian ben R. Jahacob aben Sachal 20.
Joseph Metolitolah 197.
Joseph Penso 623.
Joseph Qaro ben Ephraim 380.
Joseph Qimchi ben R. Izchaq 83.
Joseph Semah Arias 547.
Josias ben Joseph Pinto 584.
Josias Rosales 624.
Israel ben Moseh Nagara 540.
Izchaq 14.
Izchaq Abarbanel (R. Don) 346.
Izchaq Aben Latiph 161.
Izchaq Abendaña 624.
Izchaq Abohab 356.
Izchaq Abualbari 624.
Izchaq Alchadaheph 366.
Izchaq Atias 587.
Izchaq bar Baruq ben Alcaliiah Meqortobah 4.
Izchaq ben Giath 11.
Izchaq ben Israel 594.
Izchaq ben Polgar 624.
Izchaq ben Reuben 12.
Izchaq ben Said 115.
Izchaq de Silva 624.
Izchaq Haramah ben Moseh 360.
Izchaq Jesurun ben Abraham Chaiim 584.
Izchaq Israeli ben Joseph 190.
Izchaq Leon ben Eliezer ben Selomoh 544.
Izchaq Orobio de Castro 605.
Izchaq Qanpanton 202.
Izchaq Qardoso 582.
Izchaq Qaro 361.
Jacob çadique de Ucles 263.
Jacobo de las Leyes 258.
Laniado (Abraham ben R. Izchaq) V. Abraham.
Lara {David ben Izchaq Cohen de) V. David.
Levi ben Elthaban 625.
Levi Laniado 597.
Levi Sephardi 597.
María (Gonzalo de Santa) 257.
María (Pablo de Santa) V. Selomoh Halevi.
Marmon (Abraham bar Izchaq) V. Abraham.
Mathathiah Haiietzahri 231.
Mechalaio (Bechaii Haddaiian ben Aser) V. Bechaii.
Meir Aldabi 625.
Meir ben R. Izchaq Harama 626.
Meir ben Todros 625.
Menachem ben Saruq 2.
Menaseh ben Israel 550.
Mentes (Juan Federico) 607.
Mesilva (Chizqiiah) V. Chizqiiah.
Monserate Montanos (Michael)626.
Montanos (Michael Monserate) V. Monserate.
Montesinos (Antonio de) V. Aharon Levi.
Moseh çarfaty 258.
Moseh 117.
Moseh, o Pedro de Alfonso 19.
Moseh Abdalla 626.
Moseh aben Hezra ben Izchaq 17.
Moseh Altharas 542.
Moseh bar Nachman 95.
Moseh Belmonte 627.
Moseh ben Chabib ben Sem Tob 366.
Moseh ben Gidhon Abudiente 578.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon 70.
Moseh ben Israel de Mercado 594.
Moseh ben Maiiemon 34.
Moseh ben R. Jahaqob Miqozi Sephardi 163.
Moseh ben R. Joseph Qimchi 84.
Moseh ben Samuel 628.
Moseh ben Sem Tob 192.
Moseh de Aguilar (Raphael) 628.
Moseh de Medina 627.
Moseh Delgado 627.
Moseh Giqatilah 72.
Moseh Hacohen Metordesilah 627.
Moseh Megirondah 627.
Moseh Metoledo 569.
Moseh Qorduero ben Jahaqob 382.
Moseh Raphael de Aguilar 592.
Nehemias (Abraham) V. Abraham.
Pequdah (Bechaii Haddaian ben R. Joseph) V. Bechaii.
Peregrino (Abraham) V. Abraham.
Pereira (Abraham Israel) V. Abraham.
Pérez ben R. Izchaq Hacohen 164.
Peripot Duran 234.
Pilzaro (Abraham Israel) V. Abraham.
Pimentel (Abraham) V. Abraham.
Pinedo (Tomás de) 602.
Pinto (Josias ben Joseph) V. Josias.
Piña (Paulo de) 628.
Qardoso (Abraham) V. Abraham.
Qimchi (David ben Joseph) V. David.
Qimchi (Moseh ben R. Joseph) V. Moseh.
Qominetos Sephardi 374.
Qresqas Vidal de Qislad 201.
Rohel Jesurun 541.
Rosales (Imanuel) 594.
Rubén Sephardi 541.
Sabah (Abraham) V. Abraham.
Salom (Abraham ben R. Izchaq bar Jehudah ben R. Samuel) V. Abraham.
Salom ben Semariah 628.
Samuel ben Chophni Hacohen 3.
Samuel de Castro 629.
Samuel de Medinah 394.
Samuel Hacohen de Piza 597.
Samuel Jachiia 573.
Samuel Jehudi 5.
Samuel Rosa 629.
Samuel Usque 536.
Saúl Levi Mortera 573.
Selomoh ben Abraham ben Adereth 167.
Selomoh ben Gabirol ben Jehudah 9.
Selomoh ben Melec 543.
Selomoh ben Virga 357.
Selomoh de Olivera 592.
Selomoh Elesmi 571.
Selomoh Franco 629.
Selomoh Halevi, o Pablo Burgense, o de Santa María 235.
Selomoh Hathias ben Sem Tob 628.
Selomoh Jehuda León 629.
Selomoh Sasportas 635.
Sem Tob (Abraham Bibas) V. Abraham.
Sem Tob ben Joseph ben Palquirah 373.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot 230.
Semah Arias (Joseph) V. Joseph.
Semariah (Salom ben) V. Salom.
Semuel Benbenaste 629.
Semuel ben Jahaqob Benbenaste 629.
Serrano (Joseph Franco) V. Joseph.
Silveira (Michael de) 626.
Suárez (Antonio Álvarez) V. Álvarez.
Teireira (Pedro) 628.
Toledo (Fernando de) 116.
Torres (David Nuñez) V. David.
Ucles (Jacob çadique de) V. Jacob.
Vezino (Abraham) V. Abraham.
Vidael ben Benbeniste 229.
Uriel Acosta 580.
Usque (Abraham) V. Abraham.
Zacuth 544.
Zacuth (Abraham ben Samuel) V. Abraham.
Zag 159.
Zag de Sujurmenza 116.
Zaraciah Sephardi 166.
Zamora (Alfonso de) 399.
Escritores rabinos españoles por orden cronológico
Del siglo IX.
