Congreso Continental de la Cultura
Carta a Gabriela Mistral del Comité Preparatorio del CCC
confiando que esté presente en Chile presidiendo el Congreso - 13 febrero 1953
Casilla 1012
Santiago, 13 de febrero de 1953.
Señorita
Gabriela Mistral
MIAMI (U.S.A.)
Distinguida compatriota:
El alto y claro llamamiento que usted hizo en conjunto con don Baldomero Sanín Cano y don Joaquín García Monje se ha cristalizado ya en el CONGRESO CONTINENTAL DE LA CULTURA, el que, como debe de hallarse impuesta, tendrá lugar en Santiago, impostergablemente, el 26 de abril próximo.
En los trabajos preparatorios de este Congreso nos hemos encontrado con toda clase de reacciones y, como era natural, no nos ha faltado ni el ataque reiterado de cierta prensa de Santiago, ni la valiosa adhesión de los intelectuales chilenos, ciento veinte de los cuales han suscrito por lo pronto su mensaje y mantenido sus firmas, no obstante la velada y pequeña campaña con que se pretende impedir el buen éxito del Congreso.
Esta entereza y este apoyo resuelto de lo mejor de nuestros escritores, artistas, cientistas y profesionales, como, asimismo, de importantes instituciones, han sido el más grande estímulo para que nosotros, integrantes del Comité Chileno, prosiguiéramos cada día con renovado entusiasmo las labores preparatorias en que nos encontramos empeñados.
La realización de este Congreso es un acontecimiento de tanta trascendencia en la vida de los pueblos que la idea ha prendido resueltamente en toda América. Podemos decirle que más de doscientas grandes figuras americanas han suscrito también su llamamiento y que, en la actualidad, existen Comités en casi todos los países que aceleran sus trabajos.
Pues bien, con el respaldo de las mejores voces del Continente y en posesión de la fecha definitiva de inauguración del Congreso, nos permitimos ahora dirigirnos a usted para informarla de nuestras actividades y, a la vez, para formularle una petición que, de antemano, le rogamos en lo posible acoger favorablemente.
Este Congreso es suyo, es una idea suya que creció y que está próxima a dar su primer fruto; para nosotros, los miembros del Comité, para los intelectuales chilenos en general y para la ciudadanía entera, la máxima aspiración consiste ahora en que usted venga a inaugurar y presidir este Congreso.
Estamos en antecedentes para expresarle que su presencia en Chile sería vista con muchas simpatías tanto en las altas esferas del Gobierno, como en las del pueblo en general, pues, hombres, mujeres y niños chilenos quieren ver y rendir su homenaje de admiración y afecto a la gran maestra y escritora de Chile que tanto ha hecho en el mundo por la gloria de la patria.
Nosotros, los intelectuales, no nos podemos negar a transmitirle este llamado y esperamos confiados su respuesta afirmativa. Un acontecimiento histórico de las proyecciones que va a tener este Congreso exige que nuestra ilustre compatriota, Premio Nobel de América, sea su figura capital.
La saludan afectuosamente,
por el Comité Ejecutivo Preparatorio
Pablo Neruda
Nemecio Antúnez
Joaquín Gutiérrez
Arturo Matte Alessandri
José Venturelli
Enrique Bello (Secretario general)
Pablo Neruda (saludos de Delia) - N. Antúnez - Joaquín Gutiérrez - Arturo Matte - Venturelli - Mireya Lafuente - Enrique Bello.
[ Transcripción literal e íntegra del texto mecanografiado en dos hojas timbradas. Quien desee ver facsímil del original puede encontrarlo en la biblioteca nacional digital chilena, aunque se da la circunstancia de que la Biblioteca Nacional de Chile (colección Archivo del Escritor / Gabriela Mistral) lo mantiene separado como si fueran documentos diferentes: la primera página BN Código: AE0006255 / BND id: 143427, signatura “5040” sobre el documento; la segunda página BN Código: AE0006252 / BND id: 143414, signatura “5037” sobre el documento. ]