Un certamen cultural
Reparto de premios de la sección de Alicante de la Federación Nacional Escolar
Anoche, con gran concurrencia, tuvo lugar en el salón de sesiones del Ayuntamiento el acto de repartir los premios del certamen cultural organizado por la sección de Alicante de la Federación Nacional Escolar.
Los estudiantes obsequiaron con lindos ramos de flores a las numerosas y bellas damas que asistieron a la ceremonia.
Fue esta presidida por el concejal señor Guardiola Ortiz en representación del alcalde.
Junto a él se sentaron los señores Picó, presidente de la colectividad organizadora y Pascual encargado del discurso manteniendo la fiesta.
En otro estrado sentose el Jurado calificador.
El Sr. Picó leyó una bella memoria historiando la organización de la fiesta y presentando a los que en ella intervinieron a los que colmó de elogios.
A continuación el secretario Sr. Pacheco Pascual dio lectura a la memoria reglamentaria.
Luego el joven literato Sr. Ballesteros leyó unas cuartillas llenas de confortadora energía, de un gran entusiasmo por el resurgimiento viril de la raza.
El presidente leyó a continuación la siguiente carta de Pedro de Répide:
«Señor Presidente de la Federación Nacional Escolar Sección de Alicante.
Solamente la inmediata necesidad de abandonar Alicante, ha podido privarme de asistir al reparto de premios del certamen de la Federación Escolar.
Pero desde donde quiera que me halle, estaré presente ante el movimiento cultural que representa esa asociación. Nada puede consolar y confortar mejor los ánimos tan entristecidos de quienes observan el desarrollo de los problemas nacionales, que el esfuerzo de la mocedad estudiosa que organiza torneos de inteligencia. Ningún ejercicio es más alto, ni más eficaz tampoco.
Armados de todas las armas del espíritu, ustedes son los legionarios de la cultura. He ahí el solo ejército ante el que deben rendirse los pueblos. He ahí la única fuerza cuya hegemonía puede preconizarse.
Solo hay una aristocracia verdadera; la del saber. Únicamente existe un imperio; el de la inteligencia. Y el anhelo de una verdadera, noble y pura democracia, ha de ser el de igualar a los ciudadanos en una labor educativa.
Mucho hay que hacer en España, en este sentido. Esta nación privilegiada, en que en todas las clases sociales abundan tantos los entendimientos despejados, necesita precisamente encauzarlos y domarlos.
Aquí el mal está en que en nuestro país casi todo el mundo tiene talento, y los que no lo tienen se creen que lo poseen en grado sumo. Lo que hace falta es educar esas excelentes condiciones naturales.
Seguid vuestro camino que es una senda de luz. Aun viven por desgracia muchos sucesores de los representantes de la universidad de Cervera que hicieron ante Fernando VII, aquella estupenda afirmación: “Lejos, muy lejos de nosotros la nefasta manía de pesar”.
Y vosotros, ejercitando el pensamiento como la única arma lícita, realizáis la misión más ciertamente patriótica.
La patria, y la humanidad que está por encima de todas las patrias, agradecerán vuestro trabajo.
A continuación leyose el fallo del Jurado, que fue el siguiente:
Tema 1.º La Aviación; sus ventajas y desarrollo: premio de S. M. el Rey al trabajo que lleva por lema «Bella matribus detestata»: resulta autora la Srta. Virtudes Abenza, alumna de 3.º elemental de la Normal de Alicante.
2.º El comercio a través de los tiempos; premio de S. A. R. la Infanta Isabel al lema «Amor al trabajo» de D. Carlos Pacheco Pascual, alumno del primer curso del profesorado de esta Escuela Superior de Comercio; 2.º premio del Excelentísimo Sr. D. Eduardo Vicenti al lema «El comercio es la base del progreso» de la Srta. Blanca Martínez, alumna de segundo elemental de la Escuela Superior de Comercio.
3.º La Pedagogía como ciencia eminentemente educadora, forzosamente ha de ajustarse a los principios de la Moral Católica, sin cuyo esencial requisito tendríamos derecho a declararla sobre inútil perjudicial, premio del muy ilustrísimo Sr. Obispó de la Diócesis al lema «Amor y Caridad» de la Srta. Concepción Pérez de la Normal de Alicante.
4.º Ventajas de la extensión de la cultura y principales medios para llevarla a los pueblos rurales, premio del Excmo. señor Conde de Romanones, a la Srta. Salvadora Valdés al lema «La escuela, para la vida».
5.º Estudio al lápiz de cabeza de mujer, premio del Diario de Alicante al lema «Mi modelo predilecto» de D. Ventura Ferrer, alumno de 6.º del Instituto.