Menachem ben Sarug página 2.
Del siglo XI.
Abraham ben R. Chija Hanasi 13.
Jehudah ben R. Levi Barzili 4.
Joseph bar Meir Halevi Aben Megas 12.
Izchaq 14.
Izchaq bar Baruq Ben Alcaliiah Meqortobah 4.
Izchaq ben Giath 11.
Izchaq ben Reuben 12.
Moseh Aben Hezra ben Izchaq 17.
Samuel ben Chophni Hacohen 3.
Samuel Jehudi 5.
Selomoh ben Gabirol ben Jehudah 9.
Del siglo XII.
Abraham ben Meir Aben Hezra 21.
Abraham ben Schemuel Chasdai 94.
Abraham Halevi ben David ben Daor 31.
Baruc ben R. Izchaq ben R.Baruc 20.
Bechaii Haddaian ben R. Joseph Pequdah 75.
Benjamin ben Jonah 79.
David ben Joseph Qimchi 85.
Jehudah Levi ben Saul 27.
Jonah ben Ganach 30.
Joseph Hadaiian ben R. Jahacob Aben Sachal 20.
Joseph Qimchi ben R. Izchaq 83.
Moseh 19.
Moseh bar Nachman 95.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon 70.
Moseh ben R. Joseph Qimchi 84.
Moseh ben Maiiemon 34.
Moseh Giqatilah 72.
Del siglo XIII.
Abner 195.
Abraham ben R. Jehudah 165.
Bechaii bar Moseh 160.
Bechaii Haddaiian ben Aser Mechalaio 169.
Chaiim bar Samuel 195.
Gerson ben Selomoh Meqataloniiah 166.
Jahaqob ben Macir ben Thibon 160.
Jahaqob ben Samson Antoli 102.
Jedahiah Hapenini ben Abraham Badrasi 171.
Jehudah bar Moseh Hacohen 116.
Jehudah Mosca 103.
Jonah Megirondi 100.
Joseph ben Caspi 101.
Joseph ben Jachiia 188.
Izchaq Aben Latiph 161.
Izchaq ben Said 115.
Izchaq Israeli ben Joseph 190.
Moseh ben R. Jahaqob Miqozi Sephardi 163.
Moseh ben Sem Tob 192.
Pérez Ben R. Izchaq Hacohen 164.
Selomoh ben Abraham ben Adereth 165.
Zeraciah Sephardi 166.
Del siglo XIV.
Carrion (D. Santo de) 198.
Cartagena (D. Alonso de) Obispo de Burgos 239.
David ben Abudraham 196.
David Cohen Sephardi 232.
David Destiliiah 197.
David Gedaliah ben Jachiia 202.
Gedaliah ben David Jachiia 235.
Jehosuah Halorqi 203.
Jehudah bar Aser 198.
Jehudah ben Jechiia ben R. David 231.
Jehudah ben Selomoh ben Alchophni 233.
Jom Tob bar Abraham Ascivili Sephardi 233.
Joseph Albo 227.
Joseph ben Chabib 232.
Joseph Metolitolah 197.
Izchaq Qanpanton 202.
Jacobo de las Leyes 258.
María (D. Gonzalo de Santa) 257.
María (D. Pablo de Santa) Obispo de Sigüenza 257.
Mathathiah Haiietzahri 231.
Moseh Zadique de Ucles (D.) 263.
Mose Xarfaty 258.
Peripot Duran 234.
Qresqas Vidal de Qislad 201.
Selomoh Halevi 235.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot 230.
Vidael ben Benbeniste 229.
Del siglo XV.
Abraham ben Samuel Zacuth 362.
Abraham Bibas bem Sen Tob 357.
Abraham Sabag 367.
Baena (Juan Alfonso de) 265.
Chasdai Qresqas 367.
David ben Joseph ben Jachiia 358.
David ben Selomoh ben R. David ben Jachiia 353.
David Vidal ben Selomoh 359.
Espina (Fr. Alonso de) 354.
Galab 355.
Heredia (Paulo de) 363.
Jahaqob ben Chabib ben R. Selomoh 362.
Jahaqob ben Jehudah ben Qastel 374.
Jahaqob Berab 374.
Jahaqob Mantenu 375.
Jehudah ben Joseph Meshagosah 355.
Jehudah ben Samuel Abarbanel 373.
Jesuhah ben Joseph Halevi 359.
Joseph ben R. Sem Tob 346.
Joseph Chivan 367.
Joseph Ezobi 368.
Joseph Geqatiliah 368.
Izchaq Abarbanel (D.) 346.
Izchaq Abohab 356.
Izchaq Alchadaheph 366.
Izchaq Haramah ben Moseh 360.
Izchaq Qaro 361.
Moseh ben Chabib ben Sem Tob 366.
Qominetos Sephardi 374.
Selomoh ben Virga 357.
Sem Tob ben Joseph ben Palquirah 373.
Del siglo XVI.
Abraham bar Izchaq Marmon 539.
Abraham ben R. Izchaq bar R. Jehudah ben R. Samuel Salom 369.
Abraham ben Izchaq Laniado 549.
Abraham ben Izchaq Zahalon 546.
Abraham Cohen 396.
Abraham Usque 401.
Aharon Abiah 396.
Alcalá (Alfonso de) 398.
Amatus Lusitanus 396.
Barrios (el Capitán D. Miguel de) V. Daniel Levi de Barrios.
Castro (Rodrigo de) 545.
Coronel (Paulo) 397.
Duarte Pinel 400.
Gedaliah ben R. Joseph Jachiia 376.
Jahaqob Jehudah Arich 395.
Jehudah ben Bilham 539.
Jehudah ben R. Izchaq Abarbanel 371.
Jehudah Lerma 539.
Joel Eben Soeb 540.
Joseph ben Don David ben Joseph Jachiia 370.
Joseph ben Jehosuah 542.
Joseph ben Virga 543.
Joseph Qaro ben Ephraim 380.
Joseph Semah Arias 547.
Israel ben Moseh Nagara 540.
Izchaq León ben Eliezer ben Selomoh 544.
Moseh Altharas 542.
Moseh Qorduero ben Jahaqob 382.
Rohel Jesurun 541.
Rubén Sephardi 541.
Samuel de Medinah 394.
Samuel Usque 536.
Selomoh ben Melec 543,
Zacuth 544.
Zamora (Alfonso de) 399.
Del siglo XVII.
Abraham Cohen Errera 577.
Abraham Ferar 579.
Abraham de Fonseca 601.
Abraham Israel Pereira 595.
Abraham Nehemias 607.
Abraham Pimentel 606.
Abu Harón R. Moseh ben Jahaqob ben Hezra 601.
Aharon Levi, alias Antonio de Montesinos 564.
Benjamin Musaphia 602.
Daniel Levi de Barrios 597.
David ben Izchaq Cohén de Lara 575.
David Nieto ben Pinhas 608.
David Núñez Torres 608.
David Pardo 603.
Eliano (Felipe) V. Elías Montalto.
Eliano (Filoteo) V. Elías Montalto.
Elías Montalto 572.
Este (Juan Baptista de) 574.
Gabriel ben Aharon 601.
Jahaqob Abendaña 604.
Jahaqob ben Uziel 571.
Jahaqob Cansinos 578.
Jahaqob de Cazeres 571.
Jahaqob Fidanque 607.
Jahaqob Jehudah León 588.
Jahaqob Lumbroso 579.
Imanuel Abohab 573.
Imanuel Rosales 594.
Joseph ben Izchaq ben Hezra 570.
Josias ben Joseph Pinto 584.
Izchaq Abohab 590.
Izchaq Atias 587.
Izchaq ben Israel 594.
Izchaq Jesurun ben Abraham Chaiim 584.
Izchaq Orobio de Castro 605.
Izchaq Qardoso 582.
Levi Laniado 597.
Levi Sephardi 597.
Menaseh ben Israel 550.
Mentes (Juan Federico) 607.
Montesinos (Antonio de) V. Aharon Levi.
Moseh ben Gidhon Abudiente 578.
Moseh ben Israel de Mercado 594.
Moseh Metoledo 569.
Moseh Raphael de Aguilar 592.
Pinedo (Tomás de) 602.
Samuel Hacohen de Piza 597.
Samuel Iachiia 573.
Saul Levi Mortera 573.
Selomoh Elesmi 571.
Selomoh de Olivera 592.
Uriel Acosta 580.
Escritores rabinos españoles de edad incierta
Abba Mori bar Moseh página 613.
Abdalla Muhamed Abubecher ben Muhamed Taurisi 613.
Aben Rasad 613.
Abraham Abulhaphia 614.
Abraham ben Izchaq 616.
Abraham ben Izchaq Castro 614.
Abraham Castaño 615.
Abraham Chajon 614.
Abraham Gómez de Prado 615.
Abraham Gómez de Silveira 615.
Abraham Henriquez 615.
Abraham Israel Pilzaro 616.
Abraham Peregrino 615.
Abraham Qardoso 615.
Abraham Vezino 615.
Abu Achmed Algazali 616.
Abu Achmed ben Abdalla ben Abdi Alchazed 617.
Abu Achmed ben Abraham 616.
Abu Almahasar 617.
Aharon de Fonseca 617.
Antonio Álvarez Suárez 617.
Antonio Henríquez Gómez 617.
Chizqiiah Mesilva 620.
Daniel Belilos 618.
Daniel de Ribera 618.
David Abenatar 618.
David ben Pekudah 618.
David Enriquez Pharo 619.
Elias Machorro 619.
Francisco de Cazeres 630.
Himmanuel de León 624.
Himmanuel Gomes 624.
Himmanuel Nechemiia 622.
Jahaqob Belmonte, 619.
Jahaqob ben Moseh ben Hacsai 619.
Jahaqob Castillo 619.
Jahaqob de Piña 620.
Jahaqob Fundam 619.
Jahaqob Hasephardi 619.
Jehosuah ben Israel Benbenaste 621.
Jehosuah de Silva 621.
Jehudah Cohen ben Selomoh 620.
Jehudah Rophe 620.
Jehudah Vega 621.
Jehudah Virga 622.
Jezchequiel de Castro 621.
Joel 635.
Joseph Barzeloni 623.
Joseph ben Moseh Benbeniste de Segovia 622.
Joseph Bueno Silva 623.
Joseph de Vega 623.
Joseph Hacoen 622.
Joseph Penso 623.
Josias Rosales 624.
Izchaq Abendaña 624.
Izchaq Abualbari 624.
Izchaq ben Polgar 624.
Izchaq de Silva 624.
Levi ben Elthaban 625.
Meir Aldabi 625.
Meir ben R. Izchaq Harama 626.
Meir ben Todros 625.
Michael de Silveira 626.
Michael Monserate Montanos 626.
Moseh Abdalla 626.
Moseh Belmonte 627.
Moseh ben Samuel 628.
Moseh Delgado 627.
Moseh de Medina 627.
Moseh Hacohen Metordesilah, 627.
Moseh Megirondah 627.
Paulo de Piña 628.
Pedro Teireira 628.
Raphael Moseh de Aguilar 628.
Salom ben Semariah 628.
Samuel de Castro 629.
Samuel Rosa 629.
Selomoh Franco 629.
Selomoh Hathias ben Sem Tob 628.
Selomoh Jehuda León 629.
Selomoh Sasportas 635.
Semuel Benbenaste 629.
Semuel ben Jahaqob Benbenaste 629.
Escritores rabinos españoles por Facultades
Astrónomos.
Abraham (Don).
Abraham ben Izchaq Zahalon.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham ben R. Chiia Hanasi.
Abraham ben Samuel Zacuth.
Abraham Halevi ben David ben Daor, o Dior.
Abraham Vezino.
David ben Abudraham.
Jahaqob ben Macir ben Thibon.
Jehudah.
Jehudah bar Moseh Hacohen.
Jehudah Mosca.
Joseph ben R. Elehazar.
Izchaq Aben Latiph.
Izchaq ben Said.
Izchaq Israeli ben Joseph.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon.
Moseh ben Maiiemon.
Rabisag.
Selomoh ben Virga.
Cabalistas.
Abraham Abulhaphia.
Abraham bar Izchaq Marmon.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham ben R. Izchaq bar R. Jehudah ben R. Samuel Salom.
Abraham ben Samuel Zacuth.
Abraham Cohen Errera.
Abraham Sabah.
