León XII
León XII. Papa; elegido el 28, IX, 1823; entronizado el 5, X, 1823; reinante hasta el 10, II, 1829; llamado Aníbal de la Genga; hijo del conde de este título; nacido en Genga (Fabriano), el 22 de agosto de 1760. Sacerdote en 1783, ascendió de categoría rápidamente, y primero fue obispo de Tiro, nuncio en Lucerna, y en Colonia después; en 1805, enviado a la Dieta alemana, y en 1808 a París, adonde volvió cuando la restauración, para felicitar a Luis XVIII en nombre de Pío VII, gestión en que desagradó al Secretario de Estado, cardenal Consalvi. En 1816 fue nombrado arzobispo de Senigalia, y en 1820, cardenal vicario de Roma. Muerto Pío VII, un cónclave difícil y de larga duración, opuesto a Consalvi por su temperamento progresista, creó Papa a De la Genga, que tomó el nombre de León XII.
De la Somaglia substituyó entonces a Consalvi en la Secretaría de Estado, y León XII, de tendencias conservadoras, se aplicó a la reforma de la administración, alejando de ella a los laicos y restaurando la autoridad de las Congregaciones. Rígido y severo, intervino los gastos, intentó economías y redujo los impuestos. Adversario del liberalismo, vigiló los estudios y condenó las sectas.
Para reprimir el movimiento sectario, envió a la Romaña a Rivarola primero, y a Invernizzi después. Gran acaecimiento de su pontificado fue el jubileo de 1825, que hacía cincuenta años que no se había celebrado. Se continuaron las obras públicas; enriqueció museos y bibliotecas, reconoció de hecho la independencia de las colonias españolas de América, y restituyó a los Jesuitas el Colegio romano. Durante el pontificado se efectuó la fundación de las Religiosas de Jesús María (1823); la de las Carmelitas de la Caridad (1826), por obra de la madre Vedruna; inició sus grandes actividades José Görres, y empezaron a emanciparse los católicos de Inglaterra. León XII murió en Roma en la indicada fecha de 10 de febrero de 1829.