6.º Estudio comparativo de nuestras principales industrias con sus similares del extranjero, premio del Excelentísimo señor D. Ramón Campos alcalde de Alicante, al lema «Pro-Patria», de D. Carlos Pacheco, alumno de la Escuela Superior de Comercio.
8.º Importancia de la Marina en España; premio del Excmo. Sr. D. Salvador Canals al lema «Flores y Espinas» de D. Carlos Pacheco.
9.º El desarrollo físico como medio de la creación del niño. Medio de llevarlo a cabo; premio del Excmo. Sr. Ministro de Instrucción pública al lema «Fuerza, vigor y trabajo» del señor Terrer de la Normal de maestros.
12.º Escuela primaria; su origen y desarrollo en España; premio del Excelentísimo señor D. Luis Martínez Domínguez al lema «Conócete a tí mismo» de la señorita Consuelo Vallcanera de la Normal de Alicante.
13.º Un cuento: primer premio del Sr. Mariano Suárez Inclán, al lema «Alta peto» de la Federación de Cádiz; segundo premio del Excmo. Sr. D. José Francos Rodríguez, al lema «De la vida provinciana» del señor Villegres, presidente de la Federación de Linares; tercer premio, de la Cámara de Comercio al lema «Aspiraciones» del señor don P. Gimeno.
15.º Necesidad de la extensión de los Bancos Agrícolas: primer premio, de la F. N. E. de Madrid al lema «The times es money», de D. Antonio Gosalvez, alumno primero del profesorado de la Escuela Superior de Comercio; segundo premio, del Excmo. Sr. D. Próspero Lafarga, al lema ¡Madre! de D. Enrique Picó, presidente de la F. N. E. de Alicante.
16.º La sensibilidad como factor importante de la educación del alma, premio de la Asociación de la Prensa al lema «Nada nuevo hay bajo el sol» de la señorita Virtudes Abenza, alumna de tercero elemental de la Normal de Alicante; segundo premio, del «Magisterio de Alicante», al lema «Naturaleza» de D. Alfonso Gimeno, alumno del Instituto.
17.º Ligera idea de la obra pedagógica de D. Pablo Montesinos, D.ª Pilar Pascual Sanjuan, D. Federico Frochel, Herbet Spencer y P. Girat, premio del Excmo. Sr. D. Emilio Díaz Moreu, al lema «Progresemos».
Los grandes aplausos con que fueron acogidas las lecturas de memorias y cuartillas, reprodujéronse entusiásticamente cada vez que al estrado subía a recoger su galardón cualquiera de los escolares premiados.
El joven D. Álvaro Pascual mantenedor de la fiesta pronunció un elocuente y breve discurso en el que tras explicar, con gran modestia, cómo ocupaba en la fiesta tan señalado lugar, felicitó a los premiados y más especialmente a las señoritas que con su amor al estudio y a la cultura dan derecho a esperar de ellas que la labor educadora que les está encomendada sea fructífera en un mañana no remoto.
Abogó por la autonomía universitaria para destronamiento del caciquismo de la enseñanza de que da muestra fehaciente la deplorable legislación que en esta materia rige en España. Recordó al efecto cómo se regían las clásicas Universidades de Salamanca y Alcalá y cómo funcionan algunas del extranjero.
Tuvo hermosos párrafos dedicados a describir el espíritu de la clase escolar y encomió la necesidad de toda rebeldía para lograr –unidos todos los escolares del mundo– el mejoramiento de la clase y de la enseñanza.
Terminó glosando unas patrióticas frases de Ramón y Cajal escritas en momentos de tribulación del espíritu nacional.
Acabó la fiesta con un hermoso discurso del Sr. Guardiola Ortiz que recogió lo dicho por los que habíanle precedido y explicó –empleando una bella imagen– cómo siempre había respondido al más leve requerimiento de los escolares para unirse a ellos en sus fiestas.
Tuvo frases de encomio para los alumnos premiados y para la perseverante labor de cultura que la Federación viene realizando.
Habló de las federaciones escolares en los principales Estados de Europa, de su decisiva actuación en el modo de legislar para la enseñanza y de la autonomía que allí tienen los centros docentes.
Hizo un llamamiento ardoroso para la unión de todos los estudiantes, que en una energética labor de cultura y de desinterés bien distinto a aquellas bélicas actuaciones que daban antaño la gloria a los hombres, hagan resurgir la raza y eleven el nombre de la patria.
Y concluyó de modo admirable hablando de la misión grande que al escolar de hoy le está reservada para un mañana próximo en el que la gran revolución social que sobre los pueblos se cierne ha de trastrocar el funcionamiento actual de las naciones.
Grandes aplausos premiaron los discursos de los Sres. Pascual y Guardiola Ortiz con que acabó la simpática fiesta de anoche.