Bechaii Haddaiian ben Aser Mechalaio.
Chaiim bar Samuel.
Jahaqob ben Chabib ben R. Selomoh.
Jahaqob Hasephardi.
Joseph Geqatiliah.
Joseph Qarnitol.
Izchaq Abohab.
Izchaq Qaro.
Meir ben Todros.
Moseh bar Nachman.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh ben Sem Tob.
Moseh Qorduero ben Iahaqob.
Pérez ben R. Izchaq Hacohen.
Rubén Sephardi.
Zeraciah Sephardi.
Comentadores y Expositores.
Abraham ben Bonan Creskas.
Abraham ben el Nobib.
Abraham ben Izchaq Laniado.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham ben R. Chiia Hanasi.
Abraham ben R. Izchaq bar R. Ieahudah R. Samuel Salom.
Abraham Ferar.
Abraham Halevi ben David ben Daor o Dior.
Abraham Israel Pilzaro.
Abraham Qardoso.
Abraham Sabah.
Chaiim (R. Moseh ben).
David ben Joseph Qimchi.
David Destiliiah.
David Gedaliah ben Jachiia.
Este (Juan Baptista de).
Gedaliah ben R. Joseph Iachiia.
Gerson ben Selomoh Meqataloniiah.
Hanina bar Hama.
Jahaqob ben Macir ben Thibon.
Jahaqob ben Samson Antoli.
Jahaqob Fidanque.
Jahaqob Hasephardi.
Jahaqob Jehudah León.
Jehosuah ben Israel Benbenaste.
Jehuda Ha-Nasi.
Jehudah Cohen ben Selomoh.
Jehudah Lerma.
Jehudah Levi ben Saúl.
Jochanan.
Jonah de Gerona.
Joseph bar Meir Halevi Aben Megas.
Joseph ben Caspi.
Joseph ben D. David ben Joseph Iachiia.
Joseph ben Iachiia.
Joseph Chivan.
Joseph Geqatiliah.
Joseph Hacoen.
Joseph Hadaiian ben R. Jahacob Aben Sachal.
Joseph Metolitolah.
Joseph Qaro ben Ephraim.
Joseph Qimchi ben R. Izchaq.
Josias ben Joseph Pinto.
Izchaq Aben Latiph.
Izchaq Abohab.
Izchaq ben Eleazar.
Izchaq ben Reuben.
Izchaq Haramah ben Moseh.
Izchaq León ben Eliezer ben Selomoh.
Izchaq Qanpanton.
Izchaq Qaro.
Marimar.
Mathathiah Haiietzahri.
Meir ben R. Izchaq Harama.
Mor bar Rab Ase.
Mosca (R. Jehudah).
Moseh, o Pedro Alfonso.
Moseh bar Nachman.
Moseh ben Israel de Mercado.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh ben R. Joseph Qimchi.
Moseh Nachman.
Qominetos Sephardi.
Rab Ase.
Raban Gamliel.
Samuel ben Chophni Hacohen.
Samuel Hacohen de Piza.
Saúl Levi Mortera.
Selomoh ben Melec.
Selomoh Franco.
Selomoh Halevi.
Selomoh Hathias bem Sem Tob.
Sem Tob.
Simhon.
Sphodeo.
Suschan (R. ben).
Todros (R. ben).
Filósofos.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham ben R. Chiia Hanasi, Filósofo moral.
Abraham ben R. Izchaq bar R. Jehudah ben R. Samuel Salom.
Abraham ben Izchaq Zahalon, Filósofo moral.
Abraham ben Schemuel Chasdai, Filósofo moral.
Abraham Bibas ben Sem Tob.
Abraham Cohen, Filósofo moral.
Abraham Cohen Errera.
Abraham Ishac Castello, Filósofo moral.
Abraham Israel Pereira, Filósofo moral.
Abu Achmed Algazali.
Abu Harón R. Moseh ben Jahaqob ben Hezra, Filósofo moral.
Aharon Abiah, Filósofo moral.
Chaiim Bar Samuel.
Chasdai (R. Abraham ben).
Chasdai Qresqas, Filósofo moral.
Daniel Levi de Barrios.
David ben Abudraham, Filósofo moral.
David ben Joseph ben Jachiia.
David ben Izchaq Cohen de Lara, Filósofo moral.
Gedaliah ben David Jachiia.
Gedaliah ben R. Joseph Jachiia.
Gerson ben Selomoh Meqataloniiah.
Henríquez Gómez (Antonio) Filósofo moral.
Himmanuel de León, Filósofo moral.
Jacob Zadique de Ucles (Don) Filósofo moral.
Jahaqob ben Macir ben Thibon.
Jahaqob ben Samson Antoli.
Jahaqob Mantenu.
Jehudah ben Jechiia ben R. David.
Jehudah ben R. Izchaq Abarbanel, Filósofo moral.
Jehudah ben R. Levi Barzili.
Jehudah Ben Selomoh ben Alchophni.
Jehudah Cohen Ben Selomoh.
Jehudah Lerma.
Imanuel Rosales.
Jonah Megirondi, Filósofo moral.
Joseph Albo.
Joseph Barzeloni, Filósofo moral.
Joseph ben Caspi.
Joseph ben Jachiia.
Joseph ben Moseh Benbeniste de Segovia, Filósofo moral.
Joseph ben R. Sem Tob.
Joseph ben Virga.
Joseph de Vega, Filósofo moral.
Joseph Ezobi.
Joseph Hadaiian ben R. Jahacob Aben Sachal.
Joseph Qaro ben Ephraim.
Isaac Albalag.
Isaac ben Nathan.
Isaac de Moseh de Paz, Filósofo moral.
Izchaq Aben Latiph.
Izchaq Abohab.
Izchaq bar Baruc ben Alcaliiah Meqortobah.
Izchaq ben Israel, Filósofo moral.
Izchaq de Silva, Filósofo moral.
Izchaq Haramah ben Moseh.
Izchaq Jesurun ben Abraham Chaiim, Filósofo moral.
Menaseh ben Israel, Filósofo moral.
Michael Monserate Montanos, Filósofo moral.
Moseh Aben Hezra ben Izchaq, Filósofo moral.
Moseh Bar Nachman.
Moseh ben Chabib ben Sem Tob.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh ben R. Joseph Qimchi, Filósofo moral.
