Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
[sigue en 41:173]
Revista Europea, Madrid, 29 de noviembre de 1874, año I, tomo III, nº 40, páginas 145-153.
Uno de los espectáculos más interesantes y curiosos del orden político, es el que nos presenta hoy Inglaterra.
Al ver a ese pueblo abandonar poco a poco su preponderancia en Europa, y hacer a las naciones una especie de declaración de paz a toda costa, se ha pronunciado diferentes veces la palabra decadencia. El exceso del bienestar y de las riquezas, se ha dicho, y las satisfacciones egoístas que se derivan de ese estado, producen allí, como en todas partes, el efecto natural de la atonía y del letargo. Algunos años más y la Inglaterra se convertirá en una nueva Holanda. Pero los que siguen con ojo atento y penetrante la política inglesa en el interior no se conforman con este juicio.
Es verdad que las tradiciones orgullosas que, durante algunos siglos, han impelido al Reino-Unido a abrogarse la soberanía de los mares y la supremacía sobre el continente, se debilitan cada vez más, y la clase que tan atrevidamente las había proclamado y sostenido pierde de día en día su prestigio. La burguesía es hoy preponderante en Inglaterra. Las clases trabajadoras no son nunca guerreras; conocen el precio de las riquezas adquiridas por sus esfuerzos, y se atienen a la paz que se las conserva, y a la libertad que les permite gozarlas; así es, que, al estruendo del campo de batalla, prefieren las luchas fecundas de la vida civil y los goces del hogar. Quizás la clase media en Inglaterra carezca todavía de la cultura superior, de las tradiciones diplomáticas y de los alcances de la vieja aristocracia...
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf