Bolchevismo
Desde el último tercio del siglo XIX, existía en Rusia un movimiento socialista inspirado en las doctrinas de Carlos Marx y en los principios de los comunistas franceses de 1848. Tal movimiento actuaba sin cohesión ni unidad, hasta que, en 1898, surgió el partido llamado de los “demócratas sociales”, que no tardó en tomar dos directrices diversas, las cuales adoptaron la denominación de “mencheviques” y “bolcheviques”. Los primeros eran partidarios de la revolución con programa mínimo, y los segundos propugnaban la revolución con el programa máximo, de las reivindicaciones obreras; de aquí que se les denominara también “maximalistas”.
El programa de los bolcheviques, fue dado a conocer por vez primera en la Duma del imperio, en la que obtuvo varios puestos un grupo de campesinos (1905). El nuevo partido adoptó por lema la divisa “Tierra y Libertad”. Al estallar la revolución en 21 de marzo de 1917, y con el destronamiento del zar Nicolás II, se impusieron los bolcheviques, estableciéndose la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U. R. S. S.), que, poco a poco, fue atenuando su matiz socialista, para convertirse definitivamente en un imperialismo comunista. → Comunismo.