Moseh ben Samuel.
Moseh ben Sem Tob.
Moseh Metoledo, Filósofo moral.
Moseh Qorduero ben Jahaqob.
Pinedo (Tomás de).
Raphael Moseh de Aguilar.
Salom ben Semariah, Filósofo moral.
Samuel ben Chophni Hacohen.
Samuel ben Jahaqob Benbenaste, Filósofo moral.
Samuel de Medinah.
Santo de Carrion (R. Don) Filósofo moral.
Selomoh ben Abraham ben Adereth.
Selomoh ben Gabirol ben Jehudah.
Selomoh de Olivera, Filósofo moral.
Selomoh Elesmi, Filósofo moral.
Sem Tob ben Joseph ben Palquirah.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot.
Zamora (Alfonso de).
Gramáticos.
Abraham ben Aben Hezra.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham de Balmis.
Abu Harón R. Moseh ben Jahaqob ben Hezra.
Benjamín Musaphia.
David ben Jachiia.
David ben Joseph ben Jachiia.
David Ben Joseph Qimchi.
David ben Izchaq Cohen de Lara.
David Cohen Sephardi.
David Haddaiian.
David Qimchi.
Donase.
Duarte Pinel.
Elisa ben Mathathia.
Himanuel Benevento.
Jahacob ben Eliezer.
Jehudah ben Bilham.
Jehudah Bilham.
Jehudah Chiug.
Jehudah Mosca.
Jonah ben Ganach.
Joseph ben Caspi.
Joseph ben Jachiia.
Joseph ben R. Jehudah ben Zacuth.
Joseph Qimchi.
Joseph Zarqa.
Izchaq Jasos.
Levi ben Elthaban.
Menachem ben Saruq.
Moseh ben Chabib bem Sem Tob.
Moseh ben Gidhon Abudiente.
Moseh ben Hannasi.
Moseh ben Qimchi.
Moseh ben R. Joseph Qimchi.
Moseh Cohen.
Moseh Giqatilah.
Moseh Raphael de Aguilar.
Peripot Duran.
Samaria Aqrata.
Samuel Benbenaste.
Samuel ben R. Moseph Halevi.
Samuel Nagid.
Selomoh ben Abraham ben Parchon.
Selomoh ben Gabirol.
Selomoh ben Melec.
Selomoh de Olivera.
Selomoh Virga Azahab.
Semuel Benbenaste.
Tam ben Jechiia.
Zamora (Alfonso de).
Zeraciah Sephardi.
Historiadores.
Abraham ben David.
Abraham ben Samuel Zacuth.
Abraham Halevi ben David ben Daor o Dior.
Aharon Levi, alias Antonio de Montesinos.
Benjamin ben Jonah.
Daniel Levi de Barrios.
Gedaliah ben R. Joseph Jachiia.
Himmanuel de León.
Jehudah ben R. Levi Barzili.
Jehudah Vega.
Jehudah Virga.
Joseph ben Jehosuah.
Izchaq Israeli ben Joseph.
Menaseh ben Israel.
Samuel Usque.
Selomoh ben Virga.
Vidael ben Benbeniste.
Zeraciah Sephardi.
Juristas.
Abner.
Abraham Abulhaphia.
Abraham ben R. Jehudah bar R. Jehudah ben R. Samuel Salom.
Abraham ben Izchaq Zahalon.
Abraham Bibas ben Sem Tob.
Abraham Usque.
Alcalá (Alfonso de).
Baruc ben R. Izchaq ben R. Baruc.
Bechaii Haddaiian ben Aser Mechalaio.
David Destiliiah.
David Gedaliah ben Jachiia.
Gedaliah ben David Jachiia.
Gedaliah ben Jachiia.
Gedaliah ben R. Joseph Jachiia.
Jahaqob ben Chabib ben R. Selomoh.
Jahaqob Mantenu.
Jehudah.
Jehudah ben Jechiia ben R. David.
Jehudah ben Joseph Meshagosah.
Jehudah ben R. Levi Barzili.
Jehudah ben Samuel Abarbanel.
Jehudah Lerma.
Jesuhah ben Joseph Halevi.
Jom Tob bar Abraham Asciuili Sephardi.
Jonah Megirondi.
Joseph ben Caspi.
Joseph ben Chabib.
Joseph ben Don David ben Joseph Jachiia.
Joseph ben Jachiia.
Joseph ben Izchaq ben Hezra.
Joseph ben R. Sem Tob.
Joseph Ezobi.
Joseph Metolitolah.
Joseph Qaro ben Ephraim.
Izchaq Abohab.
Izchaq bar Baruc ben Alcaliiah Meqortobah.
Izchaq Jesurun ben Abraham Chaiim.
Izchaq Qaro.
Mose Zarfaty.
Moseh bar Nachman.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh ben R. Jahaqob Miqozi Sephardi.
Moseh ben Sem Tob.
Moseh Qorduero ben Jahaqob.
Pérez ben R. Izehaq Hacohen.
Samuel ben Chophni Hacohen.
Samuel de Medinah.
Selomoh ben Abraham ben Adereth.
Selomoh ben Melec.
Sem Tob ben Joseph ben Palquirah.
Zamora (Alfonso de).
Matemáticos.
David Nieto ben Pinhas.
David Vidal ben Selomoh.
Duarte Pinel.
Gerson ben Selomoh Meqataloniiah.
Jahaqob Ben Macir ben Thibon.
Jahaqob ben Samson Antoli.
Jehudah Cohen ben Selomoh.
Jehuda Virga.
Imanuel Rosales.
Israel ben Moseh Nagara.
Izchaq Aben Latiph.
Izchaq Alchadaheph.
Izchaq Israeli ben Joseph.
Moseh Aben Hezra ben Izchaq.
Moseh ben Maiiemon.
Peripot Duran.
Selomoh ben Gabirol ben Jehudah.
Selomoh de Olivera.
Médicos.
Abner.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham Bibas ben Sem Tob.
Abraham Ferar.
Abraham Nehemias.
Abu Achmed ben Abraham.
Alcalá (Alfonso de).
Amatus Lusitanus.
Benjamin Musaphia.
Castro (Rodrigo de).
David Vidal ben Selomoh.
Elias Montalto.
Galab.
Gedaliah ben David Jachiia.
Gedaliah ben Jachiia.
Jahaqob ben Jehudah ben Qartel.
Jahaqob Lumbroso.
Jahaqob Mantenu.
Jehosuah Halorqi.
Jehudah ben R. Izchaq Abarbanel.
Jehudah ben Selomoh ben Alchophni.
Jehudah Mosca.
Jezchequiel de Castro.
Jonah ben Ganach.
Izchaq Aben Latiph.
Izchaq Qardoso.
Moseh Abdalla.
Moseh bar Nachman.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon.
Moseh ben Maiiemon.
Pérez ben R. Izchaq Hacohen.
Qresqas Vidal de Qislad.
Selomoh ben Virga.
Sem Tob ben Izchaq, por sobrenombre Hattarisci.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot.
Zacut.
Poetas.
Abraham Aben Hezra.
Abraham ben Meir Aben Hezra.
Abraham Castaño.
Abraham Gómez de Prado.
Abraham Gómez de Silveira,
Abraham Henríquez.
Abraham Peregrino.
Álvarez Suárez (Antonio).
Chaiim bar Samuel.
Daniel Belilos.
Daniel de Ribera.
Daniel Levi de Barrios.
David ben Joseph ben Jachiia.
David ben Pekudah.
David Henríquez Pharo.
David Vidal ben Selomoh.
Elias Machorro.
Henríquez Gómez (Antonio).
Himmanuel Gómez.
Himmanuel Nechemiia.
Jahaqob Belmonte.
Jahaqob ben Uziel.
Jahaqob Castillo.
Jahaqob de Cazeres.
Jahaqob de Piña.
Jehudah ben Jechiia ben R. David.
Jehudah ben Selomoh ben Alchophni.
Jehudah Levi ben Saul.
Imanuel Rosales.
Joseph ben Jachiia.
Joseph Bueno Silva.
Joseph Ezobi.
Joseph Hadaiian ben R. Jahacob Aben Sachal.
Joseph Penso.
Joseph Qimchi ben R. Izchaq.
Josias Rosales.
Israel ben Moseh Nagara.
Izchaq ben Giath.
Izchaq ben Reuben.
Izchaq de Silva.
Michael de Silveira.
Moseh Aben Hezra ben Izchaq.
Moseh Belmonte.
Moseh ben Gidhon Abudiente.
Moseh ben Sem Tob.
Moseh Delgado.
Moseh Giqatilah.
Piña (Paulo de).
Roel Jesurun.
Samuel de Castro.
Samuel Rosa.
Santo de Carrión (R. Don)
Selomoh ben Gabirol ben Jehudah.
Selomoh ben Gabriel.
Selomoh de Olivera.
Selomoh Jehuda León.
Sem Tob ben Joseph ben Palquirah.
Predicadores.
Abraham Ishac Castello.
David Destiliiah.
David Núñez Torres.
Gedaliah ben R. Joseph Jachiia.
Jehosuah de Silva.
Ishac Mendes Belisario.
Samuel de Medinah.
Samuel Jachiia.
Selomoh Jehuda León.
Retóricos.
Bonsenior Aben Jachiia.
David Nieto ben Pinhas.
Himmanuel de León.
Jedahiah Hapenini ben Abraham Badrasi.
Joseph ben Virga.
Joseph de Vega.
Joseph Penso.
Vidael ben Benbeniste
Talmudistas.
Abraham ben Izehaq.
Abraham ben Izchaq Castro.
Abraham ben Izchaq Laniado.
Abraham Chajon.
Abraham Cohen.
Abraham de Fonseca.
Abraham Halevi ben David ben Daor o Dior.
Abraham Pimentel.
Baruc ben R. Izehaq ben R. Baruc.
Benjamín Musaphia.
Chizqiiah Mesilva.
David ben Izchaq Cohen de Lara.
David Nieto ben Pinhas.
David Pardo.
David Vidal ben Selomoh.
Gabriel ben Aharon.
Jahaqob ben Bibas.
Jahaqob ben Chabib ben R. Selomoh.
Jahaqob Berab.
Jahaqob Jehudah Arich.
Jehosuah ben Israel Benbenaste.
Jehosuah Halorqi.
Jehudah ben Bilham.
Jehudah ben Joseph Meshagosah.
Jehudah Lerma.
Jesuah ben Joseph Halevi.
Joel Eben Soheb.
Jom Tob bar Abraham Ascivili Sephardi.
Jonah Megirondi.
Joseph Albo.
Joseph ben Chabib.
Joseph ben Don David ben Joseph Jachiia.
Joseph ben Jachiia.
Joseph ben Izchaq ben Hezra.
Joseph ben Moseh Benbeniste de Segovia.
Joseph ben R. Sem Tob.
Joseph ben Virga.
Joseph Chivan.
Joseph Ezobi.
Joseph Qaro ben Ephraim.
Josias ben Joseph Pinto.
Israel ben Moseh Nagara.
Izchaq Abohab.
Izchaq Alchadaheph.
Izchaq Atias.
Izchaq Haramah ben Moseh.
Izchaq León ben Eliezer ben Selomoh.
Levi Sephardi.
Meir Aldabi.
Menaseh ben Israel.
Moseh ben Chabib ben Sem Tob.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh de Medina.
Moseh Hacohen Metordesilah.
Moseh Megirondah.
Moseph Raphael de Aguilar.
Paulo Coronel.
Peripot Duran.
Qominetos Sephardi.
Samuel Usque.
Selomoh ben Virga.
Selomoh de Olivera.
Selomoh Halevi.
Selomoh Sasportas.
Sem Tob ben Izchaq, por sobrenombre Hattarisci.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot.
Vidael ben Benbeniste.
Zamora (Alfonso de).
Teólogos.
Abraham ben R. Jehudah.
Abraham ben R. Izchaq bar R. Jehudah ben R. Samuel Salom.
Abraham ben Samuel Zacuth.
Abraham Bibas ben Sem Tob.
Bechaii Haddaian ben R. Joseph Pequdah.
David Nieto ben Pinhas.
Heredia (Paulo de).
Jahaqob ben Chabib ben R. Selomoh.
Jahaqob Fundam.
Joseph Geqatiliah.
Joseph Qimchi ben R. Izchaq.
Izchaq Abohab.
Izchaq ben Polgar.
Izchaq Haramah ben Moseh.
Izchaq Orobio de Castro.
Moseh ben Chabib ben Sem Tob.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh ben Sem Tob.
Paulo Coronel.
Traductores.
Aaron Margalith.
Abraham (Don).
Abraham ben Chasdai Halevi.
Abraham bem Schemuel Chasdai.
Abrahem, Alfasan del Rey D. Alonso el Sabio.
Baruchbar Salomón.
Brunati (Juan Antonio).
Chasdai Qresqas.
David Abenatar.
David Cohen.
David Cohen de Lara.
David Pardo ben Joseph Pardo.
Jacob ben Machir.
Jacobo Roman.
Jahaqob Abendaña.
Jahaqob ben Moseh ben Hacsai.
Jahaqob ben Samson Antoli.
Jahaqob Cansinos.
Jahaqob de Cáceres.
Jahaqob Jehudah León.
Jahaqob ben Jehudah ben Qastel.
Jahaqob ben Macir ben Thibon.
Jahaqob Jehudah Arich.
Jahaqob Mantenu.
Jehudah ben Salomón Charizi.
Jehudah Alcharizi.
Jehudah bar Moseph Hacohen.
Jehudah ben Selomoh ben Alchophni.
Jehudah ben Tabohic.
Jehudah ben Thibon Merimon.
Jehudah Mosca.
Jehudah Rophe.
Joseph Semah Arias.
Isaac Albalag.
Isaac ben Nathan.
Izchaq Abendaña.
Izchaq Abohab.
Izchaq Abualbari.
Izchaq ben Reuben.
Ioel.
Link Wenceslao.
Mantenu.
Meir de León.
Mitridates (Flavio).
Moseh Altharas.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon.
Moseh ben Josua Isai ben David.
Moseh Cohen.
Moseh de Narbona.
Nachum.
Qresqas Vidal de Qislad.
Rabi Zag de Sujurmenza.
Salomón ben R. Joseph Aben Job.
Samuel ben Izchaq Abaz.
Samuel ben R. Jehudah ben Thibon.
Samuel ben Thibon.
Sem Tob ben R. Izchaq, por sobrenombre Hattarisci.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot.
Semuel Benbenaste.
Teireira (Pedro).
Trautman (Pedro Elías).
Uchtmann.
Zamora (Alfonso de).
Escritores rabinos españoles por patrias
Andaluces
Abraham Bar Izxhaq Marmon, originario del Reino de Granada.
Abraham ben R. Izchaq, natural de Granada.
Ahu Haron R. Moseh ben Jahaqob ben Hezra, originario de Granada.
Alcalá (Alfonso de) natural de Alcalá la Real.
Ali ben Abdelrahman ben Hazil, natural de Granada.
Baruc ben R. Izchaq ben R. Baruc, natural de Córdoba.
Daniel Levi de Arrios, natural de Montilla.
David ben Abudraham, natural Sevilla.
David Haddaiian, natural de Granada.
Jahaqob ben Macir ben Thibon, natural de Córdoba.
Jahaqob ben Samson Antoli, natural de Granada.
Jehudah Levi ben Saúl, natural de Córdoba.
Jehudah Virga, natural de Sevilla.
Jom Tob bar Abraham Ascivili Sephardi, natural de Sevilla.
Jonah ben Ganach, natural de Córdoba.
Joseph bar Meir Halevi Aben Megas, natural de Sevilla.
Joseph ben R. Elehazar, natural de Sevilla.
Joseph Haddaiian ben R. Jahacob Aben Sachal, natural de Córdoba.
Isaac ben Nathan, natural de Córdoba.
Izchaq bar Baruc ben Alcaliiah Meqortobah, natural de Córdoba.
Izchaq ben Giath, natural de Córdoba.
Moseh Abdalla, natural de Córdoba.
Moseh ben Jehudah ben Thibon Marimon, natural de Granada.
Moseh ben Maiiemon, natural de Córdoba.
Moseh ben Samuel, natural de Granada.
Moseh Cohen natural de Córdoba.
Moseh Giqatilah, natural de Córdoba.
Moseh Qorduero ben Jahaqob, natural de Córdoba.
Samuel ben Chophni, natural de Córdoba.
Samuel Nagid, natural de Córdoba.
Selomoh ben Gabirol ben Jehudah, natural de Málaga.
Aragoneses.
Abraham Bibas ben Sem Tob.
Bechaii bar Moseh, natural de Zaragoza.
Chasdai Qresqas, natural de Zaragoza.
David ben Joseph Qimchi, natural de Narbona.
Jahaqob ben Bibas.
Joel Eben Soheb, originario del Reino de Aragón.
Joseph Ezobi, natural de Perpiñán.
Joseph Qimchi ben R. Izchaq, natural de Narbona.
Levi ben Elthaban, natural de Zaragoza.
Mathathiah Haiietzahri, natural de Zaragoza.
Moseh, o Pedro de Alfonso, natural de Huesca.
Moseh bar Nachman, natural de Gerona.
Moseh ben Josua Isai ben David, natural de Narbona.
Moseh ben R. Joseph Qimchi, natural de Narbona.
Pérez ben R. Izchaq Hacohen, natural de Gerona.
Vidael ben Benbeniste, natural de Zaragoza.
Castellanos.
Abner, natural de Burgos.
Abraham ten Meir Aben Hezra, natural de Toledo.
Abraham Halevi ben David ben Daor, natural de Toledo.
Ascher, natural de Toledo.
Carrión (Don Santo de) natural de Carrión de los Condes.
Coronel (Paulo) natural de Segovia.
David Gedaliah ben Jachiia.
David Vidal ben Selomoh, natural de Toledo.
Jehudah Bar Aser, natural de Toledo.
Jehudah bar Moseh Hacohen, natural de Toledo.
Jehudah Bilham, natural de Toledo.
Jehudah Cohen ben Selomoh, natural de Toledo.
Jehudah Mosca, natural de Toledo.
Jehudah ben Joseph Halevi, natural de Toledo.
Joseph Albo, natural de Soria.
Joseph Geqatiliab.
Joseph Metolitolab, natural de Toledo.
Joseph Qaro ben Ephraim.
Izchaq Abohab.
Izchaq ben Said, natural de Toledo.
Izchaq Israeli ben Joseph, natural de Toledo.
Izchaq Qaro, natural de Toledo.
Jacob zadique de Ucles, natural de la Villa de Ucles.
Meir ben Todros, natural de Burgos.
Mose Zarfaty.
Moseh ben R. Jahaqob Miqozi Sephardi, natural de Toledo.
Moseh Hacohen Metordesilab, natural de Tordesillas.
Rabisag, natural de Toledo.
Samuel de Medina, natural de Medina del Campo.
Selomoh Halevi, natural de Burgos.
Catalanes.
Abraham ben R. Jehudah, natural de Barcelona.
Abraham ben Schemuel Chasdai, natural de Barcelona.
Abraham Cohen, natural de Barcelona.
Galab.
Gerson ben Selomoh Meqataloniah.
Jahaqob ben Moseh ben Hacsai natural de Barcelona.
Jedahiah Hapenini ben Abraham Badrasi, natural de Barcelona.
Jehudah, natural de Barcelona.
Jehudah ben Joseph Meshagosab.
Jehudah ben R. Levi Barzili, natural de Barcelona.
Jonab Megirondi, natural de Gerona.
Joseph Barzeloni, natural de Barcelona.
Joseph ben Caspi, natural de Barcelona.
Joseph ben Jachiia, natural de Barcelona.
Izchaq ben Reuben, natural de Barcelona.
Moseh Megirondah, natural de Gerona.
Selomoh ben Abraham ben Aderet, natural de Barcelona.
Leoneses.
Abraham ben Samuel Zacuth, natural de Salamanca.
Jahaqob Jehudah Arich, natural de León.
Jahaqob Jehudah León, originario de León.
Joseph ben Chabib, natural de León.
Izchaq Haramah ben Moseh, natural de Zamora.
Izchaq León ben Eliezer ben Selomoh, originario de León.
Levi Sephardi, originario de León.
Meir de León, natural de León.
Moseh ben Sem Tob, natural de León.
Zamora (Alfonso de) natural de Zamora.
Murcianos.
Jehosuah Halorqi , natural de Lorca.
Navarros.
Benjamín ben Jonah, natural de Tudela.
Chaiim bar Samuel, natural de Tudela.
David Destiliiah, natural de Estella.
Sem Tob ben R. Izchaq Sephrot, natural de Tudela.
Portugueses.
Abrabam Cohen Errera, natural de Lisboa.
Abrabam Israel Pilzaro.
Abrabam Nehemias, natural de Lisboa.
Abrabam Sabah, natural de Lisboa.
Abrabam Usque, natural de Lisboa.
Aharon de Fonseca.
Amatus Lusitanus, natural de Castel Blanco.
Castro (Rodrigo de) natural de Lisboa.
David ben Joseph ben Jachiia, natural de Lisboa.
David ben Izchaq Cohen de Lara, natural de Lisboa.
Duarte Pinel, natural de Lisboa.
Gedaliah ben David Jachiia, natural de Lisboa.
Gedaliah ben Jachiia, natural de Lisboa.
Himmanuel Gomes.
Jahaqob Abendaña.
Jabaqob Belmonte, natural de Lisboa.
Jehudah ben Jechiia ben R. David, natural de Lisboa.
Jehudah ben R. Izchaq Abarbanel, natural de Lisboa.
Imanuel Rosales, natural de Lisboa.
Joseph ben Don David ben Joseph Jachiia, natural de Lisboa.
Joseph Chivan, natural de Lisboa.
Joseph Penso.
Joseph Semah Arias, originario de Portugal.
Josias ben Joseh Pinto, natural de Lisboa.
Izchaq Orobio de Castro.
Izchaq Qardoso, natural de Lisboa.
Menaseh ben Israel, natural de Lisboa.
Mentes (Juan Federico) natural de Lisboa.
Moseh ben Chabib ben Sem Tob, natural de Lisboa.
Moseh ben Gidhon Abudiente, natural de Lisboa.
Rohel Jesurun, natural de Lisboa.
Samuel ben Izchaq Abaz.
Samuel Hacohen de Piza, natural de Lisboa.
Samuel Usque, natural de Lisboa.
Selomoh de Olivera, natural de Lisboa.
Selomoh Elesmi, natural de Lisboa.
Uriel Acosta, natural de Porto.
Zacut, natural de Lisboa.
Originarios de España.
Abrabam de Fonseca.
Abrabam Pimentel.
Chizqiiah Mesilva.
David Nieto ben Pinhas.
Jahaqob Fidanque.
Israel ben Moseh Nagara.
Levi Laniado.
Escritores rabinos españoles conversos
Aaron Margalith.
Aharon de Fonseca.
Alcalá (Alfonso de)
Alfonso (Pedro de)
Baena (Francisco de)
Baena {Juan Alfonso de)
Barrios (Miguel de)
Carrión (D. Santo de)
Coronel (Paulo)
Eliano (Felipe, o Filoteo)
Espina (Fr. Alonso de)
Este (Juan Baptista de)
Fe (Gerónimo de Santa)
Ferrús (Pedro)
Garci Alvares Delcon.
Heredia (Paulo de)
Jahaqob Cansinos.
Jahaqob Fundam.
Jacob zadique de Ucles.
Mose zarfaty.
Mosse (Don)
Symuel Dios Ayuda (Don)
Rabinos españoles que escribieron en árabe
Abrabam ben Dior.
Abrabam ben Maiiemon.
Abraham ben Schemuel Chasdai.
Abu Walid Marun ben Ganach.
Abu Zacaria.
Abul Baracat.
Bechai.
Bechaii Haddaiian ben Aser Mecbalaio.
Bechaii, Haddaian ben R. Joseph Pequdah.
David Cohen Sephardi.
Enoch Ben R. Moseh.
Hai.
Jehuda Halevi.
Joseph ben Maiiemon.
Joseph Barzeloni.
Joseph ben R. Sem Tob.
Joseph Hacoen.
Joseph Halevi ben Megas.
Izchaq Alphesi.
Izchaq ben Geath.
Maiemon.
Moseh Abdalla.
Moseh ben Maiiemon.
Moseh Giqatilab.
Nathanael ben Almeli.
Saadias Gaon.
Samuel ben Chophni.
Samuel Halevi.
Serirah.
Tanchum.